Archivo de la categoría: OLD DISC

«Yes Sir, I Can Boogie», el nuevo single Medianoche es un nuevo cover sobre el megahit de Baccara


https://bit.ly/3k6TZEH

NUEVO SINGLE DE MEDIANOCHE (Sandra Ramos)

Yes Sir, I Can Boogie · Medianoche · Frank Dostal · Rolf Soja

℗ 2023 Ground Control

Producer: Sandra Ramos

Producer, Mixing Engineer: Diego Fertita

Mastering Engineer: Carlos Freitas

Mastering Second Engineer: Natalia Bohoróquez

A And R Administrator: Joan Vich Montaner

A And R Coordinator: Carlos Sevilla Moreno

Music Publisher: Ground Control

1 comentario

Archivado bajo 1977, DISCOS, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, POP, Radio, Top Redes

Las 20 mejores canciones de Navidad con acento español


TOP NAVIDAD 2022. Yo me he decidido por las canciones de Navidad de las últimas seis décadas con acento latino.

Las 20 mejores canciones de Navidad con acento español La canción del tamborilero RAPHAEL En Navidad ROSANA Feliz Navidad BONEY M / JOSÉ FELICIANO Canción para la Navidad JOSE LUIS PERALES Un año más MECANO Mi mejor regalo eres tú INDIA MARTINEZ Y MALDITA NEREA Dulce Navidad MORAT, DANA PAOLA Manda christmas LOS DIABLOS Capitán de madera LA PANDILLA Santa Claus llegó a la ciudad LUIS MIGUEL En un burrito orejón JULIO IGLESIAS Ay, del Chiquirritín ROCIO DURCAL Ven a mi casa esta Navidad LUIS AGUILÉ Blanca Navidad ALEJANDRO FERNANDEZ, P. DOMINGO Y PATRICIA KAAS En el portalín de piedra VICTOR MANUEL Siempre es Navidad junto a ti EDURNE El burrito de Belén JUANES Felíz Navidad OREQUESTA MONDRAGON Canción de Navidad SERRAT Y SABINA 5 Pa las 12 CAMILO

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, DISCOS, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC

Hit-Parade single España 1970


Lista de discos single, patrocinada por SIMAGO, publicada en el Diario Hoy del 9 de mayo de 1970.

Deja un comentario

Archivado bajo 1970, DISCOS, EUROVISION, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, Prensa

La primera biografía autorizada de Nino Bravo revela la vida íntima del mito


EFE: Tras más de una década recopilando documentos y testimonios de familiares y amigos, Darío Ledesma, creador y responsable de la web oficial de Nino Bravo, publica la primera biografía autorizada del cantante valenciano, fallecido hace hoy 49 años, que invita a descubrir «a la persona detrás del mito».

«Nino Bravo. Voz y corazón», publicado por la editorial catalana Milenio, reúne en casi 500 páginas la «verdadera historia del padre, marido, amigo y cantante» a través de entrevistas con los familiares, amigos y las personas que le acompañaron en su trayectoria vital y artística, que sacan a la luz anécdotas y documentos inéditos, y quiere hacer «justicia musical e histórica» a uno de los artistas, todavía hoy, más influyentes de la música pop en español.

«La visión general que se tiene de Nino Bravo -nombre artístico de Luis Manuel Ferri- es de un personaje que llegó al éxito y se fue cuando estaba en la cima, pero faltaba la explicación de cómo había llegado ahí, cuáles fueron las barreras y los obstáculos que tuvo, su relación con otros cantantes de la época y conocer más a la persona detrás del personaje», señala Ledesma a Efe.

El autor explica que uno de las mayores aportaciones del libro es poder hacer un «zoom» en su infancia a través de los recuerdos de sus familiares, que rememoran en el libro la música que escuchaba de niño en la radio, su afición por las películas de Antonio Molina, o los motivos que le llevaron a cambiar de casa, de Aielo de Malferit a València, de allí a Carcaixent y de nuevo a València.

Ledesma clarifica por ejemplo que no llegó a estar escolarizado en Aielo de Malferit, donde el cantante nació y tiene su museo, el pueblo de sus ancestros, al que regresaba en verano; habla de su bisabuela paterna, que fue cantante de ópera y su bisabuelo, director de los coros del orfeón valenciano, y que en Carcaixent fue donde se crió, estudió de niño y tuvo sus primeros amigos.

También de sus primeras influencias musicales de la mano de Jorge Sepúlveda, Antonio Machín, Jorge Negrete, Carlos Gardel o Antonio Molina, el cante jondo y de los cantantes italianos, sobre todo de Domenico Modugno, quien «despertó» su motivación para dedicarse a la música.

EL FRANK SINATRA ESPAÑOL

Ledesma asegura asimismo que quiso convertirse en un Tom Jones o Frank Sinatra español, con una voz propia que le identificara, y que de hecho lo consiguió en su último disco, en el que llevó a su terreno éxitos internacionales como «Mona Lisa» o «Laura».

El libro está plagado de anécdotas también de su trayectoria musical, desde su primer grupo Los Hispánicos a Los Superson y su debut en solitario con su nombre artístico, Nino Bravo, de cuya elección también hay numerosas versiones.

La más creíble a juicio del autor es la de quien fue su primer representante, Miguel Siurán, el que dio con él: Nino por el auge de los nombres en italiano y porque suena igual en cualquier idioma, y Bravo por su carácter, ya que aunque era una persona tímida cuando sacaba su genio era muy «bravucón».

La historia está también acompañada de fotografías inéditas, de momentos familiares e íntimos que el cantante guardó siempre con mucho celo. «Defendía que la familia pertenecía a Luis Manuel Ferri y las noticias que se dieran en prensa tenían que ser estrictamente musicales», de su faceta artística, recuerda el autor.

Una prueba fue su boda con Amparo, que hizo en la estricta intimidad. Un periodista de «Mundo joven» consiguió colarse en la ceremonia y como represalia Nino Bravo envió las fotos a una agencia para que las divulgase y fastidiarle así la exclusiva.

Ledesma asegura asimismo que con este trabajo ha querido dejar un legado sobre la historia y trayectoria del hombre y su «alter ego», con sus «luces y sus sombras» y lo más objetivo posible, y escribir el libro que a él, como fan, le habría gustado leer.

¿Y a dónde habría llegado hoy Nino Bravo? «Lo imagino con un éxito internacional que ya estaba proyectándose, grabando en inglés, habría seguido grabando discos pero a otro ritmo, para dedicar el resto del tiempo a producir a otros artistas y, sin duda, ligado a la música».

De la vigencia del mito «solo hay que recordar que ‘Libre’ fue una de las canciones que sonó cuando se levantó el confinamiento» por la pandemia de coronavirus, señala el autor.

«A sus ‘fans’ nos faltaba sentir al Nino Bravo presente, poder acompañarlo en ese viaje vital que fatídicamente se truncó el 16 de abril de 1973» en un accidente de tráfico.

Darío Ledesma presentará el libro «Nino Bravo. Voz y corazón» el próximo miércoles en El Corte Inglés de la calle Colón de València, acompañado de Amparo Ferri, hija del cantante. Por Eva Batalla

1 comentario

Archivado bajo Libros, Music, MUSICA, Noticias, OLD DISC, POP, Radio, Redes

Jóvenes, éramos tan jóvenes…


Diario Hierro (12-08-1965)

Jóvenes, éramos tan jóvenes…

El tema “The Young ones” lo popularizo Cliff Richard y luego Los Mustang le versionaron en castellano y nos viene “al pelo” rescatando esta página del diario Hierro en el que comenzó su andadura como comentarista musical el añorado vasco José María Iñigo.

Con 23 años recién cumplidos el de Bilbao ya viajaba por Europa como demuestra esta foto junto a Pino Donaggio en Milán, Italia.

Iñigo que sería corresponsal en Londres de la revista “Mundo Joven”, luego presentaría en la cadena SER “El Gran Musical” y más tarde el “Estudio abierto” de la 2ª cadena de TVE, firmó durante la primera mitad de la década de los años 70” las lista nacional de ventas de discos “El Musiquero”.

En este ejemplar del Diario Hierro de agosto de 1965 vemos su lista de éxitos, fiel reflejo de lo que sonaba en España en aquel tórrido verano.

1 comentario

Archivado bajo 1965, Comunicación, DISCOS, Hipotecas, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, Prensa, Television

Vuelve la magia del mejor R&B del los 70″ de la mano de Bruno Mars


“An Evening” nuevo proyecto denominado Silk Sonic (Silk Sonic son el dúo Bruno Mars y Anderson Peak) una más que acertada aproximación al mejor R&B de los años 70”.

Del conjunto de piezas incluidas en “An Evening” se ha editado en todo el mundo el 5 de mazo el single “Leave the Door Open”, que “deja la puerta abierta” a la emoción al mejor sonido del recuerdo.

Estrellas en vivo en la Gala de los GRAMMIS 2021, Silk Sonic aportan el descaro, de un Bruno Mars camaleónico que no deja de sorprendernos y divertirnos en la misma proporción, para continuar dándonos alegrías sonoras e interpretativas de priema factura como en este nuevo trabajo.

Su entrada a las primeras plazas de todos los chat internacionales ya le garantiza una excelente posición de salida en el TOP GLOBAL.

Disfrutad de este nuevo, viejo R&B titulado “Leave the Door Open”.

Bruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic Grammy 2021 Performance Credit: CBS

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Cultura, DISCOS, Influencers, Mp3, Music, MUSICA, Noticias, OLD DISC, Opinión, Redes, Top Redes

Mundo fans 1979: John Travolta y Barry Gibb en la portada de Super Pop (revista nº 36 completa)


Hemeroteca pop. Revista Superpop nº 36 (completa) 1979

1 comentario

Archivado bajo 1979, Comunicación, DISCOS, Fotografia, Mp3, Music, MUSICA, Noticias, OLD DISC, Picture, POP, Prensa, Revistas

Luis Aguilé el argentino que lideró las listas de éxitos en España en los años 60”


Los nº 1 de Luis Aguilé el argentino nacionalizado español que lideró las listas de éxitos en nuestro país en los años 60”.

Su primer sencillo data de 1956 fue una versión de “El preso nº 9”. Ponemos en marcha el rastreador de éxitos y detectamos en 1961 con su versión de “La pachanga” para el sello Odeón; en 1962 vuelve a las listas con “Esta Noche Mi Amor”, versión del éxito de Paul Anka “Tonight My Love, Tonight”.

En 1963 va a conseguir su primer nº 1 con un tema de The Exciters, el “Tell him”, será “Dile” y consagrará la popularidad del artista en España.

En 1964 Aguilé compartirá la popularidad de “Fanny”, con el autor de la canción el también argentino Leo Dan. Este mismo año volverá al nº 1 con la versión del éxito de Mina “Ciudad solitaria (Città vuota)”, incluida en un EP que le dará una doble alegría ya que incluía la versión de “Green, Green, (Verde, verde)” que también llegaría a los primeros puestos de los charts. Este glorioso 1964 concluye con otro hit, su versión de “Hello Dolly”, “¿Qué tal Dolly?” también popular en España en la versión de Louis Armstrong.

En 1965 va a competir en popularidad con su versión de “Una chica ye-ye” con la vallisoletana Conchita Velasco, pero será Concha la que se lleve las mayores ventas y popularidad del single. Este mismo año triunfa con “Sábado y domingo”.

En 1966 llega otro infalible nº 1, el multivesionado éxito “Juanita Banana”, con el que batirá record de permanencia en las primeras posiciones. Este mismo año va a compartir el éxito de “La banda borracha”, con otros paisanos, Alberto Cortez y el Los 3 Sudamericanos.

1967 llega “Miguel e Isabel”, primera composición propia que abre la etapa más brillante del artista como autor. Del mismo año “La chatunga”, “Serafino”, y en otoño se edita “Cuando salí de Cuba”, un himno que reportará al artista éxito y la fama internacional incluso con versiones como la de The Sandpipers.

1968 “El sol español” se coloca entre las canciones favoritas de aquel verano y rematará su popularidad con “El tío calambres”.

En 1969 “El frerscales” optando a canción del verano y culminará el año con “Ven a mi casa esta Navidad”, que pasó a convertirse en un clásico en de las fechas navideñas.

Lo que vino después en la década de los 70” fue su continuidad como showman televisivo, sus excéntricas corbatas y las simpáticas y divertidas canciones para el final de una juerga.

Deja un comentario

Archivado bajo 1956, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, DISCOS, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, POP, Prensa, Radio, Verano

Lista de éxitos musicales en España en 1943


Lista elaborada en base a la información recopilada sobre recaudación y popularidad de los temas musicales que alcanzaron mayor repercusión en 1943 en venta de discos, emisiones radiofónicas, ejecuciones en directo en teatros, salas de fiesta, casinos, acontecimientos sociales y fiestas populares o formaron parte de la banda sonara de alguna popular película o revista musical.

En 1941 se funda la SGAE (Sociedad General de Autores de España) que pasa a gestionar en exclusiva todos los derechos de autor sobre artes escénicas. En 1995 se refunda la SGAE como Sociedad General de Autores y Editores. Dando así acogida dentro de la sociedad a los editores.

Deja un comentario

Archivado bajo 1943, Comunicación, DISCOS, México, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, Prensa, Radio, Revistas

La radio, la magia de la música y su capacidad evocadora


La radio, la magia de la música y su capacidad evocadora.

Por: Nicolás Ramos Pintado

11/06/2020. La formación Mother, Father, Sister & Brother (MFSB), estaba compuesta por más de treinta músicos de los Sigma Sound Studios de la ciudad de Philadelphia.

“TSOP (The Sound of Philadelphia)» con la participación de The Three Degrees en la parte coral, fue el tema estrella de MFSB, alcanzando el top 1 del Hot 100 de Billboard en 1974.

El sonido Philadelphia llega a España. En los prolegómenos de una “normalidad” informativa aún lastrada por la censura en los medios de comunicación, entre ellos LA RADIO; Manuel Sáez, joven locutor de la Voz de la Mancha, emisora de la Cadena Sindical en  Socuellamos (Ciudad Real), ponía en marcha un nuevo programa informativo con el título de “La hora 12”, como parece obvio el programa se emitía a esa hora e incluía información sobre los pueblos de una amplísima zona manchega que gracias a la ubicación a su antena emisora disfrutaba geográficamente de una amplísima cobertura que abarcaba pueblos y ciudades de las provincias de Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete.

La característica sintonía del programa que se mantendría en antena hasta finales de los años 70”, era “TSOP (The Sound of Philadelphia)», y ese informativo fue en el que debuté a los 18 años como locutor de radio en labores de corresponsal en Campo de Criptana, mi villa natal.

Cada vez que escucho este tema, viene de manera inmediata a mi mente el programa radiofónico “La hora 12”, con mi emocionado recuerdo en el tiempo para el gran locutor Manuel Sáez Zafra que me ayudó a dar mis primeros pasos en la radio.

Deja un comentario

Archivado bajo 1974, Comunicación, Influencers, Music, MUSICA, OLD DISC, Radio