Archivo de la categoría: Actores

Se estrena en Valencia “Queridos padres”, la nueva producción de la Compañía de Teatro Micalet


Una comedia francesa original de Emmanuel y Armelle Patron.
DEL 26 DE OCTUBRE AL 27 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRO MICALET DE VALENCIA.
'QUERIDOS PADRES' trata de la educación de los niños, el amor, el dinero y las contradicciones del ser humano. Un reflejo cínico sobre la fragilidad de la condición humana. ¡Una oportunidad para reírnos de nosotros mismos!
Con la dirección de Joan Peris y la actuación de Pilar Almería, Toni Agusti, Manuel Canchal, Enric Juezas y Laura Romero.
Una comedia francesa original de Emmanuel y Armelle Patron.
DEL 26 DE OCTUBRE AL 27 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRO MICALET DE VALENCIA.
‘QUERIDOS PADRES’ trata de la educación de los niños, el amor, el dinero y las contradicciones del ser humano. Un reflejo cínico sobre la fragilidad de la condición humana. ¡Una oportunidad para reírnos de nosotros mismos!
Con la dirección de Joan Peris y la actuación de Pilar Almería, Toni Agusti, Manuel Canchal, Enric Juezas y Laura Romero.

¡Os presentamos el cartel de la nueva producción de la Compañía de Teatro Micalet: ‘QUERIDOS PADRES’!

Anna y Vincent, dos profesores jubilados, convocan sus tres hijos, ahora adultos independientes, para anunciarlos una cosa muy importante que cambiará sus vidas de arriba abajo.
“Queridos padres”, es una comedia que habla de la educación de los hijos, del amor, del dinero y de las contradicciones propias del humano. Una reflexión cínica sobre la fragilidad de la condición humana, una comedia irresistible que habla de la inconsistencia de los “buenos” sentimientos. ¡Una oportunidad para reírnos de nosotros mismos!

Deja un comentario

Archivado bajo Actores, Comunicación, Cultura, Educación, Teatro

Lara Salvador estrena en valenciano su cabaret de autoficción «Qué sabe nadie o les cançons de Penèlope»



● El Teatre Micalet acoge las representaciones del 18 al 29 de mayo
● La actriz y cantante estará acompañada sobre el escenario por su
padre, el reconocido percusionista y compositor Jesús Salvador
‘Chapi’
● La propuesta, dedicada a la mujer, explora los traumas heredados y
los sentimientos de soledad y espera

Lara Salvador estrena en valenciano su cabaret de autoficción «Qué sabe nadie o les cançons de Penèlope»

En su debut como dramaturga y directora teatral, Lara Salvador ha elegido
revelar una herida familiar y darle estructura de cabaret. La obra
resultante es una pieza de autoficción que reconstruye el dolor que
acompañó a la desaparición de su tío. Se titula Qué sabe nadie o les
cançons de Penèlope y tras alzarse en su versión breve con el premio
Russafa Escénica 2020, se estrena en formato largo y en valenciano en el
Teatre Micalet, donde está programada del 18 al 29 de mayo.
“Hemos trabajado sobre una consecución de fotografías vivas que se
entrelazan entre sí a través de un hilo conductor: las consecuencias que se
desencadenan en una familia a partir de una ausencia”, avanza Lara
Salvador, quien desde el principio tuvo claro que además de firmar y dirigir
esta pieza tan personal, también iba a protagonizarla.
La pieza evoca un cabaret en su estructura, pues se compone de una
sucesión de pequeñas escenas de tonos, estilos y disciplinas diferentes. En
cuanto a la subversión propia del género se ha sustituido por el desnudo
emocional. “En esta obra le ofrecemos un espacio seguro, honesto y bello
al dolor para que pueda resultar catártico”, avanza la creadora.
La actriz y cantante juega en su dramaturgia con los límites entre ficción y
realidad. Valiéndose de la autoficción profundiza en experiencias propias
que estiliza con el uso de la poesía, la metáfora y la música. Este último
aspecto es el que le permite una mayor conexión emocional para
expresarse.
Canto para deshacer nudos
Sobre el escenario la acompañará su padre, el reconocido percusionista y
compositor Jesús Salvador ‘Chapi’, que se ha encargado tanto de

componer canciones como de arreglar los éxitos del folklore popular que
conforman la banda sonora de la obra para ser interpretadas con vibráfono
y voz. Lara asegura que no podría interpretar la función acompañada por
otro músico. “Siento que me sostiene, me acompaña, me da el anclaje que
me permite volar y adentrarme en este terreno”, agradece.
Las composiciones nuevas ayudan a explicar la historia y a trascender el
punto de vista original, mientras que los temas elegidos hablan de la
espera, del anhelo de alguien que no está. “Son canciones que le gustaban
a mi abuela, pero no se atrevió a cantarlas para no deshacerse en el
intento. Tratamos de evocarlas con una intención de liberar algo, de
deshacer un nudo”, explica la autora, quien considera que los traumas
familiares se heredan.
De ahí que Salvador haya decidido verbalizar el dolor sufrido por su familia
para poder romper el silencio y reconciliarse con la tragedia. “Lo que no se
sana, se transmite de generación en generación para que sea curado. En
cada árbol genealógico hay unos temas que se van repitiendo y cada
generación tiene la oportunidad de liberarlos”.
Acabar con las esperas
Si Lara ha elegido subtitular la obra Les cançons de Penélope es para
evocar la espera del regreso de su tío entre las mujeres de su familia: su
abuela, sus tías, su madre y sus primas: “El mito de Penélope evoca el
arquetipo de la mujer que aguarda el retorno de un hombre. En el caso de
la mujer de Ulises esperaba a su marido, pero podemos extrapolarlo a la
espera en un sentido más amplio”.
De hecho, la autora ha reparado en que nuestras vidas están basadas en la
espera. Su intención es subrayarlo y romper con el arquetipo.
“Aguardamos un trabajo mejor, la pareja perfecta, las vacaciones, el fin de
semana, ganar más dinero. Todo el tiempo estamos esperando una
situación mejor de la que estamos viviendo con la promesa de la felicidad.
Muchas veces al no conseguirlo nos sentimos frustrados e incluso cuando
lo conseguimos, la satisfacción se desvanece rápidamente y fundamos
nuevas esperas, y así hasta el infinito”.

Deja un comentario

mayo 18, 2022 · 5:03 pm

La producción del IVC ‘Dinamarca’ vuelve a València de la mano del Teatre Rialto


  • Estará en cartel del 15 al 31 de enero en el teatro de la capital valenciana
  • El espectáculo ha sido galardonado con varios premios a lo largo de la temporada

València (13.01.21). El Institut Valencià de Cultura vuelve a programar en el Teatre Rialto de València su exitosa producción ‘Dinamarca’ un texto de Josep Lluís y Rodolf Sirera, dirigido por Carles Alfaro e interpretado por Paula Braguinsky, Sergio Caballero, Cristina García, Enric Juezas, Raúl Navarro y Rebeca Valls.

Este espectáculo del Institut Valencià de Cultura ha recibido varios premios en el año 2020. La obra estuvo premiada como mejor autoría teatral y obtuvo una nominación a mejor actriz protagonista -Rebeca Valls- en los Premios Max. En los Premios de las Artes Escénicas Valencianas obtuvo los premios a mejor texto, mejor dirección escénica, mejor actriz para Rebeca Valls, mejor iluminación y mejor vestuario. También ha obtenido el Premio Turia 2020 al mejor espectáculo teatral, el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2020 y el Premio de la Crítica ‘Serra d’Or’ de teatro al mejor texto dramático. Finalmente, hace poco, Sergio Caballero estuvo nominado a la mejor interpretación masculina en los Premios de los Actores Profesionales Valencianos 2020 por su trabajo en esta producción.

Con esta trayectoria era necesario que el IVC ofreciera la oportunidad al público valenciano de volver a ver esta obra, que se podrá disfrutar en el escenario del Teatre Rialto del 15 al 31 de enero de 2021.

La obra transcurre durante los años de la ocupación nazi en Dinamarca. Seis personajes van entretejiendo una apasionando telaraña de relaciones y conflictos que basculan de la esfera más íntima y familiar a la lucha entre la Resistencia a los nazis y los grupos paramilitares pronazis, del universo sentimental a la ambición profesional y de los deseos sexuales más escondidos a la crisis religiosa.

‘Dinamarca’ cierra la trilogía ‘Europa en guerra’ de los hermanos Sirera. Planteada de forma conjunta antes de la muerte súbita de Josep Lluís, ha sido acabada por Rodolf como homenaje a su hermano. La trilogía se inició con ‘Silenci de negra’ que retrata la Francia de la Resistencia, seguida de ‘Benedicat’, que pasa en la Croacia de Pavelic.

Así, esta absorbente y magistral pieza se convierte en la última obra conjunta de dos de los autores más grandes de nuestro teatro.

Como ha señalado el autor, la obra, a pesar de transcurrir en los años cuarenta, tiene un carácter muy actual, ya que “los grandes conflictos son siempre actuales” y lo que muestra la obra son abusos, explotación, dominación o crisis de valores.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actores, Art, Comunicación, Cultura, Noticias, Teatro

‘Mariana Pineda’ de Federico García Lorca en el Teatre Principal de València


  • Dirigida por Javier Hernández Simón y protagonizada por Laia Marull y Álex Gadea
  • Es una coproducción de GG Producción, Saga Producciones y Teatro del Nómada

València (13.01.21). El Teatre Principal de València acogerá, del 15 al 17 de enero, la representación de la obra de Federico García Lorca ‘Mariana Pineda’ protagonizada por Laia Marull y Álex Gadea y dirigida por Javier Hernández Simón. Completan el reparto Aurora Herrero, Marta Gómez, Silvana Navas, Sara Cifuentes, Óscar Zafra, Fernando Huesca y José Fernández.

Mariana Pineda, la protagonista de esta historia, tuvo una vida breve y una muerte injusta, pero se convirtió en un mito y en un símbolo de la libertad. Silenciada durante los gobiernos absolutistas y ensalzada bajo los gobiernos liberales y progresistas, su figura fue una fuente inagotable de inspiración para poetas y dramaturgos, entre ellos, Federico García Lorca que escribió una obra en la que recreó su vida.

Se ha hablado mucho de Mariana Pineda, tanto del personaje histórico como del personaje creado por Federico García Lorca, se ha debatido sobre si era una revolucionaria o solo una mujer enamorada, pero Mariana Pineda era, sobre todo, una persona que se atreve a perseguir sus certezas hasta el final, hasta sus últimas consecuencias, es una mujer que se rebela contra todo lo establecido por la sociedad, pero no por ideales intelectuales o políticos, ni siquiera por amor. El personaje se mueve al compás de su corazón que no entiende de normas y que, sobre todo, no tiene miedo.

Por supuesto que la Mariana de Lorca es una mujer enamorada, a la que su amor arrastra por encima de ideales políticos. Ella se rebela contra un sistema injusto y por eso ha pasado a nuestra historia como un símbolo de la resistencia frente a la injusticia con un amor tan puro que le da la valentía y la dignidad para defender sus ideales hasta la muerte.

Lorca, a través de esta mujer, nos hace ver que solo existen dos tipos de personas, las dispuestas a seguir sus certezas hasta el final y aquellas otras que prefieren esconderse.

La Mariana Pineda, que inspira el personaje de Lorca, nació en Granada en 1804, tuvo una infancia difícil e inició su vida adulta con quince años casándose en 1819 con Manuel de Peralta con el que tuvo un hijo y una hija y se quedó viuda a los 18 años. Su difícil situación personal no fue incompatible con sus creencias políticas que la llevaron a ayudar y acoger en su hogar a miembros del Partido Liberal perseguidos por el absolutismo de Fernando VII.

El 18 de marzo de 1831 terminaba su vida, relativamente tranquila, al irrumpir en su casa la policía. Mariana fue acusada de tener en su casa una bandera que simbolizaba la lucha contra la monarquía, en realidad lo que querían quienes la detuvieron era que delatara a los cabecillas de la causa liberal. Su abogado intentó defenderla sin éxito, fue condenada a muerte con veintiséis años de edad y ejecutada el 26 de mayo de 1831. La ejecución que pretendía ser un escarmiento y aviso a la causa liberal la convirtió en víctima y mártir. Finalmente, su cuerpo fue enterrado en la cripta de la catedral de Granada.

Deja un comentario

Archivado bajo Actores, Art, Cultura, Flamenco, Libros, Music, MUSICA, Noticias, Teatro

Jorge Negrete, el artista internacional más querido en España en los años 40″


Jorge Negrete llega a España.

En suelo europeo, más de tres mil personas esperaban al galán mexicano el 31 de mayo de 1948, el propio actor se sorprendió del cálido recibimiento, nunca antes se había visto algo parecido con una estrella mexicana. 

EL UNIVERSAL reportó lo que fue el frenesí de aquél día en el que además del asedio del público, Jorge estaba en medio de la crítica y la polémica por una desafortunada declaración que no todos los españoles vieron con buenos ojos. 

Enrique Serna, en el libro de “Jorge El bueno, la vida de Jorge Negrete”, recuerda cuando el actor, como lìder de la ANDA, se solidarizó con los actores españoles en el exilio y en una entrevista con el reportero Jorge Vidal declaró: “A España no voy mientras dure el régimen de Franco. Siento gran animadversión por los dictadores”.

Negrete visitó Europa y una de sus escalas fue precisamente España cuando aún estaba el régimen franquista, por lo que la prensa de aquel país no perdió oportunidad para cuestionarlo por sus dichos, sin embargo, esto fue rebasado gracias a las fans del intérprete de “México lindo y querido” que a su llegada burlaron a la guardia civil y se lanzaron sobre el galante charro cantor. 

jorge_negrtee_esp.jpg
Tumultosa bienvenida a Jorge Negrete en España. Foto: Especial 

El 1 de junio de 1948, EL UNIVERSAL informó lo grato que la estaba pasando Jorge Negrete en España, y por supuesto, fue cuestionado por sus polémicas palabras sobre Franco, sin embargo, Negrete se enfocó en agradecer el cariño de la gente.

“Me siento tan español como los españoles deben sentirse hispanoamericanos”, declaró. Y es que Negrete se alistaba para filmar la película “Jalisco canta en Sevilla”, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por la actriz española Carmen Sevilla. Este filme significó la primera co-producción entre España y México, así como el debut oficial de Carmen Sevilla en el cine.  

Deja un comentario

Archivado bajo 1943, 1948, Actores, Comunicación, DISCOS, Latinos, México, Mp3, Music, MUSICA, Viajes

La Compañía Teatro Micalet estrena «El cojo de Inishmaan», primera producción valenciana de una obra de Martin McDonagh


La Compañía Teatro Micalet presenta, del miércoles 18 al domingo 22 de noviembre, “El Malfet de Inishmaan» (The Cripple of Inishmaan) en su título original en inglés; una obra del dramaturgo angloirlandés Martin McDonagh que invita al público a reflexionar sobre el ser humano y sus diferencias.

McDonagh es uno de los referentes del teatro contemporáneo, además del autor anglosajón más representado a norte-américa después de Shakespeare. Un dramaturgo caracterizado por su uso del humor negro, diálogos que tratan de reflejar la manera en la cual se habla y la influencia de figuras como Harold Pinter o Quentin Tarantino.

“El Malfet” (El Cojo) de Inishmaan, dirigida por Joan Peris, se sitúa en la localidad irlandesa de Inishmaan, donde nadie es quien pare. Billy, el malhechor del pueblo, es el espejo que refleja el mejor y el peor de cada uno de los integrantes de la comunidad. Cuando Billy descubre que se rodará una película de Hollywood en las islas de Aran, no tiene ninguna duda que ha llegado la oportunidad que ha estado esperando toda su vida para tratar de huir.

El reparto, conformado por Pilar Almería, Josep Manel Casany, Isabel Requena, Bruno Tamarit, Pilar Matas, Laura Sanchis, Héctor Fuster, Guillo Zavala y Dani Machancoses, dará vida a los habitantes de una localidad revolucionada por la visita del director de cine norteamericano Robert J. Flaherty. Un elenco con el cual Peris ha trabajado desde la “cotidianidad” para tratar de profundizar en «la esencia que se esconde dentro de las personas», tal como explica el director.

Con esta obra, la Compañía Teatro Micalet afronta su 34ª producción propia, una propuesta prevista para ser estrenada en el mes de mayo, coincidiendo con el 25 cumpleaños de su proyecto, que tuvo que aplazarse debido a la situación sanitaria y que volverá a los escenarios del 3 al 28 de febrero. Las cuatro primeras representaciones de esta pieza están incluidas dentro del plan ‘reactivamos’, impulsado por el Instituto Valenciano de Cultura.

Deja un comentario

Archivado bajo Actores, Comunicación, Cultura, Educación, Noticias, Teatro

‘La fiesta del Chivo’, del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, llega al Teatro Olympia de Valencia bajo la dirección de Carlos Saura y protagonizada por Juan Echanove


Esta función se representará en el Teatro Olympia de Valencia del 25 de noviembre al 6 de diciembre de 2020. Esta es la versión teatral de una de las novela más conocidas de Mario Vargas Llosa, dirigida por Carlos Saura y adaptada por Natalio Grueso. Completan el reparto Lucía Quintana, Manuel Morón, Eduardo Velasco, Gabriel Garbisu y David Pinilla, de esta producción de José Velasco.

La obra maestra del premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, apenas ha sido adaptada al teatro, por su riqueza y complejidad.  En `La fiesta del Chivo´ se narran los últimos días del dictador Trujillo en la República Dominicana, el autor se vale para ello del personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.

`La fiesta del Chivo´ es una lección de vida, que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie. Una historia fascinante, basada en hechos reales, protagonizada por el gran Juan Echanove y dirigida por Carlos Saura y adaptada por Natalio Grueso. Una nueva producción del equipo de uno de los grandes éxitos recientes de la cartelera teatral, la adaptación de la novela `El coronel no tiene quien le escriba´, de Gabriel García Márquez.

`La fiesta del Chivo´ se representará del 25 de noviembre al 6 de diciembre de 2020 en el Teatro Olympia de Valencia. De miércoles a viernes a las 20:00h, los sábados en doble función a las 18:00h y 21:00h y los domingos a las 19:00h. Entradas a la venta en www.entradas.teatroenvalencia.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actores, Comunicación, Fotografia, Noticias, Prensa, Publicidad, Teatro

Mr. Ciudad de Valencia 2019 «Top Redes»


El book de fotos profesional de modelo realizado por VA FOTO es para Alberto Civera Vázquez

 

11 comentarios

Archivado bajo Actores, Festivales, Moda, Prensa, Top Redes

Se estrena «Lejos del fuego», dirigida por Javier Artigas con bso de Sandra Ramos (Salfumán)


Lejos del fuego Director: Javier Artigas.

Reparto: Laura Salcedo, Azucena Abril, María Asensi, Érica Molina, Mauro Cervera Jus.

BSO de Sandra Ramos (Salfumán)

Sinopsis: La alteración del clima ha provocado un cambio en el mapa demográfico del planeta. Un aumento masivo de las migraciones ha dificultado la convivencia en los países receptores. En las grandes ciudades, se ha disparado el número de actos vandálicos y crímenes de odio, y se ha producido un notable crecimiento de popularidad de distintos grupos radicales. Después de un año sin verse, Palo y sus amigas se reúnen en una casa en el campo para ponerse al día y, a ser posible, recuperar su amistad. Lejos de las diferencias que las distanciaron en el pasado. Lejos del caos de la ciudad.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actores, Cine, DVD, Fallas, Mp3, Music, MUSICA, Picture

Simon & Garfunkel «Through the Years» el espectáculo-concierto más auténtico en Valencia


Teatro Olympia

Calle de San Vicente Mártir, 44 46002 – Valencia

Teléfono: 963 517 315
Web oficial
26 de Marzo de 2019
25 euros
Horario: 20:30h

Simon & Garfunkel: Through the Years es el espectáculo-concierto más auténtico, homenajeando la inolvidable música de Simon & Garfunkel. El espectáculo está protagonizado por los increíbles Dan Haynes & Pete Richards, Bookends, quienes han recorrido el mundo con este espectáculo y que ha sido descrito como ?simplemente abrumador y emocionante?.

Bookends interpreta las canciones más conocidas del dúo folk americano con imágenes auténticas de la época, que transportan al público a esos grandes momentos de la historia de la música que emocionaron a varias generaciones. Dan y Pete recrean de manera delicada estos grandes temas y llevan a cabo una obra maestra sobre el escenario, que sobrecogerá a todo espectador.

Viajaras a través de los años con canciones que hicieron historia, como The Sound of Silence, Mrs Robinson, The Boxer o su precioso homenaje a Bridge Over Troubled Water.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actores, Conciertos, Mp3, OLD DISC, Teatro