Archivo de la etiqueta: LISTAS DE EXITOS

Luis Aguilé el argentino que lideró las listas de éxitos en España en los años 60”


Los nº 1 de Luis Aguilé el argentino nacionalizado español que lideró las listas de éxitos en nuestro país en los años 60”.

Su primer sencillo data de 1956 fue una versión de “El preso nº 9”. Ponemos en marcha el rastreador de éxitos y detectamos en 1961 con su versión de “La pachanga” para el sello Odeón; en 1962 vuelve a las listas con “Esta Noche Mi Amor”, versión del éxito de Paul Anka “Tonight My Love, Tonight”.

En 1963 va a conseguir su primer nº 1 con un tema de The Exciters, el “Tell him”, será “Dile” y consagrará la popularidad del artista en España.

En 1964 Aguilé compartirá la popularidad de “Fanny”, con el autor de la canción el también argentino Leo Dan. Este mismo año volverá al nº 1 con la versión del éxito de Mina “Ciudad solitaria (Città vuota)”, incluida en un EP que le dará una doble alegría ya que incluía la versión de “Green, Green, (Verde, verde)” que también llegaría a los primeros puestos de los charts. Este glorioso 1964 concluye con otro hit, su versión de “Hello Dolly”, “¿Qué tal Dolly?” también popular en España en la versión de Louis Armstrong.

En 1965 va a competir en popularidad con su versión de “Una chica ye-ye” con la vallisoletana Conchita Velasco, pero será Concha la que se lleve las mayores ventas y popularidad del single. Este mismo año triunfa con “Sábado y domingo”.

En 1966 llega otro infalible nº 1, el multivesionado éxito “Juanita Banana”, con el que batirá record de permanencia en las primeras posiciones. Este mismo año va a compartir el éxito de “La banda borracha”, con otros paisanos, Alberto Cortez y el Los 3 Sudamericanos.

1967 llega “Miguel e Isabel”, primera composición propia que abre la etapa más brillante del artista como autor. Del mismo año “La chatunga”, “Serafino”, y en otoño se edita “Cuando salí de Cuba”, un himno que reportará al artista éxito y la fama internacional incluso con versiones como la de The Sandpipers.

1968 “El sol español” se coloca entre las canciones favoritas de aquel verano y rematará su popularidad con “El tío calambres”.

En 1969 “El frerscales” optando a canción del verano y culminará el año con “Ven a mi casa esta Navidad”, que pasó a convertirse en un clásico en de las fechas navideñas.

Lo que vino después en la década de los 70” fue su continuidad como showman televisivo, sus excéntricas corbatas y las simpáticas y divertidas canciones para el final de una juerga.

Deja un comentario

Archivado bajo 1956, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, DISCOS, Latinos, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, POP, Prensa, Radio, Verano

Salfumán estrena «De abogados», el nuevo pop valenciano que evoca sin complejos los 80″


Hoy sale a la venta en todas las plataformas digitales el nuevo trabajo de Salfuman «De abogados».

Techno-pop «ochentero» cargado de guiños emocionales a los iconos musicales de aquella década, con un SALFUMÁN que derrocha madurez de estilo en el fraseo vocal y que se complementa con la perfecta ambientación sonora de un tema completo y eficazmente producido.

Una nueva grabación independiente del proyecto sonoro SALFUMAN que apuesta por un horizonte claro y abierto a las nuevas ideas.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Moda, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, POP, Prensa, Radio

«Metal guro» el último #1 de T. Rex en UK, no presagia el declive de Marc Bolan


record mirror top uk marzo de 1972record mirror top uk marzo de 27-03-1972

“Metal guru”, fue el último sencillo en llegar el #1 en listas de UK de T. Rex (Marc Bolan). Su carrera iniciada en 1967 como Tyrannosaurus Rex, alcanzó sus mayores cotas de popularidad entre 1971 y 1972.

Todo comenzó a funcionar con la llegada al #1 de “Hot love”, seis semanas en la primera posición del chart ingles en 1971. La leyenda comenzaba, diez sencillos de esta nueva etapa llegaban al top 10 en UK, la mitad de ellos a la primera posición. Los etiquetados como reyes del “Glam Rock” fueron la fuente de inspiración para David Bowie, Elton John, Gary Glitter, The Sweet y tantos otros que vieron en ellos la estela a seguir.

En marzo de 1972 “Metal guru”, el tema que abría el LP “The Slider”, llega a la primera posición del top singles en UK. Va a ser la última vez que sucede algo así. Sus singles posteriores entre los que destacan “Children of the revolution” y “20th Century Boy” se colocaran en los primeros puestos pero no en el #1.

Marc Bolan, muere en accidente de tráfico en 1977. Medio siglo después de su nacimiento como formación, el sonido y la estática de T. Rex, continúan siendo un referente.

 

Deja un comentario

Archivado bajo 1972, DISCOS, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC

Paul McCartney edita «RAM» en 1971 y comienza la etapa post Beatles


Fue siempre el “Beatle”, más popular y tras la disolución del cuarteto de Liverpool se pronosticaba que sería el que mejor carrera en solitario podría tener. Las razones más poderosas en favor de Paul McCartney se basaban en que el mayor porcentaje del sonido “Beatles” lo había aportado él en todas las grabaciones del grupo.

Tras un homónimo primer LP editado en 1970 que pasó inadvertido en nuestro país, llega “RAM” y consigue todos los “me gusta”, posibles de la época.

Coincidiendo con la edición de “RAM”, Paul McCartney es nº 1 en medio mundo con el single “Another day”, que no se incluye en ninguno de los dos primeros Lp’s del ex beatle.

De “RAM”, se editaran tres singles que triunfan preferentemente en USA. El LP es un éxito internacional fuera de toda duda.

Álbum
Año País Lista Posición
1971 Flag of Canada.svg Canadá RPM Albums Chart 1
1971 Flag of Spain.svg España Spanish Albums Chart 1
1971 Flag of Norway.svg Noruega Norwegian Top 40 Albums 1
1971 Flag of the Netherlands.svg Países Bajos Mega Albums Top 100 1
1971 Bandera de Reino Unido Reino Unido UK Albums Chart54 1
1971 Flag of Sweden.svg Suecia Swedish Albums Chart 1
1971 Flag of the United States.svg Estados Unidos Billboard 200 2
1971 Flag of the United States.svg Estados Unidos Cashbox Albums Chart 2
1971 Flag of the United States.svg Estados Unidos Récord World Albums Chart 2
1971 Flag of Italy.svg Italia Italian Albums Chart 2
1971 Flag of Australia.svg Australia ARIA Albums Chart 3

Deja un comentario

Archivado bajo 1971, DISCOS, MILLONARIOS, Mp3, Music, MUSICA, POP, Revistas

“Woodstock” la canción de Joni Michell que Matthews Southern Comfort, llevaron al nº 1 en UK


SEMANA 48 – 1970 (Grupo Lista Los Años Recuperados)

«Woodstock» es una canción escrita por Joni Mitchell e incluida en su álbum de 1970 “Ladies of the Canyon”. La canción fue versionada por Crosby, Stills, Nash & Young, que la llevarían a la posición nº 11 en Billboard Hot 100, varios meses después Matthew’s Southern Comfort, la banda del britanico Iain Matthews que fue miembro de Fairport Convention durante el período inicial del grupo, realizaron una nueva versión que en otoño llegaría al top nº 1 de las listas en UK.

«Woodstock» se convirtió en un himno contracultural o anti sistema que diríamos ahora y que homenajeaba al mítico festival de la isla de mismo nombre celebrado en 1969, al que la autora del tema Joni Michell se lamentaba no haber podido asistir y vivir en directo esa experiencia única.

48 -1970

 

Deja un comentario

Archivado bajo 1970, Cultura, DISCOS, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, Radio

1970 el último duelo entre Los Bravos y Los Canarios


La última batalla entre Bravos y Canarios acabaría en empate técnico. En esta ocasión Los Bravos tras la marcha de Mike Kennedy competirían con Andy Anderson, su nuevo vocalista que estaba muy lejos de encandilar a las fans como lo hizo su predecesor, su apuesta “People talking around”. Por su parte la nueva producción musical de Los Canarios tras el regreso del servicio militar de Teddy Bautista tampoco consiguió seducir al 100% de sus seguidores, su “Free your self” aventuraba un futuro incierto para el grupo.

La transición del verano al otoño de 1970 fue testigo de la alternancia en la popularidad de estos dos entronizados conjuntos nacionales que estaban a punto de ceder su cetro a otras bandas emergentes como Smash, Pop Tops, Barrabás o Máquina!.

Dos años antes, en 1968, ambos en plenitud de facultades pugnarían por el nº 1 en listas de éxitos e incluso por el título de  “La Canción del Verano” que finalmente recaería en el grupo de Teddy Bautista y “Get on your knees”, dejando en segundo lugar a “Bring a little lovin” de Los Bravos de Mike Kennedy.

Deja un comentario

Archivado bajo 1970, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC

Las ventas de música subieron en España casi un 9% en 2017, por encima de la media mundial, alcanzando los 232 millones de euros


Los ingresos digitales ya casi duplican a los del mercado físico: 152 millones frente a 79

IFPI publica el Global Music Report 2018,  el informe anual de la música grabada

Los españoles gastaron 231,7 millones de euros durante 2017 en música grabada, lo que supuso un incremento del 8,9% frente a los 212,8 millones registrados el año anterior. Este nuevo balance positivo confirma una realidad ininterrumpida desde 2014, como consta en la nueva edición del Global Music Report (GMR, Informe mundial de la música) que la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas inglesas) ha presentado esta mañana en Londres.

Las cifras del mercado español, que hasta ahora se publicaban  de forma independiente por Promusicae, siguen quedando a años luz de aquellos 742 millones en música grabada que los españoles se gastaron en 2001, unas cotas ya inalcanzables. Pero después de 12 años consecutivos de caídas estrepitosas, el “periodo oscuro” entre 2002 y 2013, la recuperación del mercado fonográfico en España es una realidad consolidada. La otra gran constatación de la temporada es el dominio del mercado digital sobre el físico, que empieza a alcanzar niveles ya abrumadores. Si en 2015 se registraba un virtual empate entre ambas modalidades, la realidad del momento presente ya se ha decantado de manera manifiesta hacia el primer apartado. En concreto, la música en soporte digital (streaming y descargas, fundamentalmente) generó en España 152,4 millones, una cifra que casi duplica los 79,2 millones provenientes de la parte física (CD y vinilos). O, dicho de otra manera, el mercado digital, ya equivale en España al 65,8% del sector.

El informe global de la IFPI constata otras dos realidades incuestionables en el caso español: el auge manifiesto del streaming, cada vez más en modalidad premium (mediante suscripción mensual de pago), que alcanzó en España a finales de año 1,5 millones de abonados y en todo el mundo 176 millones, y la llamativa recuperación del vinilo mientras el CD pierde intensidad.

Los ingresos por streaming de pago en plataformas como Spotify, Deezer, Napster, Tidal y similares ascendieron en la España de 2017 a 84 millones de euros (más que todo el mercado físico), mientras que el consumo en la modalidad gratuita y con anuncios se elevó a casi 30 millones. Por otro lado, solo 24,2 millones provienen de las plataformas de vídeos, como YouTube o Vevo, una cifra que resulta especialmente exigua a pesar del enorme  número de visualizaciones, y por lo tanto consumo de música, que acumulan anualmente los millones de vídeos disponibles en estas plataformas audiovisuales. Resulta llamativo que apareciendo YouTube en todos los estudios de consumo como una de las fuentes favoritas de los usuarios para acceder a contenidos musicales, su aporte a los resultados de este año sea de un escueto 10,4% del total en nuestro país. IFPI vuelve a señalar en su informe el impacto global que supone este hecho, conocido como Value Gap (brecha de valor) por el escaso retorno económico que de ahí proviene.  Para muestra un botón: solo Despacito, de Luis Fonsi, disponible desde el pasado 12 de enero de 2017, supera la monstruosa cifra de 5.000 millones de visualizaciones en todo el mundo.

Para aquellos que disfrutan de la música en soporte físico, como los amantes del sonido analógico y sus matices sonoros, queda el resurgir del LP como un elemento de melomanía y audiofilia, además de su valor como “objeto de deseo”. Las cifras son aún modestas, pero elocuentes. En España se despacharon durante el año pasado cerca de 700.000 vinilos, una cifra que representa un incremento del 46% respecto a la del año anterior. En paralelo, a las estanterías de los aficionados españoles llegaron alrededor de  8 millones de cedés, lo que supone un volumen de venta de casi 67 millones de euros, tan solo un pequeño retroceso en comparación con las cifras de 2016.

Los más vendidos

El informe numérico anual de la IFPI corrobora y certifica la información que ya avanzó Promusicae dos meses atrás sobre los álbumes y canciones de mayor éxito en nuestro país. La lista de discos más vendidos y descargados la encabezó Pablo Alborán con Prometo. A continuación, Joaquín Sabina (Lo niego todo), El Barrio (Las costuras del alma), Alejandro Sanz (+ es +: El concierto) y Munay, de Vanesa Martín. En el caso del Top de canciones,  Despacito, de Luis Fonsi, se alzó como indiscutible número 1. Le siguieron los pasos Shape of you (Ed Sheeran), Me rehúso (Danny Ocean), Felices los cuatro (Maluma) y Súbeme la radio, la alianza de Enrique Iglesias con Descemer Bueno, Lion & Lennox. Todo un síntoma sobre los gustos y modelos de consumo en función de lo que el oyente prefiera, temas sueltos o fiel al formato de larga duración.

Datos globales

El Global Music Report 2018 recoge los datos de la actividad anual país a país, como en el caso español, para finalmente ofrecer una instantánea del estado de la música grabada a nivel global. En declaraciones de Frances Moore, CEO de Ifpi, 2017 “ha sido otro año increiblemente apasionante para la música”, un optimismo avalado por los datos que ofrece el GMR.  El mercado de la música creció un 8,1% en términos globales, frente al 9% anunciado en España y supuso el tercer año consecutivo de crecimiento. La cifra global de negocio alcanzó los 17.300 millones de dólares y al igual que en el caso español, el streaming vuelve a ser la  mayor fuente de aumento del sector, suponiendo en este caso un crecimiento del 41, 1%. Esta subida se debe en parte al número de usuarios que mantienen una suscripción de pago, logrando ya superar los 176 millones de abonados en todo el mundo. España  sobresale por encima de la media mundial en la forma de consumir música. Un 65,79 % de los ingresos ya provienen del entorno digital frente al 54% de media del resto de países.

Nota metodológica

Las cifras publicadas este año incluyen algunos cambios metodológicos respecto a ejercicios anteriores, con el fin de adaptarlas, en la medida de lo posible, a la metodología seguida por IFPI. Ahora se publican las ventas totales del sector, calculadas sobre la base de las declaradas por los socios de Promusicae y la cobertura del mercado que estas representan. Por otro lado, se ha procedido a revisar la proporción entre PVP e ingresos de los productores, tiendo en cuenta la información más actualizada posible así como la actual estructura de ingresos del sector. En la medida en que estos cambios fueran de aplicación, se han trasladado a las cifras de años anteriores con el fin de que las comparaciones fueran homogéneas.

Informe IFPI Global Music Report 2018

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Mp3, Music, MUSICA, Noticias, Publicidad, Redes

En 1965 la crítica musical vaticinó el fracaso de España en Eurovisión


“Qué bueno, qué bueno” canción interpretada por Conchita Bautista obtendría cero votos en el festival que aquel año se celebró en Nápoles.

«La Yenka» de Johnny & Charley nº 1 en el mensual de abril de 1965 de la revista FORNORAMA

Su creador Charley Kurt, moría trágicamente cuando el disco acababa de alcanzar el nº 1 de ventas y popularidad en España.
El endemoniado baile fue unos de los 3 discos más populares y vendidos en España en1965.
El baile finlandés de “La Yenka”, salió de un proyecto que los hermanos Johnny & Charley, de origen holandés, afincados en Barcelona, presentan a Hispavox en 1964; que la discográfica les graba y pone a la venta en octubre en formato EP con cuatro variaciones sobre el mismo ritmo de “yenka”, que produce en aquel tiempo un entoces principiante Rafael Trabuchelli.
Tras un tímido arranque por su escasa promoción, “La Yenka” salta a las listas de éxitos después de la Navidad; en pocas semanas se convierte en uno de los más claros candidatos al nº 1 que consigue a mediados de febrero.
El día 28 del mismo mes Charlie Kurt muere trágicamente en un accidente de tráfico. Su hermano Johnny Kurt, intentaría continuar su carrera musical en solitario granado un EP en 1966 pero tras su escaso éxito abandonó su apuesta y regreso a Holanda.
El desaparecido Charley Kurt había iniciado su carrera musical en Barcelona 5 años atrás, formando parte del dúo Tony & Charley con el que registro varias grabaciones hasta 1963; año en el que Antonius van der Boer (Tony Ronald), el otro miembro del dúo decidió continuar su carrera en solitario.
Hispavox se apresta a publicar dos nuevos EP yenka con las adaptaciones de “Las chicas de Copenhague” y “Mi vaca lechera” como temas principales. También editarán un long play con los doce títulos que la pareja dejó grabados antes de su inexorable separación.

La fiebre desatada

Solo una pequeña muestra en caratulas, de lo que supuso el delirante baile a nivel de la industria fonográfica española, que en realidad solo pretendía satisfacer la demanda del mercado. Pese a que el tema se popularizó entre febrero y marzo de 1965, la popular musiquilla se mantendría todo el año machaconamente en fiestas populares, bodas, bailes y wateques, llegando a conseguir incluso el título de canción del verano.

la-yenka-johnny-charley-1965

la-yenka-verso

Guardar

Deja un comentario

Archivado bajo 1965, Comunicación, Mp3, OLD DISC, Revistas

Muere Johnny Hollyday, pionero del rock europeo


Johnny Hallyday (París, Francia, 15 de junio de 1943-Marnes-la-Coquette, Altos del Sena; 6 de diciembre de 20171) fue un cantante, compositor y actor francés. Nacido como Jean-Philippe Léo Smet, de padre belga y madre francesa, es considerado como un icono en el mundo francófono desde los inicios de su carrera. Para algunos es el equivalente francés de Elvis Presley.

En España fue un absoluto precursor y referente para grupos y solistas de la primera mitad de la década de los años 60”.

Sus mayores éxitos en nuestro país fueron básicamente versiones sobre temas de moda importados de USA, casi todos ellos versionados en castellano por Mike Ríos (Miguel Ríos) uno de los artistas nacionales que más bebieron en las fuentes del francés.

1962 “Let’s twist again” y “Hey baby”.

1963 “Da dou ron ron” y Retiens la nuit”.

Johnny Hallyday ‎– Da Dou Ron Ron Johnny Hallyday ‎– Viens Danser Le Twist

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Influencers, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, Radio

Italia y España comparten el éxito «Amore scusami» de John Foster en 1964


Amore Scusami (Lo siento amor)» es una canción de 1964 compuesta por Gino Mescoli y Vito Pallavicini. La canción se estrenó en el festival “Un disco per la state” una alternativa con canciones de verano al popular festival de San Remo en el que John Foster se presentaba como interprete estelar de un tema que elevó a lo más alto de las listas italianas; esta balada romántica que también sonó con muchísima intensidad en España donde alcanzó el nº 2 de las listas en las navidades de quel año.

John Foster interprete de un solo éxito. Al menos no existen más referencias sonoras en nuestro país salva la grabación de un disco de larga duración en Italia coincidiendo con el lanzamiento del tema de referencia.

La canción retrata la crisis de una relación sentimental, y es considerada como una innovación para la música italiana de la época por sus letras realistas y por la ausencia de tonos cursis y manidos.

Más tarde fue versionada por numerosos artistas, entre ellos Rita Pavone, Dalida, Jula De Palma, Rosanna Fratello, Giuseppe Di Stefano, Fausto Papetti. Fue adaptado en Inglese como «Mi amor, Forgive Me» y grabada por Robert Goulet, Jerry Vale, Lovelace Watkins y los cantantes de Ray Charles.

Deja un comentario

Archivado bajo 1954, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC, Verano