Archivo de la categoría: Festivales

Top 20 Radio Jukebox (c) Semana 37 * 10/09/1977


10/09/1977 1 Living nest door to Alice *2 SMOKIE 2 Rockollection LAUREN VOULZY 3 The first cut is the deepest ROOD STEWART 4 Carry on wayward son KANSAS 5 More than a feeling *3 BOSTON 6 Righ girl DARYL HALL & JOHN OATES 7 Dreams FLEETWOOD MAC 8 Da doo ron ron SHAUN CASSIDY 9 Accidental lover LOVE & KISES 10 I’m your boogie man KC & THE SUNSHINE BAND 11 Don’t leave me this way THELMA HOUSTON 12 A ese niño JOAN BAPTISTA HUMET 13 My baker BONEY M 14 S’Adoneu? LLUIS MIQUEL I 4Z 15 When i need you LEO SAYER 16 Respirando LUCIO BATTISTI 17 Los tiempos están cambiando LUIS PASTOR 18 Gonna fly now (Rocky) BILL CONTI (BSO) 19 Choca la mano! ELISA SERNA 20 Lost in France BONNIE TYLER

Deja un comentario

Archivado bajo 1977, CANCER, DISCOS, Encuesta, Festivales, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, POP, Top Redes

Dansa València ayuda a visibilizar el talento valenciano con tres convocatorias destinadas a artistas locales


  • La 36ª edición del festival del Institut Valencià de Cultura se celebrará del 15 al 23 de abril
  • Seleccionará 3 proyectos para espacios urbanos y 5 piezas para una muestra destinada a los y las programadoras del Circuit Cultural Valencià
  • Junto con Fira B! elegirá una pieza coreográfica que se programará en el mercado profesional de las artes escénicas de Illes Balears

València (01.02.23). La 36ª edición del festival Dansa València, programada del 15 al 23 de abril, contribuirá un año más a potenciar la visibilidad de los proyectos locales. Con este fin, el festival organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) abre tres convocatorias destinadas a mostrar el talento profesional y el compromiso artístico de las compañías y de los y las creadoras de la Comunitat Valenciana.

Por un lado, se llevará a cabo la selección de tres piezas breves para espacio exterior urbano que se representarán en el contexto de Dansa València. Por otro, se inicia una alianza con el mercado profesional de las artes escénicas de las Islas Baleares, Fira B!. Y, finalmente, se escogerán cinco propuestas para ser exhibidas durante una jornada del festival a las personas responsables de la programación del Circuit Cultural Valencià.

En ambos casos, las convocatorias están dirigidas a artistas, compañías y profesionales residentes o trabajadores en la Comunitat Valenciana que se dedican a las áreas de la danza y las artes del movimiento y que desarrollan propuestas de exhibición.

El plazo para participar en cualquiera de estas tres convocatorias estará abierto hasta el 11 de febrero. Las bases se pueden consultar en la página web de Dansa València: https://dv.ivc.gva.es/es.

Circuito de danza urbana

Dansa València vuelve a integrar un ciclo de recorridos urbanos durante su primer fin de semana, los días 15 y 16 de abril. Con el fin de determinar los espectáculos que conformarán esta propuesta, el festival abre una convocatoria conjunta con la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de València para seleccionar tres piezas breves que se pueden representar en horario diurno en un espacio exterior urbano o en un espacio no convencional.

“Dansa València quiere familiarizar a la población con los lenguajes del movimiento. Así, el festival va a programar propuestas de danza que salgan al encuentro de los habitantes de València, tanto en sus calles como en sus museos. El objetivo último es crear una comunidad en torno a la danza que incluya a la población y fomentar una interacción enriquecedora entre los coreógrafos y bailarines con la ciudadanía”, ha declarado la directora artística del festival, María José Mora.

Los proyectos coreográficos elegidos tendrán una duración entre los 10 y los 15 minutos y se exhibirán en dos ocasiones a lo largo de la cita con las artes del movimiento.

Nuevo vínculo con Fira B!

Entre las novedades de esta nueva edición de Dansa València cabe destacar el acuerdo que se ha cerrado con el mercado Fira B!, organizado por el Institut d’Estudis Baleàrics. La línea de colaboración entre ambas citas culturales persigue apoyar a la creación coreográfica contemporánea que tenga su origen en el contexto mediterráneo.

Dansa València es una de las herramientas del IVC para dinamizar el sector profesional de la danza y las artes del movimiento en la Comunitat. Con ese fin, la dirección artística trabaja para contribuir a la expansión de la creación contemporánea valenciana y la incorporación de sus artistas a circuitos profesionales a partir de la puesta en marcha de colaboraciones entre autonomías.

Es por ello que Dansa València abre una convocatoria para la selección de una pieza coreográfica que se programará en el mercado profesional de las artes escénicas de las Islas Baleares, que tendrá lugar del 9 al 5 de noviembre en Palma. En esta edición se ha planteado una invitación recíproca a sendos artistas o compañías de la Comunitat Valenciana y las Islas Baleares.

Pueden presentarse tanto propuestas de formato medio como reducido, concebidas para sala o para espacios urbanos o no convencionales, destinadas a público adulto, familiar o infantil.

Danza todo el año en las comarcas de Valencia

El festival considera fundamental la creación de canales fluidos de visibilidad y comunicación entre artistas y responsables de programación del territorio valenciano. Para ello, ha iniciado diferentes acciones, como el proyecto ‘Impuls a la dansa’, puesto en marcha la pasada edición. Este plan, diseñado para sostener y descentralizar la creación, ha generado relaciones que van más allá de la exhibición, como estancias de creación, residencias técnicas y proyectos de mediación.

Para continuar intensificando esta conexión de la creación local con su red natural, el Circuit Cultural Valencià, Dansa València propone la creación de una muestra específica de piezas locales destinadas al Circuit bajo el epígrafe de ‘Foco valenciano’.

La muestra se hará el 19 de abril y consistirá en un ‘showcase’ de cinco piezas seleccionadas por convocatoria pública con la aspiración de potenciar el acceso y la contratación de las artes del movimiento. Las obras serán mostradas en un formato de 15 minutos y los receptores serán los y las gestoras culturales del Circuit Cultural Valencià, que podrán programarlas en sus respectivos teatros a lo largo del año.

Deja un comentario

Archivado bajo Art, Cultura, Danza, Educación, Festivales, Music, Premios, Teatro, Viajes

Oropesa del Mar y Marina d’Or, sedes oficiales de las Galas de Miss World Spain y Míster International Spain 2020


 

Rosa Nouvilas y Andrés Ogando, representantes oficiales de Valencia en los certámenes más importantes de cuantos se celebran en España y en el mundo.

Este miércoles tuvo lugar en el Mirador Oropesa la rueda de prensa oficial donde se han anunciado las fechas de los concursos, en presencia de Cristina Marcelo, Directora de Eventos Marina D’or, Esteban Ventura, Responsable de Coordinación de Marina D’or y Cres del Olmo, Presidente de Miss Mundo en España.

Rosa Nouvilas y Andrés Ogando representantes oficiales de Valencia ) Foto: Juan Renart.

La ciudad de Oropesa del Mar en Castellón y Marina D’or se convierten en la sede oficial de los concursos Miss World Spain y Mister International Spain 2020, valederos para elegir a los representantes españoles en los concursos internacionales más importantes como son Miss Mundo o Manhunt Internacional. Desde el próximo 7 de junio hasta el domingo 15, las 52 mujeres y hombres más completos de cada provincia se reunirán en Oropesa del Mar y Marina D’or durante esa semana para realizar las distintas pruebas clasificatorias de ambos concursos y las visitas programadas por el municipio para darlo a conocer. Los 104 candidatos más bellos, solidarios y talentosos de todo el territorio nacional, disfrutarán de una concentración llena de visitas culturales, gastronomía y pruebas clasificatorias de cara a la gala final. La final masculina tendrá lugar el viernes 13 de junio por la noche mientras que la competencia femenina tendrá lugar el sábado 14 de junio por la noche.

Cabe destacar que en el caso de las misses en base al formato de su concurso, cada candidata presentará un proyecto social con el que se haya enfocado y desarrollado durante su año de reinado en cada provincia, también son puntuadas por la prueba de talento, la prueba de deporte, la prueba multimedia, la prueba de top model y la prueba de trajes típicos. El certamen de Miss Mundo es uno de los más difíciles y diferentes de todos los que existen por las pruebas que tienen las candidatas para conseguir un puesto en la final, por el número de candidatas que participan (más de cien) y sobre todo, por su lema: “Belleza con un propósito”, que es el verdadero significado y razón de ser de la Miss Mundo que salga elegida. Colaborar con diversas causas sociales y presidir eventos benéficos para recaudar fondos para dichas fundaciones. La candidata que resulte ganadora, conseguirá el pasaporte directo para representar a España en Miss Mundo 2020, cuya sede y fecha final aún está por confirmar.

En el caso de los misters, los candidatos realizarán pruebas deportivas y de alto riesgo, al igual que también tendrán su prueba de top model donde demostrarán sus dotes ante la pasarela o la prueba de trajes típicos, que cada uno traerá de su provincia, potenciando así la moda y diseño de cada provincia.

Entre las misses españolas más destacadas que han acudido a Miss Mundo podemos destacar a: Carmen Cervera (2a dama de Miss Mundo 1961), Lola Forner (Finalista en Miss Mundo 1979), Lorena Bernal (Finalista en Miss Mundo 1999), Patricia Yurena (Finalista en Miss Mundo 2008), Carla Barber (Top 8 en Miss Mundo 2011), Elena Ibarbia (3a dama en Miss Mundo 2013), Mireia Lalaguna (primera y única española en ganar Miss Mundo en 2015) o María del Mar Aguilera, que entregará su corona y que fue semifinalista la pasada edición de Miss Mundo 2019 en Londres. Hay que tener en cuenta que Juan García fue el primer y único español en ganar Mister Mundo en 2007. Entre los misters más destacados que han pasado por el concurso Mister International Spain podemos citar a Alejandro Nieto (2015) y ex concursante de GH VIP, Vicent Llorach (primer y único español en la historia en ganar Manhunt International en 2018), Sergio Ayala (primer y único español en ganar Mister Model International en 2019) o el canario Yeray Hidalgo, que quedó entre los 5 finalistas este año en Manhunt International y que entregará la corona en Oropesa del Mar – Marina D’or.

Deja un comentario

Archivado bajo Belleza, Comunicación, Festivales, Influencers, Miss España, Miss World Spain, Moda, Modelos

Valencia presenta su Cartel de Toros para las Fallas 2020


Celebrado regreso de Roca Rey, doblete de Ponce y ausencia de El Juli.
El astro peruano regresa en Valencia a los ruedos españoles tras su lesión y Ponce celebrará su 30 aniversario de alternativa con un doblete.

La primera gran feria de la temporada taurina española ha presentado sus carteles. El acto, celebrado en la sala Alfonso el Magnánimo del Centro Cultural La Beneficencia de Valencia contó con la presencia de políticos, deportistas y representantes del mundo taurino de la capital del Turia. El serial comenzará el domingo 8 de marzo, se extenderá hasta el día de San José y contará con dos novilladas con picadores, una sin picadores, una de rejones y seis corridas de toros, dos menos que en 2019. También se anunció una novillada para el 9 de mayo, el día de la Virgen de los Desamparados.

El plato fuerte de la Feria de Fallas es la reaparición en España del torero que más público ha llevado a las plazas en los últimos años, el peruano Andrés Roca Rey. El torero de Lima tuvo que interrumpir la temporada en agosto tras una lesión cervical.

Reapareció el pasado otoño en la capital de Perú y desde entonces está triunfando en las principales ferias americanas. En el ciclo fallero está acartelado el sábado 14 en la corrida de Victoriano del Río y Toros de Cortés junto a Sebastián Castella y Cayetano Rivera. La ausencia más destacada es la de Julián López El Juli aunque tampoco estará Alejandro Talavante que reaparecerá tras su año sabático el sábado de Pascua en Arlés y suena para completar el cartel del domingo de Resurrección en Sevilla.

30 años de alternativa de Enrique Ponce

Además de la reaparición en España de la principal figura del toreo mundial el otro plato fuerte de la Feria de Fallas es la celebración de los 30 años de alternativa de Enrique Ponce. El lunes 16 de marzo en un mano a mano con toros de Juan Pedro Domecq y con uno de los triunfadores de la temporada pasada, el sevillano Pablo Aguado, el torero de Chiva conmemorará su doctorado en la misma arena. Fue un 16 de marzo, pero de 1990, cuando con José Miguel Arroyo Joselito de padrino y Miguel Báez Litri de testigo, el joven Enrique Ponce se convirtió en matador de toros.

Cartel de la Feria de Fallas 2020.

Este mano a mano con Pablo Aguado no será el único paseíllo que Ponce trenzará en el coso de la Calle Xátiva. Dos días después de vérselas con Aguado se medirá a Miguel Ángel Perera y a Paco Ureña ante los toros de Garcigrande. Enrique Ponce vuelve a Valencia tras la cogida que sufrió en las Fallas de 2019 y por la que estuvo cinco meses fuera del circuito,

Otro que también vuelve a Valencia, pero cuatro años después, es Morante de la Puebla. El cigarrero vuelve a la Feria de Fallas el domingo 15 de marzo en la corrida de Zalduendo junto a Antonio Ferrera, uno de los toreros más en forma del momento, y José María Manzanares.

El resto de toreros que completan los carteles de las Fallas 2020 son David Fandila El Fandi, Emilio de Justo, Román, Juan Leal, Jesús Duque y David de Miranda. Los rejoneadores que actuarán son Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Los novilleros anunciados son: Raphaël Raucoule El Rafi, Miguel Senent Miguelito, Jordi Pérez El Niño de las Monjas, Diego San Román, Tomás Rufo y Miguel Polope. En el apartado de los sin caballos estarán en Valencia: Christian Parejo, Emiliano Robledo, Alejandro Peñaranda, Nino Julián, Javier Camps y Germán Vidal El Melli.

El apartado ganadero no cambia mucho con respecto a otros años. Este año el predomino del encaste Domecq es total. Todas las ganaderías anunciadas vienen del tronco del hierro de Veragua. Las novilladas son de Jandilla y Vegahermosa, Fuente Ymbro y El Parralejo. Y las corridas de toros y de rejones son de Victoriano del Río y Toros de Cortés, de Zalduendo, de Juan Pedro Domecq, de Jandilla, de Domingo Hernández y Garcigrande, de Fermín Bohórquez y de Fuente Ymbro.

Feria de Fallas 2020

  • Domingo, 8 de marzo. Novillada sin picadores con erales de Jandilla y Vegahermosa para Christian Parejo, Emiliano Robledo, Alejandro Peñaranda, Nino Julián, Javier Camps y Germán Vidal El Melli.
  • Jueves 12. Novillos de Fuente Ymbro para El Rafi, Miguel Senent Miguelito y Jordi Pérez El Niño de las Monjas.
  • Viernes 13. Novillos de El Parralejo para Diego San Román, Tomás Rufo y Miguel Polope.
  • Sábado 14. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Sebastián Castella, Cayetano y Roca Rey.
  • Domingo 15. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
  • Lunes 16. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce y Pablo Aguado, mano a mano.
  • Martes 17. Toros de Jandilla para El Fandi, Emilio de Justo y Román.
  • Miércoles 18. Toros de Domingo Hernández y Garcigrande para Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.
  • Jueves 19. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza, mano a mano.
  • Jueves 19. Toros de Fuente Ymbro para Juan Leal, Jesús Duque y David de Miranda.
  • Novillada de la Virgen de los Desamparados

También se anunció el cartel de la novillada del día de la Virgen de los Desamparados.

  • Sábado, 9 de mayo. Novillos de Zacarías Moreno para Manuel Diosleguarde, José Fernando Molina y un tercer puesto para el novillero triunfador de la Feria de Fallas.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Festivales, Life, Noticias, Prensa, Redes, Top Redes, Toros

Mr. Ciudad de Valencia 2019 «Top Redes»


El book de fotos profesional de modelo realizado por VA FOTO es para Alberto Civera Vázquez

 

11 comentarios

Archivado bajo Actores, Festivales, Moda, Prensa, Top Redes

Salfumán abre el concierto de Giorgio Moroder en Barcelona


El proyecto musical valenciano Salfumán abrirá mañana sábado el concierto que Giorgio Moroder, dara en Barcelona dentro del 7è Festival Jardins Pedralbes. La apertura de puertas será a las 19:30 horas.

Giorgio Moroder fue fundador de la música disco y precursor de la electrónica. Además, fue un productor, compositor, intérprete y DJ italiano bastante influyente. A sus 74 años todavía está encargado del centro de la cultura EDM y en 2013 volvió a la palestra por ser colaborador invitado en el álbum de Daft Punk «Random Access Memories» (Grammy a Álbum del año), remezclas para Donna Summer, Haim y la banda sonora de la película Scarface. Se abrió para él una nueva época como DJ en los principales festivales y clubes mundiales, y próximamente sacará un álbum de colaboraciones.

Durante toda su carrera ha colaborado con artistas de la talla de Barbra Streisand, Elton John, Cher, Janet Jackson y David Bowie. Además, ha sido una pieza muy importante en el ascenso de Donna Summer durante la década de los 70′, colaborando con ella en sus éxitos más importantes, como «Love To Love You Baby», «Hot Stuff» y «I Feel Love «. En el año 1997, se hicieron con el premio Grammy a «Mejor grabación dance» por «Carry On». En los últimos tiempos se unió a los discos de Verve para honrar a la Queen of Disco con Love To Love You Donna, una colección de sus éxitos más significativos remezclados por Afrojack, Hot Chip, Laidback Luke, Masters at Work y otros.

Salfumán

SALFUMÁN es un proyecto originado con la visión de crear un ambiente hipnótico y sexy que haga bailar tanto en casa como en los festivales. Su voz de sugerente tendencia al susurro y unas versátiles guitarras ponen el contrapunto orgánico. Letras ambiguas que dejan entrever una intimidad llena de contradicciones, de amor y desamor.

Las melodías nostálgicas que configuran su discurso onírico y a veces oscuro se apoyan en un sonido que oscila entre el synth pop y el ambient, con una fuerte influencia del disco, r&b y el sonido de los 80. Todo sazonado con un sutil bosquejo electrónico que no se encorseta en un beat determinado.

Salfumán promete devolver la sensualidad, las texturas y la visceralidad al pop electrónico en español.

 

Deja un comentario

Archivado bajo DISCOS, Festivales, Influencers, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, POP, Redes

Julio Iglesias conquista Europa en 1972 con “ Un canto a Galicia”


Julio Iglesias conquista Europa en 1972 con “ Un canto a Galicia”

Benidorm y Eurovisión fueron sus lanzaderas, su tesón, trabajo y estilo propio, consiguieron el resto.

Llegar a ser el cantante latino con más ventas en la historia de la música con permiso de “Fonsi”, es toda una proeza. Es cierto que Wikipedia corrigió a la baja el número total de discos vendidos por el gallego, pero aun así es el líder indiscutible.

“Un canto a Galicia”, no fue la canción más popular de Julio en España, repasando listas vemos solo alguna excepción, comprobamos que el disco fue nº 1 en Popular Hit Parade de la Revista Mundo Joven durante 12 semanas, pero en Los Superventas solo llegó al nº 14 y nº 18 en El Musiquero. En el resto del planeta fue su carta de presentación y en Holanda un nº 1 indiscutible.

Deja un comentario

Archivado bajo 1972, Comunicación, DISCOS, Festivales, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC

Crystal Fighters y Echo And The Bunnymen, en Valencia «Conciertos de Viveros»


Los británicos Crystal Fighters y sus compatriotas Echo And The Bunnymen actuarán en Valencia el próximo mes de julio. Ambos conciertos tendrán lugar en los Jardins de Vivers y forman parte del ciclo Concerts de Vivers que acoge la Feria de Julio de la capital levantina.

  • Os recordamos que este viernes 8 de marzo se iniciará en A Coruña (Pelicano) la gira de Crystal Fighters. En A Coruña, Zaragoza y Murcia los madrileños Los Nastys serán los encargados de ejercer de teloneros, mientras que en Barcelona y Madrid ese rol lo desempeñarán los vascos Belako.
  • Por su parte, Echo And The Bunnymen -que durante la primera mitad de febrero han estado girando por San Sebastián, Barcelona, Madrid y A Coruña- tocarán en el Concerts de Vivers valenciano el 10 de julio, con el disco “The Stars, The Ocean & The Moon”, publicado en octubre de 2018, como novedad discográfica más reciente.
GIRA ESPAÑOLA DE CRYSTAL FIGHTERS
Viernes 8 marzo – A CORUÑA – Sala Pelícano  + Los Nastys
Martes 12 marzo – ZARAGOZA – Teatro Las Esquinas  + Los Nastys
Miércoles 13 marzo – BARCELONA – Hivernacle del Poble Espanyol  + Belako
Viernes 15 marzo – MADRID – WiZink Center  + Belako
Sábado 16 marzo – MURCIA – Auditorio Parque de Fofó   + Los Nastys
Miércoles 24 julio – VALENCIA – Concerts de ViversECHO & THE BUNNYMEN
Miércoles 10 julio – VALENCIA – Concerts de Vivers  + Júlia

Los británicos Crystal Fighters y sus compatriotas Echo And The Bunnymen actuarán en Valencia el próximo mes de julio. Ambos conciertos tendrán lugar en los Jardins de Vivers y forman parte del ciclo Concerts de Vivers que acoge la Feria de Julio de la capital levantina. La actuación de Crystal Fighters será el 24 de julio y les servirá para presentar su nuevo álbum, “Gaia & Friends”, que recién ha salido a la venta el 1 de marzo. Una grabación donde su pop festivo cuenta con la colaboración de los colombianos Bomba Estéreo, la chilena Soledad Vélez y el sudáfricano Petite Noir. Os recordamos que este viernes 8 de marzo se iniciará en A Coruña (Pelicano) la gira de presentación de ese flamante trabajo, un tour que también pasará por Zaragoza (el día 12, Teatro de las Esquinas), Barcelona  (el 13Hivernacle del Poble Espanyol), Madrid (el 15WiZink Center) y Murcia (el 16Auditorio Parque de Fofó). En A Coruña, Zaragoza y Murcia los madrileños Los Nastys serán los encargados de ejercer de teloneros, mientras que en Barcelona y Madrid ese rol lo desempeñarán los vascos Belako.

Por su parte, Echo And The Bunnymen -que durante la primera mitad de febrero han estado girando por San Sebastián, Barcelona, Madrid y A Coruña– tocarán en el Concerts de Vivers valenciano el 10 de julio, con el disco “The Stars, The Ocean & The Moon”, publicado en octubre de 2018, como novedad discográfica más reciente. Un álbum que contiene trece canciones seminales de su cancionero reinterpretadas y reimaginadas (“The Killing Moon”, “Nothing Last Forever”, “Rescue”, “The Cutter”, “Bring On Dancing Horses”, “Lips Like Sugar”, “Seven Seas”…), más dos temas nuevos. Nuevas perspectivas para uno de los fondos de catálogo más majestuosos surgidos en las Islas Británicas en los tiempos modernos. Finalmente, señalar que Echo And The Bunnymen tendrán como teloneros en su concierto valenciano a los alicantinos Júlia.

 

1 comentario

Archivado bajo Cultura, DISCOS, DVD, Festivales, Mp3, Music, MUSICA, Noticias

Cartel de toros de la Feria de Fallas de Valencia 2019


La Feria de Fallas 2019 ya tiene carteles taurinos. Las combinaciones han sido presentadas esta noche en el Centro Cultural La Beneficencia en un multitudinario acto, al que acudieron distintos representantes del mundo del toro, la cultura y la política. A la gala asistieron, entre otros, El Fandi, Diego Urdiales, Fortes, Toñete, Jesús Chover, Sergio Galán, Leonardo Hernández, Victorino Martín, Juan Pedro Domecq, Victoriano del Río, Daniel Ramos, José María Ángel, Toni Gaspar y Toni Vázquez.

El empresario del coso valenciano,Simón Casas, señaló que en los carteles ha buscado «la armonía, porque me considero un artista; estoy seguro de que la feria va a dar grandes resultados por la pasión que he puesto al confeccionarla». Y remató: «Solo falta una figura [Morante], porque no ha querido…» Antes, ensalzó la tauromaquia: «Representa unos valores que ayudan a entender la vida».

En el serial, con figuras y noveles, destaca la doble presencia de Enrique Ponce en la feria de la reaparición de Paco Ureña, tras la cornada sufrida en el ojo el pasado septiembre en Albacete.

Estas son las tardes de toros en Valencia:

Domingo 10 de marzo. Toros de Victorino Martín para Rafaelillo, Octavio Chacón y Fortes.

Lunes 11. Novillos de Guadajira para Juan Cervera, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.

Martes 12. Novillos del Parralejo para Diego San Román, Miguelito y Borja Collado.

Miércoles 13. Toros de Alcurrucén para Álvaro Lorenzo, Luis David Adame y Pablo Aguado.

Jueves 14. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, El Fandi y López Simón.

Viernes 15. Toros de Victoriano del Río para El Juli, Roca Rey y Jesús Chover, que toma la alternativa.

Sábado 16. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Paco Ureña, que reaparece.

Domingo 17. Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Cayetano.

Lunes 18. Toros de Los Espartales para el rejoneador Diego Ventura y de García Jiménez para Enrique Ponce y Toñete.

Martes 19. Por la mañana: toros de Fermín Bohórquez para los rejoneadores Sergio Galán, Leonardo Hernández y Lea Vicens. Por la tarde: toros de Fuente Ymbro para Emilio de Justo, Román y Ginés Marín.

Deja un comentario

Archivado bajo Art, Cultura, Fallas, Festivales, Fotografia, Toros

FESTIVALES: Salfvman estrella invitada en la 4ª edición de El Emac. de Burriana


Festivales

El emac. cuarta edición del 15 al 17 de febrero

La cuarta edición del emac. llega este fin de semana en un año donde el festival de Borriana vuelve a crecer un paso más respecto a ediciones anteriores. El evento tendrá lugar en el CMC La Mercè los días 15, 16 y 17 de febrero, con acceso libre y gratuito.

Siempre a la vanguardia

Sí, todos recordamos cómo Maria Arnal i Marcel Bagés conquistaron en el 2017 a todo el país con su maravilloso 45 Cerebros y 1 Corazón (2017). El culmen de su éxito llegó en diciembre, cuando todos los medios especializados al unísono destacaron su álbum como uno de los mejores del año. Esto supuso un empuje mayor a su ascendente trayectoria, haciendo que su gira del 2018 fuese la más exitosa. Gira que pasó a principios del año por el emac., donde apostaron por ellos como cabezas de cartel, siendo su concierto el más especial y multitudinario de las tres ediciones.

Pero esta no es la única vez que el emac. ha sabido programar un artista en su mejor momento. En la anterior edición también pudimos ver a La Plata presentando su disco Desorden (2018), uno de los trabajos más destacados del año pasado. Hace dos años se pasó por allí Museless antes de que actuase en grandes festivales como el Primavera Sound, igual que Bearoid (todo un veterano del emac.), quien cada vez suena más y más en el panorama nacional.

Este año volvemos a encontrar en el cartel esos nombres que, sin duda, sonarán durante los próximos meses y estarán en boca de todos. Desde la nueva promesa del flamenco que es María José Llergo, hasta la última revelación del pop más electrónico que es Delaporte, pasando por uno de los últimos fichajes del roster de Jägermusic: Akkan, dúo formado por Ocellot y beGun, que ya estuvo el año pasado con su otro proyecto.

Para todos los gustos

Una de las cosas que más destaca en la programación musical del emac. es su eclecticismo. El festival lo lidera Soleá Morente, con su propuesta que entremezcla la tradición del flamenco con sonidos pop más actuales. A ella se le suma todo un elenco de artistas que conforman una mezcla heterogénea pero atractiva.

El viernes, junto a Maria José Llergo, podremos ver sobre el Escenari Amfiteatre al grupo castellonense Pleasant Dreams, presentando su próximo álbum TEMPS (2019), que augura ser un trabajo melódico y que profundiza en la cultura tradicional valenciana. El sábado, por contra, tendremos desde las melodías luminosas de Vera Fauna hasta los sonidos brasileños y bailables de Acoraçao, pasando por las guitarras psicodélicas de My Expansive Awareness, los sintetizadores de Salfvman o a todo un veterano como Chelis a los platos.

El domingo, junto a Soleá Morente, el emac. se guarda otros dos platos fuertes: Ganges, con su música onírica y bañada en capas de electrónica orgánica, y Núria Graham, artista que bebe de la tradición americana para crear canciones cándidas y llenas de frescura.

El arte más allá de la música

Un año más, el emac. no se queda solo en la parte musical y vuelve a programar el emac.art. Complemento perfecto a los conciertos y las sesiones de djs, en el interior del claustro del CMC La Mercè podremos encontrar la feria de artistas, hasta una galería de ilustraciones recogidas en la revista del X aniversario de nuestros compañeros de nomepierdoniuna o la realización de distintos talleres.

Para más detalles, os dejamos con la programación completa del festival. Finalmente, cabe recordar que tanto el viernes como el domingo el festival ha abierto, por primera vez, la taquilla inversa. Es decir, aunque el acceso es gratuito, los asistentes podrán dar una donación que irá  a parar a la Fundación La Cadó, ayudando así en la investigación contra el cáncer de mama.

Deja un comentario

Archivado bajo Festivales, Flamenco, Influencers, Mp3, Music, MUSICA, New