«Cabiria» de Medianoche (Sandra Ramos) entre las 10 canciones del mes, Top Nueva Música de Pablo Gil (El Mundo) en Spotify
Mezclado por Diego Fertita desde Japón
Enlaces:
https://bit.ly/3jghXwI
https://youtu.be/XyfkNgg54bY

«Cabiria» de Medianoche (Sandra Ramos) entre las 10 canciones del mes, Top Nueva Música de Pablo Gil (El Mundo) en Spotify
Mezclado por Diego Fertita desde Japón
Enlaces:
https://bit.ly/3jghXwI
https://youtu.be/XyfkNgg54bY
La radio, la magia de la música y su capacidad evocadora.
Por: Nicolás Ramos Pintado
11/06/2020. La formación Mother, Father, Sister & Brother (MFSB), estaba compuesta por más de treinta músicos de los Sigma Sound Studios de la ciudad de Philadelphia.
“TSOP (The Sound of Philadelphia)» con la participación de The Three Degrees en la parte coral, fue el tema estrella de MFSB, alcanzando el top 1 del Hot 100 de Billboard en 1974.
El sonido Philadelphia llega a España. En los prolegómenos de una “normalidad” informativa aún lastrada por la censura en los medios de comunicación, entre ellos LA RADIO; Manuel Sáez, joven locutor de la Voz de la Mancha, emisora de la Cadena Sindical en Socuellamos (Ciudad Real), ponía en marcha un nuevo programa informativo con el título de “La hora 12”, como parece obvio el programa se emitía a esa hora e incluía información sobre los pueblos de una amplísima zona manchega que gracias a la ubicación a su antena emisora disfrutaba geográficamente de una amplísima cobertura que abarcaba pueblos y ciudades de las provincias de Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete.
La característica sintonía del programa que se mantendría en antena hasta finales de los años 70”, era “TSOP (The Sound of Philadelphia)», y ese informativo fue en el que debuté a los 18 años como locutor de radio en labores de corresponsal en Campo de Criptana, mi villa natal.
Cada vez que escucho este tema, viene de manera inmediata a mi mente el programa radiofónico “La hora 12”, con mi emocionado recuerdo en el tiempo para el gran locutor Manuel Sáez Zafra que me ayudó a dar mis primeros pasos en la radio.
Archivado bajo 1974, Comunicación, Influencers, Music, MUSICA, OLD DISC, Radio
Little Richard and his Band, debutan en listas en 1956 con “Long Tall Sally” y se convertiría en referente musical durante la segunda mitad de la década de los 50”.
Nacido en Macon, Georgia, 5 de diciembre de 1932 y fallecido en Nashville, Tennessee, 9 de mayo de 2020.
Nunca fue nº 1 en Billboard Hot 100 si en las lista de R&B y en las prefernacis del público que le consideró y considera uno de los grandes creadores del Rock.
Pasó la creatividad delirante y contagios de sus orígenes a la decadencia absoluta en los 60”. En sus últimas apariciones mediática en USA, no exentas de polémica, acabó empobreciendo innecesariamente la imagen de un artista mítico sin cuya aportación la historia del rock & roll haría carecería a este del brillo y frenetismo que contagio y miles de jóvenes en todo el mundo que bailaron y disfrutaron de sus éxitos.
Un artista de 5 estrella:
1956 “Long Tall Sally” Top 6 USA y 3 UK
1956 “Tutti Frutti”, Top 17 USA y 29 UK
1957 “Lucille”, Top 21 USA y 10 UK
1958 “Good Golly, Miss Molly”, Top 10 USA y 8 UK
1959 “Baby face” Top 2 en UK
Archivado bajo Comunicación, DISCOS, Influencers, MUSICA, OLD DISC
La música en Navidad trasciende a sus propias reglas y cada año se supera haciendo más presente su inagotable banda sonora en los principales mercados del disco.
La tradición de los villancicos, cada vez más diluida en España goza de una buenísima salud y en USA y UK esta cada año más presente en estas fechas, la hábil industria fonográfica aporta nuevos contenidos sin dejar en el olvido a los clásicos, recurrentes y agradecidos.
Algo sucede cada año cuando llega Navidad para que Andy Williams, Nat King Cole, Dean Martin, Brenda Lee y hasta Fran Sinatra vuelven a arrasar en las plataformas digitales en escuchas y descargas.
En USA casi de la mitad de las canciones que ocupan en estas fechas las veinte primeras posiciones del Hot 100 de Billboard son Christmas sonoros, superados por los amigos del Reino Unido con catorce de veinte en su TOP UK.
Hasta José Feliciano y su “Feliz Navidad” ha llegado este año al top 12 de Billboard.
Lamentamos que nuestros José Luis Perales, Raphael, Luis Aguilé, Mecano, Victor Manuel, Los Diablos, entre tantos otros que nos dejaron piezas navideñas inolvidables, no regresen a casa por Navidad y los que es más triste, que el rico catálogo de villancicos populares que se remontan en su historia hasta el siglo XV se pierdan y pasen a el olvido.
Archivado bajo Actores, Festivales, Moda, Prensa, Top Redes
La última entrega de Salfumán de llama “Blanco”. Las imágenes del video clip en La Albufera valenciana podrían ser metafóricas pero son simplemente el complemento a una evidente madurez del proyecto Salfumán que se desviste de artificios para mostrar su perfil más auténtico y cercano.
Su pop ochentero sigue sonando fresco y divertido, las cadencias vocales ganan protagonismo y el sonido crece en matices y arreglos.
“Blanco” es un trabajo puro que refuerza la línea ascendente del dúo.
Fue este pasado viernes 27 de septiembre en la Plaza de Toros de Valencia cuando por fin “Mi cubo de Rubick” nos mostraba al Melendi más poliédrico y a unos fans entregados hasta le extenuación con cada una de sus canciones.
Valencia no figuraba al comienzo de la gira en los planes del artista, pero tras su concierto queda claro que Valencia encaja a la perfección con el popular cantante.
Fotos de Octavio Juan