
Lista de discos single, patrocinada por SIMAGO, publicada en el Diario Hoy del 9 de mayo de 1970.
La patronal de centros de enseñanza celebrará la reunión anual de asociados en el Museu de les Ciències.
El director general de CAC y el presidente de FECEVAL han firmado hoy el convenio de colaboración
La Ciutat de les Arts i les Ciències y FECEVAL colaboran para dar a conocer la oferta educativa del complejo a los centros
El director general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Enrique Vidal, y el presidente de la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (FECEVAL-CECE), Alberto Villanueva, han firmado hoy un convenio de colaboración para difundir la oferta del complejo entre los centros educativos miembros de FECEVAL.-CECE.
En el marco de esta colaboración, se establece que la organización educativa celebrará la reunión anual de asociados en el Museu de les Cièncias, evento en el que se expondrán de forma conjunta las estrategias y acciones formativas de ambas entidades. Además de este encuentro, el acuerdo de colaboración señala que FECEVAL difundirá las novedades y actividades de la Ciutat de les Arts i les Ciències entre los centros educativos
Archivado bajo Comunicación, Cultura, Educación, New, Noticias, Picture, Prensa, Redes, Tecnología
El Teatro *Micalet arrancará su programación del 2022 con ‘Cuando las viñas lloran’, la propuesta de Humo Teatro que permanecerá en cartel del 14 al 30 de enero. El espectáculo, escrito y dirigido por Laura Sanchis, reflexiona alrededor de la familia, el hecho de volver a casa y las consecuencias que derivan de dar la espalda a los problemas pendientes de ser resueltos.
‘Cuando las viñas lloran’ presenta a Vidal, una familia llena de desavenencias que se dedica a la fabricación y venta de vino desde una casa-bodega en Agres. “Esta propuesta se enfoca en el abandono de nuestros padres y mayores, pero comprende unos problemas sociales espectrales que van más allá: las autolesiones, la identidad de género, la autodestrucción, el cáncer… todo abordado desde una familia que a veces mima la vida esperpéntica como una terapia para el coro”, sentencia Laura Sanchis.
Esta obra significa el inicio artístico de Humo Teatro, una compañía dirigida por Pedro Mallol con el acompañamiento de José Emilio Linares *Maqueda. Este proyecto, caracterizado por la juventud de los integrantes del equipo, nació después de que estos trabajaron juntos en la producción de ‘El *malfet de *Inishmaan’, obra de la Compañía Teatro *Micalet, quién acogió el proyecto en residencia y ha apoyado esta iniciativa desde el principio.
“Humo Teatro apuesta por un proceso de creación colectivo, que empiezo desde cero, desde la primera idea”, asegura Mallol, quien, conjuntamente con Pilar Almería, Guillo *Zavala y Laura Sanchis, forma parte del reparto que da vida a los personajes de ‘Cuando las viñas lloran’.
Una vez acabadas las representaciones de ‘Cuando las viñas lloran’, el Teatro Micalet acogerá la comedia ‘Yonkis del *dinero’, una producción de la compañía Puede de Plomo, encabezada por Xavi Castillo, quien, del 2 al 27 de febrero, repasará los años de corrupción política en el territorio valenciano.
Archivado bajo Comunicación, Cultura, Educación, Noticias, Prensa, Publicidad, Redes, Teatro
Jóvenes, éramos tan jóvenes…
El tema “The Young ones” lo popularizo Cliff Richard y luego Los Mustang le versionaron en castellano y nos viene “al pelo” rescatando esta página del diario Hierro en el que comenzó su andadura como comentarista musical el añorado vasco José María Iñigo.
Con 23 años recién cumplidos el de Bilbao ya viajaba por Europa como demuestra esta foto junto a Pino Donaggio en Milán, Italia.
Iñigo que sería corresponsal en Londres de la revista “Mundo Joven”, luego presentaría en la cadena SER “El Gran Musical” y más tarde el “Estudio abierto” de la 2ª cadena de TVE, firmó durante la primera mitad de la década de los años 70” las lista nacional de ventas de discos “El Musiquero”.
En este ejemplar del Diario Hierro de agosto de 1965 vemos su lista de éxitos, fiel reflejo de lo que sonaba en España en aquel tórrido verano.
Archivado bajo 1965, Comunicación, DISCOS, Hipotecas, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, Prensa, Television
El preciado galardón viene a rubricar el esfuerzo del centro International IALE School y su alto nivel educativo. El colectivo ha recibido el galardón con enorme satisfacción y esperan renovarlo en cada nueva convocatoria cada dos años.
La dirección del centro felicita a su colectivo docente y le trasmite su enhorabuena por su buen hacer que ha propiciado ser reconocido como el mejor centro bilingüe.
El Sello de Calidad de Enseñanza Bilingüe, promovido por la Asociación Enseñanza Bilingüe constituye un distintivo de calidad que certifica que el centro poseedor del sello cumple con unos estándares que garantizan la calidad de las enseñanzas que ofrece y por lo tanto, los resultados que las familias esperan.
El Sello de Calidad de Enseñanza Bilingüe responde a criterios de profesionalidad, de independencia y de rigor que le confieren el valor y la fiabilidad necesarios para generar confianza en las familias.
Constituyendo un reconocimiento tanto nacional como internacional de la calidad que ofrecen los centros que lo obtienen.
México fue el país con más periodistas asesinados en represalia por su labor durante 2020, seguido de Afganistán y Filipinas, según un reporte publicado el lunes por la Comisión para la Protección de Periodistas, un grupo con sede en Nueva York.
INFOBAE: http://bit.ly/2X6SdEv
Las cifras que fueron registradas en la primera mitad del año mostraban una tendencia tan a la alta que se calculó que cada 11 horas tenía lugar una agresión a la prensa en México. (Foto: Ronaldo Schemidt/AFP)
México fue el país con más periodistas asesinados en represalia por su labor durante 2020, seguido de Afganistán y Filipinas, según un reporte publicado el lunes por la Comisión para la Protección de Periodistas, un grupo con sede en Nueva York.
A nivel mundial, al menos 30 periodistas fueron asesinados hasta el 15 de diciembre, un incremento respecto a los 26 de 2019. Al menos 21 de ellos murieron por represalias a su labor, un aumento en comparación a los 10 del año pasado. La comisión investiga los asesinatos de otros 15 periodistas para determinar si su deceso estuvo relacionado con su trabajo.
En México, al menos cuatro periodistas fueron víctimas de ataques dirigidos en 2020 y un quinto murió baleado después de fotografiar una escena del crimen. La Comisión para la Protección de Periodistas (CPJ por sus iniciales en inglés) declaró que investiga el motivo en al menos otros cuatro homicidios. Otros grupos de prensa aseguran que al menos 11 periodistas han sido asesinados en México en lo que va del año
“Desde hace tiempo México ha sido el país más peligroso del Hemisferio Occidental para la prensa, que opera en medio de una compleja red de grupos delictivos y del narcotráfico y de una arraigada corrupción gubernamental”, señaló el reporte.
La organización Artículo 21 también dio a conocer que el 2020 se considera el año más violento para el periodismo en toda la década.(Foto: EFE/David Guzmán)
En Afganistán, grupos extremistas asesinaron a por lo menos cuatro periodistas en represalias por su trabajo, y al menos otros tres murieron en Filipinas.
El reporte aseguró que la cifra de muertes de periodistas relacionadas con conflictos armados se redujo a tres “el nivel más bajo desde 2000, a medida que disminuyó la intensidad de los combates en Medio Oriente y que la pandemia de COVID-19 dominó la atención mediática y dificultó el traslado de periodistas”.
Los tres periodistas muertos en combate perdieron la vida cubriendo el conflicto cerca de la ciudad de Idlib, en el norte de Siria.
El comunicado de la organización también destaca que “los periodistas que cubren México trabajan en un entorno de narcotraficantes violentos y de corrupción arraigada y el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado voluntad política para combatir la impunidad. Recientemente, un asesinato y una serie de amenazas a los medios de comunicación por parte de una presunta banda criminal han diezmado las informaciones en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero”.
Además, el informe dio a conocer que en Honduras hubo dos asesinatos de comunicadores, en Paraguay uno, al igual que en Colombia.
“Los periodistas que cubren México trabajan en un entorno de narcotraficantes violentos y de corrupción arraigada y el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado voluntad política para combatir la impunidad.», declaró el CPJ (Foto: EFE/Miguel Victoria)
A pesar de estas cifras, el 2020 es el año en el que menor cantidad de asesinatos a comunicadores se han presentado durante conflictos armados desde hace dos décadas. Esto fue, de acuerdo con el CPJ, por la actual pandemia de coronavirus y las restricciones de viaje que han impuesto en diversos países para evitar la propagación de virus
La organización Artículo 21 también dio a conocer que el 2020 se considera el año más violento para el periodismo en toda la década. Tan solo en el primer semestre del año, fueron registradas 406 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, es decir un 45% más que en el mismo periodos de 2019.
Las cifras que fueron registradas en la primera mitad del año mostraban una tendencia tan a la alta que se calculó que cada 11 horas tenía lugar una agresión a la prensa en México.
*Con información de AP
Lista elaborada en base a la información recopilada sobre recaudación y popularidad de los temas musicales que alcanzaron mayor repercusión en 1943 en venta de discos, emisiones radiofónicas, ejecuciones en directo en teatros, salas de fiesta, casinos, acontecimientos sociales y fiestas populares o formaron parte de la banda sonara de alguna popular película o revista musical.
En 1941 se funda la SGAE (Sociedad General de Autores de España) que pasa a gestionar en exclusiva todos los derechos de autor sobre artes escénicas. En 1995 se refunda la SGAE como Sociedad General de Autores y Editores. Dando así acogida dentro de la sociedad a los editores.
El premio del book fotográfico patrocinado por VAFOTO pese a no ser vinculante para el título de Miss y Mr. Ciudad de Valencia 2020 se ha convertido en el más participativo de los celebrados en los últimos cinco años.
El concurso que contaba también con la colaboración de Marian Cabeza Peluquerías y la revista URBAN de Levante-EMV, fue ganado en un apasionante esprín final por Victoria Mendoza y Carlos Vallejo a los que damos la enhorabuena.