Libro de Valentín Arteaga incluido en la Colección de Poesía «El cardo de Bronce» de Madrid; con prologo de Domingo F. Failde.




Libro de Valentín Arteaga incluido en la Colección de Poesía «El cardo de Bronce» de Madrid; con prologo de Domingo F. Failde.
José Luis Perales “Premio Corazón de la Mancha – 1989”
En 1984 Radio Luz (RR) en Alcázar de San Juan, ponía en marcha, cara al fin de año, la costumbre de entregar el premio “Corazón de la Mancha” a la persona o institución local, más sobresaliente del año. Una idea del primer director de la emisora, el queridísimo radiofonista valdepeñero Carlos Guimarai; que casi 30 años después mantiene viva, el no menos admirado Bernardo Samper.
En 1989 el jurado del premio, estima que es el momento de ampliar las fronteras del galardón, abriendo el mismo a todos los castellano-manchegos, que gracias a su esfuerzo en cualquier faceta, más hubieran destacado, consiguiendo una mayor proyección nacional o internacional, ganándose el respeto y admiración de todos y un hueco en el corazón de los manchegos.
Si alguien destacaba sobradamente en aquellos años en era el compositor y cantante conquense José Luis Perales. En lo profesional, su carrera gozaba de una excelente salud, sus discos se vendían por millones, tanto es España como en Latinoamérica. El tímido compositor de mediados de los años 70”, había dado paso a uno de los artistas más completos de nuestro país. Carlos Saura sería el culpable de su reconocimiento europeo, la canción “Porque te vas”, incluida en la banda sonora de “Cría cuervos” interpretada por Jeanette sería nº 1 de ventas y popularidad en Alemania, después Roció Jurado, Julio Iglesias, Mocedades, Isabel Pantoja, Raphael y tantos otros, pondrían voz a sus creaciones y reclamarían nuevos temas que el conquense escribiría compartiéndolos con sus propias grabaciones; cita ineludible con un mercado, que reclamaba constantemente sus nuevas melodías.
“Que canten los niños”
De la mano de Manuela, su mujer; se involucra activamente en los años 80” en el proyecto Aldeas Infantiles SOS; a la organización cedería los derechos de la canción “Que canten los niños” y más recientemente “Canción para Manuela” incluida en uno de sus últimos trabajos y que el cantante y compositor dedica a su nieta.
José Luis ha dicho «La música es mi vida y a través de ella trato de poner un pequeño grano de arena para mejorar la existencia de algunos pequeños que sólo necesitan un poco de apoyo y protección para crecer y formarse en un ambiente propicio».
Tanto el calado de su obra musical como el lado humanitario del artista, le hacían sobradamente merecedor del premio. Si a todo ello le sumamos su enorme sencillez, su cercanía y su amor a la tierra a la que nunca ha renunciado, convirtiendo Cuenca en su casa y cuartel general. Por todo esto estaba claro que Perales llevaba en 1989, todas las papeletas para ser elegido Premio Corazón de la Mancha.
La entrega de premios tuvo lugar en la discoteca Vanity de Alcázar de San Juan, en una fría noche de diciembre. Lo recuerdo con gran preocupación, porque tras la gala, José Luis y Manuela, tenían que desplazarse en coche hasta Cuenca y a nadie le voy a contar la temperatura que se registra a las 2 de la madrugada, en esas fechas, en varios tramos de la carretera entre Alcázar y la ciudad de las casas colgadas.
Clara Isabel Rivas con la ayuda de Domin Villarejo y Miguel Ángel Paniagua, serían los encargados de conducir la gala. Entre los artistas invitados, destacaba la presencia de Maribel Llaudes “Karina”, que vino a recoger el trofeo como “Mejor cantante de nuestra vida”.
El momento estelar de la velada lo supuso la salida al escenario de José Luis Perales, entre las aclamaciones del pueblo que abarrotaba la sala. El trofeo era un retrato del artista que reproducía la portada de uno de sus discos, pintada por Francisco Valbuena, esa inmensa figura de la pintura castellano-manchega, con la que siempre estaremos en deuda.
José Luis agradeció el premio y hablo de la ilusión con la que su mujer y el abordaban su colaboración con Aldeas Infantiles; creo que su inmensa humanidad andaba aquellos años, enfrentada a su tenaz timidez; algo que sí cabe, hace más grande al hombre y al artista.
Había conocido a José Luis en 1980; los Hermanos Heredia cerraron a comienzos de ese año su contratación con la comisión de fiesta del ayuntamiento de Campo de Criptana, presidia entonces por el añorado Antonio Calonge. Su actuación se convertiría en el plato fuerte de las fiestas patronales, hasta el punto que el recinto del parque, quedo pequeño para atender la demanda de entradas por lo que excepcionalmente la actuación se repetiría al día siguiente.
Nueve años después tenía el privilegio de entregarle el Premio Corazón de la Mancha 1989; hoy disfruto con el recuerdo de estos momentos narrados y con las nuevas composiciones que de cuando en cuando nos regala, este gran castellano-manchego universal.
Archivado bajo 1989
1.- ABBA: WATERLOO . Ganadora en el año 1974.
Para empezar: en el cincuenta aniversario del festival se votó como la mejor canción de todos los eventos. Es indiscutible. En un principio, el tema se iba a llamar «Honey Pie», el mismo nombre de una de las canciones de los Beatles en el Álbum Blanco. Fue una canción revolucionaria para el festival, porque por primera vez se batía la tradición baladista y porque combinaba con inteligencia el ritmo del rock y el jazz. De todas formas, se parece a un tema de Roy Wood (Move-Wizard) llamado «See my baby jive» aparecido un par de años antes. La letra es la rendición de una chica ante el amor. Una rendición napoleónica, aunque Napoleón no se rindiera realmente en Waterloo. Fue un mes después en Rocherfort, en la costa atlántica.
2.- DOMENICO MODUGNO: VOLARE (NEL BLU DIPINTO DI BLU) . Tercera en 1958.
Votada como la segunda mejor canción en la historia del festival. Benny Andersson de Abba dijo que debía haber ganado. Pero en el festival,Modugno tuvo que abrir el festival.Le tocó el primer turno y se quedó tercera, entre tan sólo diez participantes, en Hilversum. En febrero del año siguiente, Modugno ganaba dos Grammys.Uno como mejor canción y otro como disco del año. Se había convertido en un clásico. Dean Martin la hizo numero uno en los Estados Unidos. Los Gypsy Kings,en los años noventa, lo lograron otra vez. La letra magnífica de Modugno y Franco Migliaci expone las mejores emociones de la «canzone» italiana cuando se «siente uno volar cuando está cerca de su amante». España todavía no participaba por culpa de la dictadura de Franco.
3.- VICKY LEANDROS: L`AMOUR EST BLEU. Cuarta en 1967.
Como en el caso de Modugno una de las grandes injusticias de la instulticia de estos festivales. Sensacional canción que Paul Mauriat la hizo numero uno en todo el mundo, en versión instrumental,incluida Estados Unidos. Pero también la grabaron Jeff Beck, Johnny Mathis y los Dells. Es otro de los temas y habilidades de Andre Popp, el padre del pop francés. Pero aquella noche, en Viena, estaba Sandie Shaw,imparable con su «Puppet on string». Vicky Leandros logró el cuarto lugar, representando a Luxemburgo. . En realidad, Vicky es griega de la isla de Corfú. Su verdadera nombre :Vassiliki Papathanasiu, aunque se crió en Alemania. Cinco años después ganó el festival con «Apres toi».
4.- CLIFF RICHARD: CONGRATULATIONS. Segunda en 1968.
Varias veces se ha quejado Cliff Richard de que esta es una canción maldita para su ego. En el mísmisimo Albert hall cayó ante el «La la la» . Nadie se lo explica todavía. Perdió por un solo punto. Nadie se lo creía, porque un año antes la increíble máquina de hacer éxitos que era Phil Coulter, había triunfado con «Puppets on a string». Richard no aguantó lo nervios y se fue al cuarto de baño a llorar. Antes había tomado Valium. En la actualidad, es un autentico clásico en las celebraciones de todo el mundo. Richard es quizá el único artista en el mundo que ha tenido éxitos desde hace cincuenta años, en cada década.
5.- MOCEDADES: ERES TU. Segunda en 1973.
Uno de los grandes clásicos de la historia del pop español. Y lo más increíble, junto con Miguel Ríos, Los del Rio, Julio Iglesias, y Enrique Iglesias. Mocedades han sido los únicos artistas que han tenido éxito en las listas de Estados Unidos. Además, en castellano. También fue votada entre una de las diez mejores canciones del festival. La composición está escrita por Juan Carlos Calderón . Fue un gran escándalo en el propio festival, ya que los yugoslavos acusaron al jurado que se trataba de un puro simple plagio de la melodía «Brez based», que había cantado Berta Ambroz en el festival del año 66. La protesta no fructificó. Lo cierto es que el tema circula por la rueda de acordes del Air on G de Bach y también de la cantata del «despertar de los durmientes», que son constantemente utilizados, por lo que muchas melodías se pueden parecer. Juan Carlos Calderón, gran músico de jazz, había logrado la fama por su trabajo en el «Mediterráneo» de Serrat. Actualmente, es la mano derecha musical del cantante Luis Miguel.
6.- FRANCE GALL: POUPEE DE CIRE POUPEE DE SON . Ganadora en 1965.
El histriónico Serge Gainsbourg, en plena «follie» sexual escribió esta canción para la «muñequita» France Gall, que la controlaba como un maestro de marionetas. Poco después se burlaba de ella con el gran éxito » Les sucettes», es decir, los «chupa chups» .A continuación, copiaba a Bach y Procol Harum para escribir para Jane Birkin su popular «Je t `aime .. moi non plus»,en pleno escándalo, porque la Birkin, con sólo 18 años, se había escapado de su primer marido, el gran John Barry, el padre musical de James Bond. France Gall se casaría después con otro de los grandes compositores franceses, el intuitivo Michel Berger, autor de «Starmania». Conchita Bautista no logró ni un solo voto aquel año con su «Que bueno, que bueno»
7.- GIGLIOLA CINQUETTI: NON HO L`ETA. Ganadora en 1964.
Gigliola sólo tenía 16 años cuando ganó en el festival de San Remo y en el de Eurovisión. La letra de Mario Panzieri estaba destinada directamente a la pequeña cantante. Pero de hecho era una canción que pedía el «sí» al divorcio que se votaba en referéndum ese mismo día en Italia. Por ese motivo, los italianos no vieron en directo, por la pequeña pantalla, su primer triunfo en el Festival. Además, la canción estuvo prohibida por la RAI, mientras se convertía en un gran éxito en todo el mundo. Gigliola repitió el éxito con «Dio como ti amo». En 1974, con veinte años más, repitió en Eurovisión con «Sí», pero aquel año estaban los invencibles Abba.
8.- ALICE & FRANCO BATTIATO: I TRENI DE TOZEUR. Cuarto puesto en 1984.
Musical, políticamente esta es la canción más profunda de todo el Festival. Lleva pasajes de «La Flauta Mágica» de Mozart, claramente evidentes. El ritmo pasa casi por un tema barroco. La letra es genial. Habla del tren de Tozeur, en el límite del Sahara, pero también de cómo se produjo la independencia de Argelia. Critica indirectamente a los franceses cuando muy cerca de Tozeur, el gobierno galo experimentaba con sus primeros misiles y cohetes, Battiato siempre dijo que era una de las más exquisitas melodías que ha compuesto nunca. La cantó con Alice, con la que estaba unido sentimentalmente. Ella ha grabado la canción en solitario. Battiato incluso la hizo sinfónica, con cantantes de opera. A pesar de todo, sólo fue la cuarta en el Festival. Y gracias a España, que le dio los mayores votos posibles. Como curiosidad, el tema fue numero uno en Suecia, el país que había ganado aquel año.
9.- CELINE DION: NE PARLEZ PAS SANS MOI. Ganadora en 1988.
La canadiense Celine Dion ganaba para Suiza con una magnífica canción de un turco, llamado Attila, apellido Sreftug. El mundo global. Además, ganaba por un solo punto a la inglesa «Go» con el cantante Scott Fritzgerald- nada que ver con el escritor- .Un mundo de referencias. La melodía está hecha estrictamente para el festival, con los pomposos acordes de un himno, que penetra en los sentimientos humanos. Con la maravillosa voz de Celine todo se duplica. Tiene el truco que dobla el tiempo, precisamente en el estribillo. Sólo un pero. El estribillo se parece demasiado a » The Power of love»(«Si tu eres mi hombre… «) de Jenniffer Rush, que era tres años más viejo. Celine Dion se dio cuenta que con este tema penetraba en el mundo. Fue su gran despegue. Ella misma nos ha comentado que guarda un peculiar recuerdo a esta canción, que fue numero uno en varios países.
10.- TOTO CUTUGNO: INSIEME. Ganadora en 1990
El segundo triunfo de Italia en el Festival. Sólo dos hasta ese año. El toscano Salvatore se había aburrido de escribir éxitos para el francés Joe Dassin y de hacer de «negro». Hasta que le escribió a Dalida, «Gigi el amoroso» y decidió que esa era la suya. Antes de ganar con este tema, incluso había grabado con Ray Charles la magnífica «Gli amori». La canción tiene dos partes magníficas. Melodía inteligente en el puente, antes de llegar a un estribillo muy comercial. El tema quiere ser un canto a la unidad de Europa. Algo muy bello, ahora que no existe ni constitución europea. «Insieme» significa juntos y, en esa, estamos. Fue el año de Azucar Moreno y su «Bandido».
11.- SANDIE SHAW: PUPPET ON A STRING. Ganadoraen 1967
Sandie Shaw siempre odió la melodía. Decía que era una «puñetera» canción de reloj de cuco. Le parecía además ridículo el final, con ecos rimbombantes y tipo banda de desfiles. El músico Adam Faith fue quien le embarcó en la aventura de Eurovisión. Ella quería que los ingleses eligieran «Tell the boys», que le parecía mejor tema, pero no pudo ser. La cantante con los «pies descalzos”, para mayor castigo, tuvo que cantarla en todos los idiomas imaginables, porque se convirtió en un éxito mundial. Fue numero uno en 17 países y es todavía la canción con más éxito de ventas de la historia del festival.
12.- DANA: DIVA. Ganadora en 1998
La canción y la representación israelita fue un autentico dolor de cabeza para la policía inglesa por los innumerables avisos de atentados contra la transexual Dana, que encima representaba a Israel. Pero ganó y cantando en hebreo. Era un buen tema, a pesar de los apéndices transgresores. Hasta el ala derecha del «Likud» mostró su rabia y desesperación. Sharon Cohen se llamaba Yaren .Se cambió el sexo a los 13 años. Había tenido una fuerte depresión, porque su novio Daniel había muerto en un accidente de coche. Varios familiares también habían muerto en un atentado terrorista. La gran mayoría de los grandes cantantes israelitas tienen origen yemenita, como Noa. Dana quiso ser una estrella y ganar el festival al ver a la gran Ofra Haza-también de origen yemení- cantar «Chay”, en Eurovisión en el año 83. Compile con Ella miasma.
13.- OLSEN BROTHERS: FLY ON THE WINGS OF LOVE. Ganadora en el año 2000.
El mejor de los efectos de la canción, casi al final, con la voz de Jorgen pasada por un «vocoder», un sintetizador que armoniza voces, casi les cuesta el premio, porque hubo una protesta oficial de Rusia, que no prosperó. Los Olsen Brothers ya estaban de vuelta en su profesión, cuando Dinamarca les eligió. Era una melodía típica de canción de amor. Un amor maduro, desde luego nada juvenil. Los hermanos Olsen tenían 50 y 66 años cuando ganaron. Intervinieron justo después de Sebastián Zubiri, que fue de los últimos clasificados. Ganaron cantando en inglés, aunque la canción se hizo más popular en danés. En su traducción original se llamaba «Bella como una estrella reluciente».
14.- JOHNNY LOGAN: WHAT`S ANOTHER YEAR. Ganadora en 1980
Johnny Logan ha ganado dos veces Eurovisión. Por eso le llaman Míster Eurovisión. También se llevó el premio siete años después con «Hold me now”. Volvió a intentarlo en el 92, como compositor, con su tema «Why me”, cantada por Linda Martin, pero ella no ganó. Un record para este australiano que llegó a Dublín con tres años. Su padre fue el conocido cantante de opera, Patrick O`Hagen. A pesar de su éxito como compositor, esta canción la compuso un oscuro músico llamada Shay Haley. Se inspiró en como pasaban los años por su padre, el actor irlandés Seamus Haley, aunque se confundiera con la típica melodía de chico que espera a chica año tras año. Fue votada como una de las diez mejores composiciones de la historia del festival.
15.- NICOLE: EIN BISSCHEN FRIEDEN. Ganadora en 1982.
Eureka. Por vez primera vez ganaba Alemania Federal, antes de caer el muro de Berlín. Además, con una cría. Nicole sólo tenía 17 años y era estudiante de bachillerato .A sus 43 años actuales, sigue viviendo del tremendo impacto que su triunfo causó en la cultura alemana. La canción significa «un poco de paz» y Nicole incluso la cantó en castellano. La televisión germana había puesto todo en el empeño, porque la composición la firmaba la pareja de compositores más conocidos. Es decir, Siegel y Meinunger, creadores de al menos una docena de números uno para distintos artistas germanos. Esta canción ha sido votada en internet como la séptima más popular de todo el festival. Ese año, era el año de la guerra de las Malvinas, España presentó una especie de tango con la cantante Lucía. «El» quedó en el décimo lugar.
16.- GALI ATARI & MILK AND HONEY: HALLELUJAH . Ganadora en 1979.
Fue el año del cabreo nacional, porque fue la noche en que España votaba en último lugar. Con tan sólo no haber dado ni un solo punto a Israel, hubiera ganado Betty Missiego, con “Su canción”. Pero ante la estupefacción europea, el jurado español le dio diez puntos a los israelitas y con ello el triunfo. Nadie se lo podía creer en Europa. Lo cierto es que con el tiempo esta canción ha logrado ser un clásico, mil veces interpretada. En realidad, parece una canción de Bacharach para los Carpenters. Incluso Gali Ataurique cantó en hebreo, tenía un cierto parecido con Karen Carpenter. Pero en Israel había bronca con esta canción. Los autores, el grupo Hakol Over Habibi se habían negado a participara pocos días del festival .Al parecer por problemas políticos. La televisión israelita se tuvo que inventar a los intérpretes. Gali era la hija de una conocida actriz y el grupo Milk Honey era casi desconocido. Nunca siguieron juntos.
17.- BROTHERHOOD OF MAN: SAVE YOUR KISSES FOR ME. Ganadora en 1976.
Es la canción más comercial de todo el festival. Casi una canción chicle. El grupo tenía como líder a Tony Hiller, que siempre contaba en la formación con grandes compositores como Peter Greenway en los comienzos del grupo. Brotherhood of Man, en aquellos años setenta, había cambiado, pero tenía las mismas reglas. La canción tiene excesivas referencias a «Tie a yellow ribbon», la canción de Tony Orlando y Dawn, que era un referente comercial de lo más explosivopor aquella época. La canción se ha convertido en un himno «gay”. De hecho, el grupo todavía actúa mucho en los clubs de referencia homosexual, junto con Bucks Fizz, otro grupo ganador en Eurovisión. Aquel año, Braulio llevó al pozo de los últimos puestos a su «Sobran las palabras».
18.- LORDI: HARD ROCK HALLELUJAH. Ganadora en 2006.
Tiempos cambian. Eurovisión había perdido mucho tiempo en aceptar al rock. Y más el rock duro. Finlandia es un país que da curioso grupos de rock. Diez años antes, para los fineses el grupo Leningrad Cowboys era lo máximo. Luego, aparecieron Lordi, totalmente mimetizados por el poder del grupo americano Kiss. Pero este tema ganador tenía cierta melodía y cierta gracia, amén de las potentes guitarras y la enfatizada puesta en escena .una estilizada copia de lo que hacían Kiss. Aunque ellos advierten que las formas de monstruos en escena son únicas y originales. Todo sale de la cabeza de Tommi Putaansuu, alias Lordi, cantante y verdadero líder del grupo. Ahora, el grupo ya está incluido en los circuitos «heavys» del mundo. Parece que aquel año no gustó mucho el «Bloodymary» de las Ketchup.
19.- ELENA PAPARIZOU: MY NUMBER ONE. Ganadora 2005.
Helena es sueca de nacimiento, pero de padres y cultura griega. Era la segunda vez que se presentaba al festival. En la primera ocasión, fue con su grupo Antique, en el 2001, y el tema «Die for you”. Fueron terceros .No estaba mal y lo más importante es que se daba a conocer en el país de sus padres y un contrato en solitario con una potente discográfica. La canción ganadora tiene ciertas raíces griegas .Hasta utilizaron el instrumento típico griego que es la Lira .Pero, en realidad, se trataba de la típica canción pop a lo Mariah Carey- su gran icono- y con despliegue de coreografía al estilo de Britney Spears. En la actualidad, Helena se ha olvidado de Suecia y vive en Atenas. La canción ha sido votada entre las diez mejores de toda la historia de Eurovisión. Son de Sol con «Brujería» estuvieron en Ucrania.
20- MASSIEL: LA LA LA. Ganadora en 1968.
Para los críticos europeos esta canción siempre será la que se cargó a Cliff Richard en el mismísimo Royal Albert Hall. Pero la composición fue también un acontecimiento político para los últimos suspiros del régimen de Franco. No se olvide que el Dúo Dinámico había escrito el tema para Joan Manuel Serrat, que era el elegido. Serrat le puso letra en catalán y quiso así cantarla en Londres. Incluso se prensaron algunos ejemplares de la versión en catalán. En la actualidad, se ha convertido en un vinilo de culto. Pero políticamente para el régimen empezó su terror y pánico. El régimen le prohibió a Serrat semejante antojo. Nueve días antes del festival, Massiel estaba de gira en Méjico, pero dijo que sí y, encima, ganó. Se ha dicho que la canción tenía muchas similitudes con el «Death of a clown» de Dave Davisdel grupo los Kinks, pero yo no creo que el Dúo Dinámico hubiera siquiera escuchado esa canción.
Fuente: Plasticos y Decibelios.
Archivado bajo 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011
LISTA DE VENTAS DE DISCO SINGLES EN ESPAÑA DE 1959 A 2005. FUENTE USADA POR FERNANDO SALAVERRI PARA LA DE SU LIBRO «SOLO ÉXITOS 1959-2012»
03/01/1959 Las chicas de la cruz roja – Ana Maria Parra. Semanas: 6
14/02/1959 Como antes (Come prima) – Los 5 Latinos. Semanas: 2
28/02/1959 Mariquilla – Jose Luis y su guitarra. Semanas: 12
23/05/1959 Diana – Paul Anka. Semanas: 10
01/08/1959 Recordandote – Los 5 Latinos. Semanas: 3
22/08/1959 Un telegrama – Monna Bell. Semanas: 4
29/08/1959 Luna de miel – Gloria Lasso. Semanas: 3
10/10/1959 You are my destiny – Paul Anka. Semanas: 6
24/10/1959 La montaña – Jose Guardiola. Semanas: 2
05/12/1959 Mare nostrum (Ola, ola, ola)- Elder Barber. Semanas: 2
19/12/1959 Lonely boy – Paul Anka. Semanas: 6
09/01/1960 La cancion de Orfeo – Gloria Lasso. Semanas: 1
06/02/1960 La montaña – Lucho Gatica. Semanas: 2
20/08/1960 Adam and Eve – Paul Anka. Semanas: 4
03/09/1960 Eres diferente – Los 5 Latinos. Semanas: 4
29/10/1960 It´s now or never – Elvis Presley. Semanas: 8
25/02/1961 Are you lonesome tonight? – Elvis Presley. Semanas: 2
25/03/1961 Quince años tiene mi amor – Duo Dinamico. Semanas: 11
29/07/1961 Exodus – Duo Dinamico. Semanas: 2
30/09/1961 Quisiera ser – Duo Dinamico. Semanas: 14
21/04/1962 Marie´s the name – Elvis Presley. Semanas: 1
28/07/1962 Good luck charm – Elvis Presley. Semanas: 2
11/08/1962 Perdoname – Duo Dinamico. Semanas: 7
29/09/1962 La balada de la trompeta – Los 5 Latinos. Semanas: 1
15/12/1962 Balada gitana – Duo Dinamico. Semanas: 6
12/01/1963 Cuando calienta el sol – Los Hermanos Rigual. Semanas: 1
06/04/1963 Return to sender – Elvis Presley. Semanas: 1
09/11/1963 Amor de verano – Duo Dinamico. Semanas: 5
15/02/1964 If I had a hammer – Trini Lopez. Semanas: 10
25/04/1964 No tengo edad para amarte (Non ho l´etá per amarti) – Gigliola Cinquetti. Semanas: 5
14/11/1964 A hard day´s night – The Beatles. Semanas: 4
08/05/1965 La luna y el toro – Mikaela. Semanas: 1
12/06/1965 Poupée de cire, poupée de son (muñeca de cera) – France Gall. Semanas: 9
13/11/1965 Help – The Beatles. Semanas: 1
05/03/1966 Yesterday – The Beatles. Semanas: 1
26/03/1966 I can´t get no (Satisfaction) – The Rolling stones. Semanas: 1
06/05/1967 Hablemos del amor – Raphael. Semanas: 3
27/05/1967 Marionetas en la cuerda (Puppets on a string) – Sandie Shaw. Semanas: 9
29/07/1967 La caza – Juan & Junior. Semanas: 4
23/09/1967 Nos falta fe – Juan & Junior. Semanas: 1
04/11/1967 Los chicos con las chicas – Los Bravos. Semanas: 5
16/12/1967 Aranjuez, mon amour – Richard Anthony. Semanas: 4
02/03/1968 Hello, goodbye – The Beatles. Semanas: 1
12/10/1968 Get on your knees – Los Canarios. Semanas: 5
30/11/1968 Hey, Jude – The Beatles. Semanas: 3
29/03/1969 Las flechas del amor – Karina. Semanas: 6
05/07/1969 Get back – The Beatles. Semanas: 2
02/08/1969 Maria Isabel – Los Payos. Semanas: 9
18/10/1969 In the ghetto – Elvis Presley. Semanas: 3
08/11/1969 La charanga – Juan Pardo. Semanas: 1
18/04/1970 Gwendolyne – Julio Iglesias. Semanas: 8
13/06/1970 Un rayo de sol – Los Diablos. Semanas: 14
06/11/1971 Mammy blue – Los Pop-tops. Semanas: 11
22/01/1972 Soy rebelde – Jeanette. Semanas: 10
22/04/1972 Yo no soy esa – Mari Trini. Semanas: 6
19/05/1973 Eres tu – Mocedades. Semanas: 4
08/12/1973 Algo más – Camilo Sesto. Semanas: 10
04/01/1975 Todo el tiempo del mundo (Soleado) – Manolo Otero. Semanas: 18
20/12/1975 Amor, amor – Lolita. Semanas: 10
14/01/1978 Credo – Elsa Baeza. Semanas: 7
16/06/1979 Tragedy – Bee Gees. Semanas: 1
07/02/1981 Perdoname – Camilo Sesto. Semanas: 1
28/03/1981 Qué será – Ana Belen. Semanas: 1
30/01/1982 Juntos – Paloma San Basilio. Semanas: 3
16/07/1983 Barco a Venus – Mecano. Semanas: 4
25/02/1984 Thriller – Michael Jackson. Semanas: 11
20/02/1993 I will always love you – Whitney Houston. Semanas: 1
26/06/1993 Five live EP – George Michael & Queen. Semanas: 4
27/09/1997 Candle in the wind´97 – Elton John. Semanas: 14
25/05/2002 Asereje – Las Ketchup. Semanas: 12
En este blog encontrarás información de otras listas de éxitos en España que complementa en datos, la que acabas de ver.
Archivado bajo 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, Mp3, Music