
Lista de discos single, patrocinada por SIMAGO, publicada en el Diario Hoy del 9 de mayo de 1970.
Hay temas que parece que acaban de ponerse de actualidad en nuestro país por la polémica sentencia de unos jueces con respecto a un grupo de impresentables condenados por un delito de abuso a una mujer. Pero este último episodio es simplemente la gota que colma el vaso de un largo rosario de agravios que históricamente han venido soportando las mujeres en nuestro país.
Sirva hoy la hemeroteca de la revista Mundo Joven que hace casi un siglo, a propósito de una nueva representación de “Don Juan Tenorio”, llevaba a su portada la imagen de “Doña Inés” ese personaje de la literatura española que encarna a la perfección la manipulación del hombre sobre la mujer, y la necesidad de que todos sin condición de sexo nos convirtamos en feministas sin más justificaciones.
La música en su variable más intrascendente también es un excelente elemento a tener en cuenta cuando se trata de divertirse sin más pretensiones.
Estribillo fácil y palmas como acompañamiento suele ser una fórmula que casi nunca falla; al menos eso es lo que pensó el alemán Joachim (Achim) Heider, nacido en Bad Landeck, que a sus 27 años y con el nombre artístico de Alfie Khan se daba a conocer en Europa con “She’s coming Back”; una simpática canción versionada en castellano por Los Pop Tops con el título de “Soñar, bailar y cantar”.
Posiblemente fueron Pop Tops los responsables del despegue en España de la versión original, lo cierto es que de Alfie Khan poco más se supo en nuestro país tras este tema.
SEMANA 47 – 1970 (Grupo los años recuperados)
Nos parece una ocasión más que oportuna aprovechar la reedición en España en 1970, de esta pieza imprescindible de la música pop interpretada por el actor el magnífico actor de dilatada trayectoria artística y cantante Richard Harris.
En realidad no estamos muy seguros si “MacArthur Park”, llegó a publicarse en nuestro país en 1968, año de su edición internacional en el que llegaría al nº 2 de Billboard en USA y al nº 4 de NME en UK. Lo que resulta un hecho cierto es que tras el estreno de la película “A Man Called Horse” en 1970, la canción apareció como cara B del single que contenía el tema central de la BSO.
La pieza, compleja en orquestación y arreglos musicales volvería a ser reeditada en UK en 1972 en la versión de Richard Harris y nueva mente en todo el mundo en 1978, año en el que Donna Summer la llevaría al nº 1 en USA y nº 4 en UK y que en España tambien conseguría una gran repercusión.
Para algunos “MacArthur Park”, en una composición pretenciosa; para mí sencillamente se merece un puesto de honor en cualquier lista de éxitos.
En 1970 la fama de Burt Bacharach en el mercado internacional del disco era más que reconocible; sus personales composiciones y arreglos también. Desde comienzos de los 60”
Figurase tan reconocibles como Dionne Warwick, Gene Pitney, Cilla Black, Dusty Springfield, Jackie DeShannon, Bobbie Gentry, Tom Jones, Herb Alpert, B. J. Thomas y the Carpenters se rindieron a su estilo de canciones melosas y dulzonas nada aconsejables para diabéticos.
«(They Long to Be) Close to You», llevada al nº de las listas en USA por los hermanos Carpenters en 1970 fue compuesta por Bacharach y David y lanzada al mercado en 1963 en la voz del popular actor de series de TV Richard Chamberlain en 1963; Dionne Warwick la incluiría un año más tarde en uno de sus álbumes y el propio Bacharach garbaría una versión instrumental editada en 1971.
Dejemonos llevar por los acordes de este “Close tu you”, que abrió las puertas del mercado español a Karen y Richard Carpenters.