Archivo de la categoría: Latinos

Por esos mundos: «El Nuevo México Típico» Plaza Garibaldi (México DF)


Grupo de periodistas valencianos en la cantina y restaurante «El Nuevo México Típico» de la Plaza Garibaldi en México DF (1998)

Deja un comentario

Archivado bajo 1998, Comunicación, Latinos, México, Viajes

Las 20 mejores canciones de Navidad con acento español


TOP NAVIDAD 2022. Yo me he decidido por las canciones de Navidad de las últimas seis décadas con acento latino.

Las 20 mejores canciones de Navidad con acento español La canción del tamborilero RAPHAEL En Navidad ROSANA Feliz Navidad BONEY M / JOSÉ FELICIANO Canción para la Navidad JOSE LUIS PERALES Un año más MECANO Mi mejor regalo eres tú INDIA MARTINEZ Y MALDITA NEREA Dulce Navidad MORAT, DANA PAOLA Manda christmas LOS DIABLOS Capitán de madera LA PANDILLA Santa Claus llegó a la ciudad LUIS MIGUEL En un burrito orejón JULIO IGLESIAS Ay, del Chiquirritín ROCIO DURCAL Ven a mi casa esta Navidad LUIS AGUILÉ Blanca Navidad ALEJANDRO FERNANDEZ, P. DOMINGO Y PATRICIA KAAS En el portalín de piedra VICTOR MANUEL Siempre es Navidad junto a ti EDURNE El burrito de Belén JUANES Felíz Navidad OREQUESTA MONDRAGON Canción de Navidad SERRAT Y SABINA 5 Pa las 12 CAMILO

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, DISCOS, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC

Luis Aguilé el argentino que lideró las listas de éxitos en España en los años 60”


Los nº 1 de Luis Aguilé el argentino nacionalizado español que lideró las listas de éxitos en nuestro país en los años 60”.

Su primer sencillo data de 1956 fue una versión de “El preso nº 9”. Ponemos en marcha el rastreador de éxitos y detectamos en 1961 con su versión de “La pachanga” para el sello Odeón; en 1962 vuelve a las listas con “Esta Noche Mi Amor”, versión del éxito de Paul Anka “Tonight My Love, Tonight”.

En 1963 va a conseguir su primer nº 1 con un tema de The Exciters, el “Tell him”, será “Dile” y consagrará la popularidad del artista en España.

En 1964 Aguilé compartirá la popularidad de “Fanny”, con el autor de la canción el también argentino Leo Dan. Este mismo año volverá al nº 1 con la versión del éxito de Mina “Ciudad solitaria (Città vuota)”, incluida en un EP que le dará una doble alegría ya que incluía la versión de “Green, Green, (Verde, verde)” que también llegaría a los primeros puestos de los charts. Este glorioso 1964 concluye con otro hit, su versión de “Hello Dolly”, “¿Qué tal Dolly?” también popular en España en la versión de Louis Armstrong.

En 1965 va a competir en popularidad con su versión de “Una chica ye-ye” con la vallisoletana Conchita Velasco, pero será Concha la que se lleve las mayores ventas y popularidad del single. Este mismo año triunfa con “Sábado y domingo”.

En 1966 llega otro infalible nº 1, el multivesionado éxito “Juanita Banana”, con el que batirá record de permanencia en las primeras posiciones. Este mismo año va a compartir el éxito de “La banda borracha”, con otros paisanos, Alberto Cortez y el Los 3 Sudamericanos.

1967 llega “Miguel e Isabel”, primera composición propia que abre la etapa más brillante del artista como autor. Del mismo año “La chatunga”, “Serafino”, y en otoño se edita “Cuando salí de Cuba”, un himno que reportará al artista éxito y la fama internacional incluso con versiones como la de The Sandpipers.

1968 “El sol español” se coloca entre las canciones favoritas de aquel verano y rematará su popularidad con “El tío calambres”.

En 1969 “El frerscales” optando a canción del verano y culminará el año con “Ven a mi casa esta Navidad”, que pasó a convertirse en un clásico en de las fechas navideñas.

Lo que vino después en la década de los 70” fue su continuidad como showman televisivo, sus excéntricas corbatas y las simpáticas y divertidas canciones para el final de una juerga.

Deja un comentario

Archivado bajo 1956, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, DISCOS, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, POP, Prensa, Radio, Verano

Jorge Negrete, el artista internacional más querido en España en los años 40″


Jorge Negrete llega a España.

En suelo europeo, más de tres mil personas esperaban al galán mexicano el 31 de mayo de 1948, el propio actor se sorprendió del cálido recibimiento, nunca antes se había visto algo parecido con una estrella mexicana. 

EL UNIVERSAL reportó lo que fue el frenesí de aquél día en el que además del asedio del público, Jorge estaba en medio de la crítica y la polémica por una desafortunada declaración que no todos los españoles vieron con buenos ojos. 

Enrique Serna, en el libro de “Jorge El bueno, la vida de Jorge Negrete”, recuerda cuando el actor, como lìder de la ANDA, se solidarizó con los actores españoles en el exilio y en una entrevista con el reportero Jorge Vidal declaró: “A España no voy mientras dure el régimen de Franco. Siento gran animadversión por los dictadores”.

Negrete visitó Europa y una de sus escalas fue precisamente España cuando aún estaba el régimen franquista, por lo que la prensa de aquel país no perdió oportunidad para cuestionarlo por sus dichos, sin embargo, esto fue rebasado gracias a las fans del intérprete de “México lindo y querido” que a su llegada burlaron a la guardia civil y se lanzaron sobre el galante charro cantor. 

jorge_negrtee_esp.jpg
Tumultosa bienvenida a Jorge Negrete en España. Foto: Especial 

El 1 de junio de 1948, EL UNIVERSAL informó lo grato que la estaba pasando Jorge Negrete en España, y por supuesto, fue cuestionado por sus polémicas palabras sobre Franco, sin embargo, Negrete se enfocó en agradecer el cariño de la gente.

“Me siento tan español como los españoles deben sentirse hispanoamericanos”, declaró. Y es que Negrete se alistaba para filmar la película “Jalisco canta en Sevilla”, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por la actriz española Carmen Sevilla. Este filme significó la primera co-producción entre España y México, así como el debut oficial de Carmen Sevilla en el cine.  

Deja un comentario

Archivado bajo 1943, 1948, Actores, Comunicación, DISCOS, Latinos, México, Mp3, Music, MUSICA, Viajes

México, el país con más periodistas asesinados durante el 2020


México fue el país con más periodistas asesinados en represalia por su labor durante 2020, seguido de Afganistán y Filipinas, según un reporte publicado el lunes por la Comisión para la Protección de Periodistas, un grupo con sede en Nueva York.

INFOBAE: http://bit.ly/2X6SdEv

Las cifras que fueron registradas en la primera mitad del año mostraban una tendencia tan a la alta que se calculó que cada 11 horas tenía lugar una agresión a la prensa en México. (Foto: Ronaldo Schemidt/AFP)

México fue el país con más periodistas asesinados en represalia por su labor durante 2020, seguido de Afganistán y Filipinas, según un reporte publicado el lunes por la Comisión para la Protección de Periodistas, un grupo con sede en Nueva York.

A nivel mundial, al menos 30 periodistas fueron asesinados hasta el 15 de diciembre, un incremento respecto a los 26 de 2019. Al menos 21 de ellos murieron por represalias a su labor, un aumento en comparación a los 10 del año pasado. La comisión investiga los asesinatos de otros 15 periodistas para determinar si su deceso estuvo relacionado con su trabajo.

En México, al menos cuatro periodistas fueron víctimas de ataques dirigidos en 2020 y un quinto murió baleado después de fotografiar una escena del crimen. La Comisión para la Protección de Periodistas (CPJ por sus iniciales en inglés) declaró que investiga el motivo en al menos otros cuatro homicidios. Otros grupos de prensa aseguran que al menos 11 periodistas han sido asesinados en México en lo que va del año

Desde hace tiempo México ha sido el país más peligroso del Hemisferio Occidental para la prensa, que opera en medio de una compleja red de grupos delictivos y del narcotráfico y de una arraigada corrupción gubernamental”, señaló el reporte.

La organización Artículo 21 también dio a conocer que el 2020 se considera el año más violento para el periodismo en toda la década.(Foto: EFE/David Guzmán)

En Afganistán, grupos extremistas asesinaron a por lo menos cuatro periodistas en represalias por su trabajo, y al menos otros tres murieron en Filipinas.

El reporte aseguró que la cifra de muertes de periodistas relacionadas con conflictos armados se redujo a tres “el nivel más bajo desde 2000, a medida que disminuyó la intensidad de los combates en Medio Oriente y que la pandemia de COVID-19 dominó la atención mediática y dificultó el traslado de periodistas”.

Los tres periodistas muertos en combate perdieron la vida cubriendo el conflicto cerca de la ciudad de Idlib, en el norte de Siria.

El comunicado de la organización también destaca que “los periodistas que cubren México trabajan en un entorno de narcotraficantes violentos y de corrupción arraigada y el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado voluntad política para combatir la impunidad. Recientemente, un asesinato y una serie de amenazas a los medios de comunicación por parte de una presunta banda criminal han diezmado las informaciones en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero”.

Además, el informe dio a conocer que en Honduras hubo dos asesinatos de comunicadores, en Paraguay uno, al igual que en Colombia.

“Los periodistas que cubren México trabajan en un entorno de narcotraficantes violentos y de corrupción arraigada y el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado voluntad política para combatir la impunidad.», declaró el CPJ (Foto: EFE/Miguel Victoria)

A pesar de estas cifras, el 2020 es el año en el que menor cantidad de asesinatos a comunicadores se han presentado durante conflictos armados desde hace dos décadas. Esto fue, de acuerdo con el CPJ, por la actual pandemia de coronavirus y las restricciones de viaje que han impuesto en diversos países para evitar la propagación de virus

La organización Artículo 21 también dio a conocer que el 2020 se considera el año más violento para el periodismo en toda la década. Tan solo en el primer semestre del año, fueron registradas 406 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, es decir un 45% más que en el mismo periodos de 2019.

Las cifras que fueron registradas en la primera mitad del año mostraban una tendencia tan a la alta que se calculó que cada 11 horas tenía lugar una agresión a la prensa en México.

*Con información de AP

 

Deja un comentario

Archivado bajo Fotografia, Latinos, Life, México, Noticias, Opinión, Prensa, Redes, Revistas

Camilo Sesto, profeta en su tierra (Las Provincias)


Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, DISCOS, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, Noticias, OLD DISC, Picture, Prensa, Revistas

Camilo Sesto, profeta en su tierra (Levante EMV)


Camilo Sesto, profeta en su tierra. Cobertura en Levante EMV

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Cultura, Fotografia, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, Noticias, OLD DISC, POP, Prensa

Muere Camilo Sesto, el cantante pop más popular de la música española de todos los tiempos


Comunicado en la cuenta twitter del artista.

Nacido en Alcoy, Alicante, el 16 de septiembre de 1946, protagonizó una meteórica carrera que culminó en la década de los 70” con la mayor cosecha de números uno posibles en España y Latinoamérica donde fue ídolo indiscutible.

Cantante y compositor de la mayoría de sus éxitos culminó su proyección artística adaptando e interpretando en España el musical de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber “Jesucristo Superestar”.

Se estiman sus ventas discográficas en todo el mundo en torno a los 70 millones de copias.

Profeta en su tierra.

La radio fórmula “40 Principales” reconoció al artista con 18 nº 1, alguno de ellos record de permanencia en la primera posición de la lista.

Declive y casi olvido.

Tras su apoteosis en los 70” y primera mitad de la de los 80”, el artista entró en un declive de popularidad que le fue difícil de superar el resto de su vida a diferencia de artistas como Raphael y Julio Iglesias que supieron mantener vivas sus trayectorias musicales.

El oro de su voz.

Camilo Sesto fue en su mejor etapa la voz más brillante y potente del pop español, alardes y registros imposibles en las versiones de los temas de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber compuestos para el musical “Jesucristo Superestar”, son la mejor muestra de ello aunque no la única.

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Influencers, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, Noticias, OLD DISC, POP, Redes

La imagen que avergüenza al mundo: Padre e hija ahogados en el Río Bravo (México-USA)


La estremecedora imagen que ilustra la crisis humanitaria en la frontera entre México y EEUU.

Padre e hija (Oscar y Valeria), originarios de El Salvador, se ahogaron en el río Bravo o río Grande cuando intentaban cruzar de México a EE.UU., es el símbolo del sufrimiento que enfrentan los solicitantes de asilo que pretenden ingresar a territorio estadounidense.

El drama migratorio centroamericano queda plasmado en una imagen que recuerda a la del niño sirio Aylan en 2015

 

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Educación, Latinos, México, Política, Redes, Top Redes

«Havana» de Camila Cabello ft. Young Thug, fue la canción más vendida en el mundo en 2018


IFPI, la organización que representa en el mundo a la industria de la música grabada, ha declarado que Havana, de la artista Camila Cabello, (feat. Young Thug) es la canción más vendida en todo el mundo durante 2018.

Publicada en 2017, Havana, de la cantante cubano-americana Camila Cabello, lidera la lista de las canciones más vendidas, perteneciente a su álbum de debut en solitario: Camila. Este álbum refleja la herencia cubana de Cabello en la canción y en la versión remix de la misma, con las letras en español de Daddy Yankee; esta canción alcanzó el número uno en 95 países, lanzando a Cabello a su éxito mundial como solista. En junio de 2018, fue la canción más escuchada en Spotify de todos los tiempos, interpretada por una cantante femenina, con 888 millones de streams. Teniendo en cuenta los datos de todas las plataformas, esta canción ha sido escuchada en streaming más de 2.600 millones de veces en total, en todo el mundo.

Frances Moore, Directora Ejecutiva de IFPI, comentó que: Havana, ha sido, sin duda, el éxito más destacado de este año. Dinámica que crece de forma continuada en torno a esta canción mientras consigue liderar las listas de ventas y las playlists (listas de reproducción) en todo el mundo. Camilla Cabello es el ejemplo perfecto de una artista que ha buscado en sus raíces musicales la fuente para la producción de este sonido propio y único que está cautivando los corazones de sus fans en todo el mundo”.

La canción que ocupa el segundo lugar de la lista de las canciones más vendidas es God’s Plan de Drake, que se publicó en enero de 2018. La canción pertenece a su álbum Scorpion, que batió múltiples records en el momento de su lanzamiento, incluyendo el record de escuchas en streaming, tanto en Spotify como en Apple Music, en su primer día de lanzamiento. En Apple Music, la canción alcanzó más de 14 millones de streams en su primer día y más de 60 millones en su primera semana después del lanzamiento.

Shape of you, de Ed Sheeran ocupa el tercer puesto en esta lista de canciones más vendidas en 2018, manteniendo una fuerte posición dentro de la lista de canciones más vendidas desde que ésta alcanzara la primera posición en 2017. Esta exitosa canción pertenece al álbum ÷ y ocupó la primera posición en las listas de múltiples países.

Este galardón llamado Global Digital Single de 2018 es el segundo premio que otorga IFPI de acuerdo con las listas de ventas mundiales, tras el anuncio de que Drake se convirtió en el Artista Mundial con Más Ventas del Año 2018.

La Lista Mundial de Ventas Digitales de Canciones es la única que nos ofrece una visión certera y contrastada de las ventas de canciones junto con las escuchas en streaming, video en streaming, y descargas que se realizan en el ámbito mundial.

TOP 10 DE VENTA MUNDIAL DIGITAL DE CANCIONES EN 2018

Posición Artista y título de la canción Total global de unidades equivalentes de canciones (millones)
1 Camila Cabello (feat. Young Thug) – Havana

19,0

2 Drake – God’s Plan

15,3

3 Ed Sheeran – Shape Of You

14,9

4 Ed Sheeran – Perfect

13,5

5 Maroon 5 (feat. Cardi B) – Girls Like You

11,9

6 Luis Fonsi (feat. Daddy Yankee) – Despacito

11,8

7 Tia Ray – Be Apart

10,9

8 The Chainsmokers & Coldplay – Something Just Like This

10,0

9 Marshmello & Anne-Marie – FRIENDS

9,6

10 Post Malone (feat. Ty Dolla $ign) – Psycho

9,2

 (Fuente: IFPI)

 La Lista de las 10 Canciones Más vendidas, publicada por IFPI, incluye las ventas de las canciones descargadas digitalmente y el consumo a la carta de videos y audios en streaming durante el año natural; se utilizan unidades equivalentes para combinar mediciones de ventas digitales y escuchas en streaming.

Deja un comentario

Archivado bajo DISCOS, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, Redes