Archivo de la categoría: Opinión

Pablo González y Carlos F. Chamorro, premios Llibertat d’Expressió 2023


Carlos F. Chamorro, premios Llibertat d’Expressió 2023 y Oihana Goiriena, pareja del periodista Pablo González
Marga Ferrer

La Unió de Periodistes Valencians denuncia con estos galardones la situación del periodista vasco, encarcelado en Polonia, y la represión en Nicaragua.

LA RAZÓN: La Unió de Periodistes Valencians entrega este jueves los premios Llibertat d’ Expressió 2023. La asamblea de la Unión de Periodistas decidió otorgar dos premios. En el ámbito nacional, la asamblea galardonó al periodista vasco, Pablo González, encarcelado en Polonia, hace ahora más de un año, sin juicio y en aislamiento. González está acusado de espiar para Rusia mientras cubría la crisis de refugiados provocada por la invasión de Ucrania. Polonia prorrogó el encarcelamiento preventivo durante tres meses más que están a punto de finalizar. La Unió de Periodistes reclama la excarcelación del periodista y la celebración de un juicio justo con garantías.

En el ámbito internacional se decidió premiar al periodista nicaragüense, Carlos Fernando Chamorro Barrios, exiliado de su país, por segunda vez, ante la persecución política ejercida por el régimen de Daniel Ortega, que ha perseguido y encarcelado a centenares de opositores y periodistas desde su retorno al poder en 2007, quitándoles, incluso, la nacionalidad nicaragüense. Carlos F. Chamorro recoge esta tarde el galardón en representación de los periodistas nicaragüenses que se encuentran en la misma situación.

Vicent Marco, presidente de la Unió de Periodistes, ha agradecido la presencia de los galardonados y sus representantes en el acto y ha expuesto los motivos que llevaron a la asamblea de socios y socias de la Unió a elegir estas dos candidaturas. Marco ha añadido, además, que en el caso de Pablo González, la Asamblea de la FAPE, aprobó hace unas semanas, una resolución para urgir al gobierno a tomar medidas para garantizar que se respetan los derechos humanos de Pablo, cosa que no está pasando en la actualidad y que sus representantes han confirmado durante su intervención.

El presidente de la Unió ha comentado brevemente la persecución sufrida por el periodista Carlos F. Chamorro desde 2007 y ha destacado el compromiso inalterable de Chamorro con el periodismo y su capacidad de trabajo para continuar, por ahora, informando sobre Nicaragua desde el exilio, con todo lo que ello implica.

Después de estas palabras, Marco ha cedido el turno de palabra a Oihana Goiriena, pareja de Pablo González y a Maribel Martínez, secretaria de la organización FreePabloGonzalez.

“Hace ya más de un año y dos meses que silenciaron a Pablo, que le impidieron estar donde él es realmente valioso, allí donde sucede la noticia. Hoy nuevamente acudo a recibir un premio por la libertad de expresión en nombre de Pablo González, mientras él continúa privado de ambas cosas, de libertad y del derecho a expresarse sin censura” afirmaba Oihana Goiriena.

La representante de Pablo González ha explicado las condiciones en que está el periodista en la prisión de Polonia, “pasa 23 horas al día encerrado en una celda, sin ventilación, sin luz directa y sin contacto con el mundo exterior. Tan solo he podido ir a visitarle en una ocasión, y desde hace tan solo un par de meses tiene contacto directo con su abogado de confianza. En este tiempo, todavía no le han autorizado a poder hablar con sus hijos. Llevan 14 meses sin escuchar a su padre, incapaces de entender lo qué está sucediendo”, relataba emocionada.

Goiriena ha finalizado su intervención denunciando el poco apoyo recibido por parte de las autoridades españolas y europeas y la falta de contundencia en la hora de pronunciarse sobre la terrible situación del periodista español. “Lo he dicho en varias ocasiones: al Gobierno no le pedimos que se posicione, únicamente, que luche porque se respetan los derechos básicos de Pablo y porque se le garantice un juicio justo lo antes posible”.

En nombre de Pablo González ha hablado también Maribel Martínez, secretaría de la asociación FreePabloGonzalez, una asociación creada, como ella ha explicado, por amigos de Pablo, compañeros que estudiaron juntos el máster de Periodismo y que conocen bien a Pablo y su compromiso con la profesión, su generosidad y solidaridad. “Pablo González ha cubierto buena parte de los conflictos bélicos y las revueltas sociales que se han producido en esta última década en el espacio postsoviético, incluso cuando ningún otro medio lo ha considerado relevante. Es una voz autorizada que tendría que estar aportando todo su conocimiento” comentaba Maribel Martínez. “Desde nuestra asociación pedimos un juicio justo para él, donde le dan voz y le dejan explicarse, así como un trato digno y que respeten sus derechos”.

Deja un comentario

Archivado bajo Libertad de Prensa, New, Noticias, Opinión, Política, Premios

“Ilusiones rotas” de José Manuel Boquet Esplugues, nuestro libro recomendado de la semana


El autor nos advierte en el prólogo que esta propuesta literaria no es una novela de ficción, ni un ensayo histórico.

¿Que nos plantea “Ilusiones rotas”?

El subtitulado a pie de portada nos da la primera pista “República y desengaño”, si además constamos en sus primeras líneas que la narración se centra esencialmente en las décadas de los años 30 y 40, una etapa oscura y determinante en la historia de España en los últimos cien años que en este caso se aborda desde la singularidad valenciana que fue sede del gobierno de la Republica Española desde el 6 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937, en que se trasladó a Barcelona hasta el final de la Guerra Civil.

El autor pone voz a su padre José Boquet (Pepe Bearnés en la narración) que nos describe estremecedoras historias en las que el carrusel de las emociones, las “ilusiones rotas” y las frustraciones o desengaños dan cuerpo a este libro de imprescindible lectura; “sin descalificaciones ni ensalzamientos innecesarios, dejando que fuera yo que sacara conclusiones y adoptara posiciones ideológicas”, afirma Boquet.

«Yo no hablo de venganzas ni perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón». Jorge Luis Borges.

Matizable la frase del maestro Borges; “el olvido” no nos ayuda a cerrar las heridas del pasado, por eso es más que necesaria una mirada limpia y sin antagonismos como las que nos ofrece el autor de este libro sobre los prolegómenos, desarrollo y conclusión de la etapa más triste de la reciente historia de España.

Nos cuenta el autor del libro que “a Pepe Bearnés le enseñaron en el colegio de las Escuelas Pías de la calle Carniceros que España había sido la dueña del mundo, un imperio en el que no se ponía el sol. Sin embargo, en cuanto tuvo capacidad de leer supo que, desde tres siglos atrás, todo en su país era una constante cuesta abajo que había culminado en una heroica derrota ante los Estados Unidos en 1898 y en una vergonzosa derrota ante las cábilas marroquíes en 1921”.

Continuando con el “spoiler” autorizado por el autor y a modo de introducción nos aclara esto sobre su progenitor… “A sus ojos, de la mano de los escritos, que devoraba más que leía, de Costa, Azorín, Ganivet o Unamuno, España necesitaba un cambio, pero un cambio profundo, en muchos aspectos”.

“Porque él, huérfano de padre al que mató la gripe de 1918 cuando Pepe tenía cinco años, vivió desde la niñez la penuria propia de las clases medias bajas y, nada más terminar la escuela primaria, trabajó en una cordelería de la plaza del Mercado donde de lunes a sábado vivía, durmiendo detrás del mostrador y yendo a su casa tan solo desde la noche del sábado hasta la primera hora de la mañana del lunes. Consecuencia de aquella vida insalubre fue el que contrajera una tuberculosis que estuvo a punto de acabar con él pero que, con el paso de los años, le evitaría los peligros de los frentes de guerra”.

“Cuando, con todos los esfuerzos y sacrificio de su madre y sus tres hermanas, se le abrieron las puertas de la Escuela Normal de Magisterio, su inmediata afiliación a la asociación estudiantil FUE le entronizó en un mundo que respondía a sus inquietudes y perseguía sus mismos objetivos. Para todos aquellos jóvenes los males de España se centraban en la institución monárquica, que había que abolir, la constante injerencia en la vida social y política por parte de la Iglesia, a la que había que apartar del Estado, la injusta desproporción entre una mayoría de gente pobre y una minoría de capitalistas y terratenientes, que había que evitar mediante políticas fiscales redistributivas, y, sobre todo, el analfabetismo y la incultura generalizada, con los que había que acabar a través de una enorme ofensiva educativa que llevara a todo el país la formación literaria y cívica para emprender un desarrollo social y económico que sacara al país de su postración”.

“Tras participar con denuedo en cuantas posibilidades estuvieron a su alcance de luchar contra la dictadura de Primo de Rivera y contra la monarquía, Pepe tuvo la satisfacción de ver llegar su ansiada República, el deseado cambio que abría las puertas a todas aquellas reformas tan necesarias y por la que tanto había luchado”.

1931 Convento San José

“Sin embargo, el egoísmo de los poderosos, la impaciencia de quienes reclamaban los cambios sin respetar los razonables e imprescindibles procesos legales, y la soberbia e incomprensión de todas las partes implicadas fueron poniendo trabas en el camino hacia una España mejor en la que la violencia fue imponiéndose paulatinamente al diálogo, a la tolerancia y a la voluntad de convivencia. Y así, revolucionarios e involucionistas acabaron sumiendo a España en una guerra civil que, en palabras de la madre de Pepe “es la peor de las guerras”.

1933 Huelga revolucionaria

“Desde Valencia, donde estuvo durante los tres años que duró el conflicto, Pepe vivió la brutalidad de los revolucionarios, alentados por las narraciones de la prensa sobre la sanguinaria represión del bando contrario, los esfuerzos del legítimo gobierno para acabar con la violencia de la retaguardia, los sufrimientos y penalidades de una población civil sometida a escasez de alimentos, al terror de los bombardeos aéreos y navales, y al miedo, o la triste realidad, de la pérdida de seres queridos. A través de sus compañeros, casi todos ellos movilizados, Pepe también conoció las vivencias y carencias de los frentes de guerra”.

1938 Valencia tras un bombardeo

“Tras, casi exactamente, mil días de guerra, la derrota republicana le sumió en la depresión provocada por ver derrumbadas todas sus ilusiones y contemplar a su patria sumida de nuevo en el oscurantismo de ideologías negacionistas de cuanto se aproximase a la justicia social y de una Iglesia que, olvidando al ciento por ciento el pensamiento cristiano, se entregaba a un delirio inquisicional de venganzas e imposición por la fuerza de sus normas casi medievales. Para sus amigos la derrota supuso la cárcel, el ajusticiamiento o el exilio, una opción que también él intentó pero que no pudo completar, con lo que debió enfrentarse a la despiadada represión de los vencedores. Superado su encausamiento gracias al testimonio de cuantos presuntos enemigos había ayudado durante la guerra, Pepe, privado por la depuración de cargos y nombramientos de su plaza de maestro, reinició su vida como viajante de comercio”.

Edificio del Reloj

“Sus rutas comerciales le permitieron conocer cómo había sido la vida en la retaguardia del bando contrario, con la triste conclusión de que la violencia irracional había sido igual de brutal en las dos mitades en que la locura colectiva había dividido a España”.

“Y su profesión, que justificaba los desplazamientos, tan vigilados en los años de la posguerra, lo pusieron en el punto de mira del clandestino Partido Comunista, que acabó reclutándolo como correo y para distribución de propaganda subversiva, algo que, aun cuando para él era una compensación al esfuerzo bélico que su enfermedad no le permitió realizar durante la guerra, le supuso someterse al constante miedo de una probable detención que diera con sus huesos en la cárcel y acabara con el futuro de su familia”.

Refugio Plaza Patriarca

“El paso de los años trajo la paulatina adaptación de la mayoría de la población a un entorno opresivo, propio del estado policial en que se había convertido España, mientras la indiferencia de los países democráticos, continuidad de la que en buena parte había permitido la derrota de la República, hacía olvidar a los pocos recalcitrantes la esperanza de una pronta caída del régimen”.

José Manuel Boquet hace en este libro un ejercicio de algo natural en él, la imparcialidad evidente en alguien que detesta el “jacobinismo”, por lo que entendemos de manera cristalina esta conclusión que cierra la presentación de su libro; “Y así, Pepe cerró su periplo vital desde su forzosa ignorancia infantil: el convencimiento de la necesidad de luchar por el cambio, el esfuerzo en combatir el nefasto estatus, la satisfacción del éxito en conseguirlo, la decepción de comprobar la dificultad en implantar los cambios, la frustración de la derrota, el descartar como irreversible el resultado de la guerra como definitivo y, poco a poco, aceptar la inutilidad de la lucha y, sin abandonar sus ideas, dejar para un futuro más propicio el conseguir la vuelta de su patria a formas de vida y gobierno más justas y racionales”.

2 comentarios

Archivado bajo 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, Cultura, Educación, Fotografia, Guerra Civil Española, New, Opinión, Política

Vuelve la magia del mejor R&B del los 70″ de la mano de Bruno Mars


“An Evening” nuevo proyecto denominado Silk Sonic (Silk Sonic son el dúo Bruno Mars y Anderson Peak) una más que acertada aproximación al mejor R&B de los años 70”.

Del conjunto de piezas incluidas en “An Evening” se ha editado en todo el mundo el 5 de mazo el single “Leave the Door Open”, que “deja la puerta abierta” a la emoción al mejor sonido del recuerdo.

Estrellas en vivo en la Gala de los GRAMMIS 2021, Silk Sonic aportan el descaro, de un Bruno Mars camaleónico que no deja de sorprendernos y divertirnos en la misma proporción, para continuar dándonos alegrías sonoras e interpretativas de priema factura como en este nuevo trabajo.

Su entrada a las primeras plazas de todos los chat internacionales ya le garantiza una excelente posición de salida en el TOP GLOBAL.

Disfrutad de este nuevo, viejo R&B titulado “Leave the Door Open”.

Bruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic Grammy 2021 Performance Credit: CBS

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Cultura, DISCOS, Influencers, Mp3, Music, MUSICA, Noticias, OLD DISC, Opinión, Redes, Top Redes

México, el país con más periodistas asesinados durante el 2020


México fue el país con más periodistas asesinados en represalia por su labor durante 2020, seguido de Afganistán y Filipinas, según un reporte publicado el lunes por la Comisión para la Protección de Periodistas, un grupo con sede en Nueva York.

INFOBAE: http://bit.ly/2X6SdEv

Las cifras que fueron registradas en la primera mitad del año mostraban una tendencia tan a la alta que se calculó que cada 11 horas tenía lugar una agresión a la prensa en México. (Foto: Ronaldo Schemidt/AFP)

México fue el país con más periodistas asesinados en represalia por su labor durante 2020, seguido de Afganistán y Filipinas, según un reporte publicado el lunes por la Comisión para la Protección de Periodistas, un grupo con sede en Nueva York.

A nivel mundial, al menos 30 periodistas fueron asesinados hasta el 15 de diciembre, un incremento respecto a los 26 de 2019. Al menos 21 de ellos murieron por represalias a su labor, un aumento en comparación a los 10 del año pasado. La comisión investiga los asesinatos de otros 15 periodistas para determinar si su deceso estuvo relacionado con su trabajo.

En México, al menos cuatro periodistas fueron víctimas de ataques dirigidos en 2020 y un quinto murió baleado después de fotografiar una escena del crimen. La Comisión para la Protección de Periodistas (CPJ por sus iniciales en inglés) declaró que investiga el motivo en al menos otros cuatro homicidios. Otros grupos de prensa aseguran que al menos 11 periodistas han sido asesinados en México en lo que va del año

Desde hace tiempo México ha sido el país más peligroso del Hemisferio Occidental para la prensa, que opera en medio de una compleja red de grupos delictivos y del narcotráfico y de una arraigada corrupción gubernamental”, señaló el reporte.

La organización Artículo 21 también dio a conocer que el 2020 se considera el año más violento para el periodismo en toda la década.(Foto: EFE/David Guzmán)

En Afganistán, grupos extremistas asesinaron a por lo menos cuatro periodistas en represalias por su trabajo, y al menos otros tres murieron en Filipinas.

El reporte aseguró que la cifra de muertes de periodistas relacionadas con conflictos armados se redujo a tres “el nivel más bajo desde 2000, a medida que disminuyó la intensidad de los combates en Medio Oriente y que la pandemia de COVID-19 dominó la atención mediática y dificultó el traslado de periodistas”.

Los tres periodistas muertos en combate perdieron la vida cubriendo el conflicto cerca de la ciudad de Idlib, en el norte de Siria.

El comunicado de la organización también destaca que “los periodistas que cubren México trabajan en un entorno de narcotraficantes violentos y de corrupción arraigada y el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado voluntad política para combatir la impunidad. Recientemente, un asesinato y una serie de amenazas a los medios de comunicación por parte de una presunta banda criminal han diezmado las informaciones en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero”.

Además, el informe dio a conocer que en Honduras hubo dos asesinatos de comunicadores, en Paraguay uno, al igual que en Colombia.

“Los periodistas que cubren México trabajan en un entorno de narcotraficantes violentos y de corrupción arraigada y el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado voluntad política para combatir la impunidad.», declaró el CPJ (Foto: EFE/Miguel Victoria)

A pesar de estas cifras, el 2020 es el año en el que menor cantidad de asesinatos a comunicadores se han presentado durante conflictos armados desde hace dos décadas. Esto fue, de acuerdo con el CPJ, por la actual pandemia de coronavirus y las restricciones de viaje que han impuesto en diversos países para evitar la propagación de virus

La organización Artículo 21 también dio a conocer que el 2020 se considera el año más violento para el periodismo en toda la década. Tan solo en el primer semestre del año, fueron registradas 406 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, es decir un 45% más que en el mismo periodos de 2019.

Las cifras que fueron registradas en la primera mitad del año mostraban una tendencia tan a la alta que se calculó que cada 11 horas tenía lugar una agresión a la prensa en México.

*Con información de AP

 

Deja un comentario

Archivado bajo Fotografia, Latinos, Life, México, Noticias, Opinión, Prensa, Redes, Revistas

La defensa del Secreto Profesional y Jamal Khashoggi, premios «Libertad de Expresión 2019» de la Unión de Periodistas Valencianos


València, 3 de maig de 2019.- La Unió de Periodistes Valencians ha presentat aquest matí en roda de premsa els i les guardonades de la 38a edició dels Premis Llibertat d’Expressió que es lliuraran aquesta vesprada, a les 19 hores, al Saló d’Actes del MuVIM.

Amador Griñó, cap d’exposicions del MuVIM, ha iniciat la roda de premsa expressant la importància d’aquests premis i del fet que es lliuren, precisament, a un lloc com el MuVIM, un espai obert a iniciatives relacionades amb la llibertat d’expressió i de pensament i que en aquest moment acull també l’exposició del projecte ‘Fragments’ de la Unió de Periodistes Valencians, que mostra la importància del fotoperiodisme i de la llibertat d’expressió.

Seguidament la presidenta de la Unió de Periodistes Valencians, Noa de la Torre, ha presentat els i les guardonades d’aquesta 38a edició i ha explicat els motius pels quals la Unió de Periodistes va decidir premiar-los enguany. En el cas dels i les professionals de la redacció d’El Diario de Mallorca i les delegacions balears de les agències de notícies Europa Press i EFE a qui la policia, amb la connivència de la justícia, va requisar els mòbils personals, la documentació i els ordinadors amb informació sobre el Cas Cursach, ‘el Premi Llibertat d’Expressió 2019 pretén visibilitzar aquest flagrant atac a la professió, així com recordar que el secret professional és un dret dels i les periodistes que ens empara davant els requeriments de tercers i que empara també la font que ens subministra la informació’, afirma Noa de la Torre.

La Unió de Periodistes Valencians, va decidir entregar un segon Premi Llibertat d’Expressió 2019, d’àmbit internacional i amb caràcter pòstum, a Jamal Khashoggi, periodista saudí assassinat a l’ambaixada del seu país a Istanbul. Aquest periodista, crític amb el règim del xeic Bin Salman, va haver d’autoexiliar-se als Estats Units des d’on escrivia una columna mensual en The Washington Post. ‘Aquest guardó ha de reconéixer la tasca d’aquells periodistes que no poden informar lliurement als seus països, que són perseguits, empresonats i fins i tot assassinats per les autoritats a les quals critiquen en els seus articles’, comentava la presidenta de la Unió de Periodistes Valencians.

A continuació, la presidenta de la Unió de Periodistes Valencians ha explicat que l’associació entregarà el Premi de Khashoggi a RSF (Reporteros sin Fronteras). RSF juntament amb Amnistia Internacional, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) i Human Rights Watch instaren a Turquia a demanar a l’ONU l’obertura d’una investigació judicial sobre l’assassinat del periodista saudí. A més, RSF va remetre el cas del desaparegut periodista dissident saudita al Grup de Treball de les Nacions Unides sobre Desaparicions Forçades o Involuntàries. Davant la impossibilitat de l’organització d’acudir a l’acte de lliurament, la seua vicepresidenta, Alicia Gómez Montano ha enviat un vídeo d’agraïment en què parla sobre la persecució del règim saudí a periodistes i bloguers. Gómez Montano destaca la importància d’organitzacions com RSF o les associacions de periodistes per defensar els nostres drets i lluitar contra la censura.

Kiko Mestre, redactor d’El Diario de Mallorca; i Antonia López Cantero, delegada de l’Agència Europa Press a Balears han sigut els encarregats de rebre el Premi Llibertat d’Expressió 2019 en representació de la resta de companys/es afectats en Balears. Durant la seua intervenció, Antonia López Cantero ha destacat que la vertadera víctima de tot el que va ocórrer a Balears ha sigut el periodisme i ha fet extensiu el premi a tots els companys/es de professió perquè ‘en aquesta ocasió la reacció de suport del col·lectiu ha sigut magnífica’, ha afirmat.

Kiko Mestre ha qualificat els fets ocorreguts a Balears com lamentables. ‘Aquesta vulneració del secret professional ha posat en dubte un dret constitucional i el nostre treball, i serà finalment el ciutadà el més perjudicat perquè no podrem oferir-li una informació de qualitat. S’ha atacat directament el periodisme d’investigació. Quina font es fiarà ara d’un periodista si els nostres mòbils i ordinadors poden ser espiats i confiscats?’, es pregunta Mestre. ‘Jo ja no puc fer la informació de tribunals com la feia des de fa 30 anys. Jutges, fiscals, policies estan atemorits, ja no volen parlar amb els periodistes a Balears. No sé quan acabarà aquesta tensió però el dany personal, familiar i professional que ens ha causat és enorme i tot per investigar un cas, per fer la nostra feina’, relata el redactor del Diario de Mallorca.

En aquest sentit, Antonia López ha confirmat que efectivament des que va passar aquest fet a Balears és molt més difícil arribar a les fonts d’informació i aconseguir informació de tribunals.

Preguntat sobre la importància que Europa es pronuncie sobre aquesta agressió professional, Mestre ha comentat que ‘és important saber l’opinió dels tribunals i d’Europa perquè si una sentència diguera que els periodistes no tenim dret a protegir els nostres mòbils i ordinadors, si el secret professional no ens empara com pensàvem, aleshores caldrà canviar la nostra forma de treballar i les nostres eines per a fer-ho’, concloïa.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Influencers, Noticias, Opinión, Premios

¿Piensas que la excelencia debe primar sobre la gratuidad en el cuidado de tus hijos pequeños?


¿Piensas que la excelencia debe primar sobre la gratuidad en el cuidado de tus hijos pequeños? NO AL MODELO ÚNICO EN LA EDUCACIÓN. #Educación privada, siempre por delante. Ahora es el momento. http://Feceval.com  La educación es lo primero.

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Educación, Noticias, Opinión

Colin Kaepernick «El himno americano es una ofensa hacia la gente de color»


el-profesional-de-futbol-americano-convertido-en-estrella-mediatica-por-sus-reiteradas-protestas-ante-el-himno-de-usa-al-que-tacha-de-racista-en-su-letra

El profesional de futbol americano convertido en estrella mediática por sus reiteradas protestas ante el himno de USA al que tacha de racista en su letra.

Deja un comentario

octubre 2, 2016 · 8:23 am

La Fundación COSO de Valencia programa el curso «Habilidades de comunicación en centros educativos»


Curso Habilidades de comunicación en centros educativos
Enero-Febrero 2016

PROGRAMA Y OBJETIVOS DEL CURSO

Abordar el plan de comunicación estratégica en un producto de éxito como es la enseñanza concertada como ejercicio de libertad de los padres.

Las sesiones están planteadas como clases prácticas, participativas, con casos reales (método del caso) en las que el propio alumno diseña el plan de comunicación de su centro educativo a lo largo de las clases.

El alumno adquiere los conocimientos y las habilidades de comunicación para potenciar la imagen de su centro ante sus audiencias (padres, administraciones públicas, medios de comunicación, colectivos sociales, profesionales, sindicales, opinión pública en general…), construir una imagen en positivo y poder afrontar las posibles crisis de comunicación, entre otras habilidades.
El curso también está dirigido a miembros del AMPA y padres comprometidos con este modelo educativo, ya que son parte imprescindible en la construcción de la imagen de la enseñanza concertada en la opinión pública.

Este curso se lleva a cabo con la colaboración de FECEVAL y ESCUELAS CATÓLICAS

Ponentes de primer nivel, que posicionarán a los participantes en la vanguardia de la comunicación estratégica

TALLER 1

“POSICIONAMIENTO DE LA ESCUELA CONCERTADA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA”

Miércoles 27 de enero de 2016

16:00 h.- Inauguración.

José Manuel Boquet Esplugues, Presidente de FECEVAL-CECE
Vicenta Rodríguez, Presidenta de Escuelas Católicas
Coordinador del curso: Pablo Rovira

16:30-18:00 h Primera sesión. Cómo funcionan los medios de comunicación.

Qué se considera noticia. Cómo relacionarse con los periodistas y los medios.

18:00-18:15 h Descanso

18:15-19:15 h Segunda sesión. Análisis de un caso de éxito.

19:15- 20:30 Tercera sesión. Análisis de una situación. Proponer una estrategia y un plan de acción de comunicación. Evaluación y debate sobre las soluciones propuestas.

Ponentes:

Juan Ivars. Director Oficina Porter Novelli en Valencia. Profesor del Máster Universitario en Europeo en Relaciones Públicas MARPE del CEU San Pablo. Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías Fundación COSO. PDD del IESE
Vicent Climent. Periodista, formador y conferenciante, con 33 años de experiencia profesional en medios de comunicación como, Radio Nou, COPE, Tele 7-Valencia. Autor de cinco libros, entre ellos “Cómo atender a los medios ante una crisis en un centro educativo”

Exposición de casos reales, estrategias aplicadas y herramientas empleadas.
Ensayo de un caso.

TALLER 2

“EFECTO ALTAVOZ”

Miércoles 3 de febrero de 2016

16:30-17:30 h Primera sesión. Cómo sensibilizar e implicar en el proyecto educativo mediante la comunicación interna. Las audiencias internas en la construcción de la reputación en la opinión pública. La libertad de expresión.

17:30-17:45 h Descanso

17:45-18:45 h. Segunda sesión. Análisis de un caso de éxito. Experiencia del colegio Marni.

18:45-19:45 h Tercera sesión. Grupos de trabajo. Propuesta de un caso y elaboración de propuesta de acciones.

Ponentes:

Fernando Giner. Concejal portavoz de Cs en Valencia. Consejero de empresas, marketing y estrategia. Autor de El Reto, El Debate, 13 Principios, 13 Historias y 13 Errores PYME. Licenciado en CC. Económicas y Empresariales (Universitat de València) y MBA por IESE. 24 años dedicados al marketing y la estrategia en la primera línea ejecutiva.
José Luis Marín. Fundador de los Colegios y Escuelas Siglo XXI.
Vicent Climent. Periodista, formador y conferenciante, con 33 años de experiencia profesional en medios de comunicación como, Radio Nou, COPE, Tele 7-Valencia. Autor de cinco libros, entre ellos “Cómo atender a los medios ante una crisis en un centro educativo”.

Casos prácticos, mentorización y construcción de la imagen del centro

TALLER 3

“HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN”

Miércoles 10 de febrero de 2016

16:30-17:30 h Primera sesión. Profundizar en la comunicación en RRSS. Grupos de trabajo. Análisis de un caso y propuesta de acciones.

17:30-17:45 h Descanso

17:45-18:45 h. Segunda sesión. Caso de éxito de Salesianos San Antonio Abad. Cómo comunicar nuestra actividad a través de twitter.

18:45-19:45 h Tercera sesión. Sensibilización de la opinión pública. Casos prácticos. Lo que nunca debes hacer. De la inacción a la acción. Lo que no se comunica no existe. Proactividad & creatividad exitosa.

Ponentes:

José Montalvá. Comunicador FERE-CECA y Educación y Gestión.
Maxi Silvestre. Responsable de #MarketingEducativo en Salesianos SAAV. Consultor de Centros Educativos. Maestro y Psicopedagogo.
Juan José Ferrando. Consejero Delegado
Promociones Educativas S’Embat SA

TALLER 4

“CÓMO HACERSE UN HUECO EN LA AGENDA DE LA OPINIÓN PÚBLICA”

Miércoles 24 de febrero de 2016

16:30-17:30 h Primera sesión. La Agenda setting y la espiral del silencio. Defensa de la opinión propia. Estrategias contra lo políticamente correcto.

17:30-17:45 h Descanso

17:45-18:45 h Segunda sesión. La unión hace la fuerza. El trabajo en equipo.
Generar sinergias sectoriales.

18:45-19:45 h Tercera sesión. Caso práctico

Ponentes:

Nicolás Ramos Pintado. Asesor de comunicación de FECEVAL. Ex Dirección Regional de OCR Com. Valenciana y OCR Com. Balear.
Alfonso Aguiló. Presidente en CECE – Confederación Española de Centros de Enseñanza. Presidente Fundación Arenales.
Pablo Rovira. Delegado de Magisterio en la Comunidad Valenciana. Fundador del INAV, Instituto para Adultos de Valencia. Profesor en Universidad CEU Cardenal Herrera. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.
Vicente Morro. Presidente FCAPA y portavoz de la Mesa por la Educación en Libertad.

Precio: 80 €
Lugar: Fundación Mainel. Porta de la Mar 6, 2º, pta 8
Para más información:
http://www.fundacioncoso.org
coso@fundacioncoso.org
Tel: 96 392 29 47

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Cultura, Educación, Opinión, Prensa, Publicidad

México se escribe con la sangre de periodistas inocentes


«Las fotos que matan»

Rubén Espinosa, la última victima.

Dolor e indignación mundial.

ruben espinosa peridista grafico mexico (3)

Rubén Espinosa Becerril (México, D. F., 1983-ibídem, 31 de julio de 2015) fue un fotógrafo y periodista mexicano de la revista Proceso, especialista en la cobertura de protestas sociales e investigación sobre la corrupción del poder y su relación con el narcotráfico, trabajo por el que recibió múltiples amenazas, y de las que él culpaba directamente al gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte.

Fue asesinado en un departamento de la colonia Narvarte de la Ciudad de México el 31 de julio del 2015 junto con cuatro mujeres: la activista social Nadia Vera Pérez, la maquillista Yesenia Quiroz Alfaro, oriunda de Mexicali; Mile Virginia Martin, una ciudadana colombiana y Alejandra Negrete Avilés, empleada doméstica del edificio en que falleció. Los cinco mostraban marcas de tortura y habían sido rematados de un disparo.

ruben espinosa peridista grafico mexico (4)

FOTOS QUE MOLESTAN:

ruben espinosa peridista grafico mexico (2)

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Fotografia, Opinión

Lucha contra la amenaza Yihadista


El-País-11M-2004-721x1024

Por: Sandra Ramos

Después de 11 años del 11-M, dos jóvenes argelinos solicitan asilo político al haber tenido que huír de Argelia por haberse negado a secuestrar a un conocido empresario en nombre de la Yihad.

El relato de hechos descrito por los dos solicitantes de asilo ANNIS HARRATSSI y BAHI YASSIN pone de manifiesto que los mismos han sido víctimas de las prácticas de los grupos terroristas usando a jóvenes pertenecientes a clases sociales pobres para que perpetren delitos de extorsión y secuestro y así obtener medios económicos para financiar la compra de armas y la subsistencia de sus redes criminales.

El poblado marítimo de Ténès, perteneciente a la provincia de Chelef, situado en la costa argelina, goza de una situación privilegiada que lo convierte en un enclave

Sandra Ramos para El Periódico de Aquí

Sandra Ramos para El Periódico de Aquí

económico y un núcleo cultural, la afluencia de turistas y el comercio marítimo hacen de Ténès una de las ciudades del Magreb más abiertas a occidente. De ahí la mayor

conflictividad surgida por el descontento de los grupos salafistas que operan en la región.

Hace tan solo unas semanas ANNIS HARRATSSI y BAHI YASSIN de veinte años de edad, recogían la terraza del bar en el que trabajaban, situado en la playa de la Marina de la citada localidad cuando un grupo terrorista de cinco hombres armados, con barba larga y atuendo de religioso, irrumpieron en el local y les obligaron a secuestrar al Director del Puerto de Télès. Esta persona, como Autoridad Portuaria ostenta un cargo político, además de ser un conocido y respetado personaje público, el mismo ha dirigido las negociaciones que han permitido mejorar la interconexión del citado puerto argelino con el Puerto de Castellón, favoreciendo la reactivación económica de la zona y la apertura a Europa. El citado empresario, es también cliente asiduo del restaurante en el que trabajaban ANNIS HARRATSSI y BAHI YASSIN, por lo que, las instrucciones que debían seguir eran claras, debían atarlo y encerrarlo en el baño.

ANNIS HARRATSSI y BAHI YASSIN se negaron a cometer tal atrocidad y a la mañana siguiente el restaurante fue arrasado y quemado, por lo que temiendo por su vida decidieron huir del país en el primer barco en el que pudieron escapar, sin saber qué dirección tomaban.

ANNIS HARRATSSI y BAHI YASSIN son la muestra de que el los grupos radicales islamistas usan el terror, el secuestro y la extorsión para financiarse y de que los jóvenes árabes son víctimas al ser obligados o coaccionados a unirse a sus filas, por ese motivo, ha de valorarse la valentía de los mismos en una verdadera acción de lucha contra el terrorismo, sin embargo, hoy se encuentren privados de libertad en el Centro de Internamiento de Extranjeros y la Delegación de Gobierno de Valencia ha resuelto sancionarles con la expulsión del territorio nacional por su estancia irregular en el país con el consiguiente riesgo que supone para sus vidas volver a Argelia.

http://sandraramos.es/

http://www.elperiodicodeaqui.com/noticias/lateral/82803/

http://sandraramos.es/lucha-contra-la-amenaza-yihadista/

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Opinión