Archivo de la etiqueta: Radio

La radio, la magia de la música y su capacidad evocadora


La radio, la magia de la música y su capacidad evocadora.

Por: Nicolás Ramos Pintado

11/06/2020. La formación Mother, Father, Sister & Brother (MFSB), estaba compuesta por más de treinta músicos de los Sigma Sound Studios de la ciudad de Philadelphia.

“TSOP (The Sound of Philadelphia)» con la participación de The Three Degrees en la parte coral, fue el tema estrella de MFSB, alcanzando el top 1 del Hot 100 de Billboard en 1974.

El sonido Philadelphia llega a España. En los prolegómenos de una “normalidad” informativa aún lastrada por la censura en los medios de comunicación, entre ellos LA RADIO; Manuel Sáez, joven locutor de la Voz de la Mancha, emisora de la Cadena Sindical en  Socuellamos (Ciudad Real), ponía en marcha un nuevo programa informativo con el título de “La hora 12”, como parece obvio el programa se emitía a esa hora e incluía información sobre los pueblos de una amplísima zona manchega que gracias a la ubicación a su antena emisora disfrutaba geográficamente de una amplísima cobertura que abarcaba pueblos y ciudades de las provincias de Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete.

La característica sintonía del programa que se mantendría en antena hasta finales de los años 70”, era “TSOP (The Sound of Philadelphia)», y ese informativo fue en el que debuté a los 18 años como locutor de radio en labores de corresponsal en Campo de Criptana, mi villa natal.

Cada vez que escucho este tema, viene de manera inmediata a mi mente el programa radiofónico “La hora 12”, con mi emocionado recuerdo en el tiempo para el gran locutor Manuel Sáez Zafra que me ayudó a dar mis primeros pasos en la radio.

Deja un comentario

Archivado bajo 1974, Comunicación, Influencers, Music, MUSICA, OLD DISC, Radio

Little Richard, el rockero más frenético y loco nos dice adiós


Little Richard and his Band, debutan en listas en 1956 con “Long Tall Sally” y se convertiría en referente musical durante la segunda mitad de la década de los 50”.

Nacido en Macon, Georgia, 5 de diciembre de 1932 y fallecido en Nashville, Tennessee, 9 de mayo de 2020.

Nunca fue nº 1 en Billboard Hot 100 si en las lista de R&B y en las prefernacis del público que le consideró y considera uno de los grandes creadores del Rock.

Pasó la creatividad delirante y contagios de sus orígenes a la decadencia absoluta en los 60”. En sus últimas apariciones mediática en USA, no exentas de polémica, acabó empobreciendo innecesariamente la imagen de un artista mítico sin cuya aportación la historia del rock & roll haría carecería a este del brillo y frenetismo que contagio y miles de jóvenes en todo el mundo que bailaron y disfrutaron de sus éxitos.

Un artista de 5 estrella:

1956 “Long Tall Sally” Top 6 USA y 3 UK

1956 “Tutti Frutti”, Top 17 USA y 29 UK

1957 “Lucille”, Top 21 USA y 10 UK

1958 “Good Golly, Miss Molly”, Top 10 USA y 8 UK

1959 “Baby face” Top 2 en UK

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, DISCOS, Influencers, MUSICA, OLD DISC

Tony Ronald deja de ser «El holandés errante» y triunfa en su país con «Help! (Get me some help)»


Tony Ronald deja de ser “El holandés errante” y se clasifica por vez primera en las lista de su país de origen y resto de Europa con “Help! (Get me some help).

Ronald inció carrera musical en españa a comienzos de los años 60″ y consiguíó sus mayores éxitos en los 70″.

TOP 40 RADIO VERONICA SEMANA 37 – 1971

Una de las entradas más fuerte de las emana en lista.

Deja un comentario

Archivado bajo 1971, DISCOS, Mp3, OLD DISC, POP, Verano

«Don Quijote» de Los Cinco Latinos, del festival de Benidorm a «Rocío de La Mancha»


El 1º Festival de la Canción de Benidorm celebrado en 1959 en la turística ciudad alicantina que  que le presta su nombre y a la estela del popular Festival de San Remo de Italia al que le copió la estructura de incorporar dos intérpretes por canción, a parte de la canción ganadora “Un telegrama” que triunfaría en la versión de Monna Bell nos obsequió con un par de composiciones de Algueró de reconocida popularidad; de una parte “La montaña” éxito entre otros de José Guardiola y “Don Quijote” interpretada por Los Cinco Latinos.

La entrada más tardía en listas fue la de “Don Quijote” pero también la más dilatada en prolongar su popularidad gracias a ser incorporado a la banda sonora de la película “Rocío de La Mancha” dirigida por Luis Lucia en 1962 e interpretada por Rocío Dúrcal que también cantaría la canción.

La película “Rocío de La Mancha”, fue parcialmente rodada en Campo de Criptana; en el largometraje se aprecia la belleza de la arquitectura popular de una villa que ha sabido conservar hasta hoy su carácter y personalidad urbanística. https://www.youtube.com/watch?v=_J1Qem67OfI

Deja un comentario

Archivado bajo 1960, Cine, DISCOS, México, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC

Conexion lanzan en 1970 «Un mundo sin amor», el terces single en su discografía


En 1967 tres jóvenes músicos manchegos se trasladaban a Madrid para poner en marcha su aventura musical bajo el nombre de Conexión. Sonido soul con acompañamiento de vientos, guitarras, potente batería y una voz de color son los elementos esenciales de la numerosa banda capitaneada por Luis Cobos (saxo flauta y arreglos de sonido) acompañado por Serafín Alberca (trompeta), ambos procedían de la Filarmónica Beethoven, banda de música de Campo de Criptana (CR). El tercer manchego era Alfredo Lozaya (guitarra) que procedía de Mora de Toledo.

El tercer single de Conexión fue “Un mundo sin amor”, una intensa balada contra el capitalismo cantada en castellano en la que los arreglos sonoros comienzan a evidenciar la mano de Luis Cobos, esencial sin ninguna duda en la carrera del grupo que compitió con Pop Tops y Canarios por liderar un segmento de público muy similar en gustos musicales que tenían en The Animals, Procol Harum y Chicago, sus mejores referentes internacionales

Deja un comentario

Archivado bajo 1970, Mp3, Music, MUSICA, Radio

“One hit wonder” de Pedro Ruy-Blas con «A los que hirió el amor» en 1970


“A los que hirió el amor” la versión del original tema de Johnny Hallyday “Ceux que l’amour a blessés”, se convierte en uno de los mayores éxitos musicales de 1970 en España y consagras a su interprete Pedro Ruy-Blas como gran promesa del pop que nunca llegará a superar el éxito de su primer disco considerado como una de las mejores interpretaciones de la historia del pop español que ensombreció de lejos a la original.

Ruy-Blas es el ejemplo de lo que los anglosajones llaman “One hit wonder”, artista de un solo éxito.

El vocalista madrileño sustituyó a Teddy Bautista en Los Canarios durante su año de mili entre mis 1968 y 69. Con posterioridad a su deslumbrante éxito del inicio Ruy-Blas se desarrollará como actor y trabajara en musicales sin abandonar su carrera de músico formará su propia banda con la que actuará casi ininterrumpidamente durante las últimas décadas en locales de Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo 1970, Mp3, Music, MUSICA, Radio

Pioneros de la radio musical en España


El nº 16 de la revista Mundo Joven de enero de 1969 nos hace volver la vista atrás y recordar con absoluta admiración a los que fueron los pioneros de la radio musical en España, una serie que iniciamos con dos de los grandes referentes de lás décadas de los 60 y los 70, José María Iñigo y Juan María Mantilla.

Hemeroteca de Franciso Arsis

Deja un comentario

Archivado bajo Music, OLD DISC, Prensa, Radio, Revistas, Television

Andy Williams la voz romántica que batió record de ventas en España con el tema de amor de «El Padrino»


Howard Andrew «Andy» Williams nació el 3 de diciembre de 1927 y nos dijo adíos el 25 de septiembre de 2012. Fue un cantante estadounidense que cosechó dieciocho álbumes de oro y tres de platino. En parte, es conocido por su versión del tema «Moon River» de 1962.

Vida y trayectoria musical

Williams nació en Wall Lake, Iowa (USA), hijo de Jay Emerson y Florence (de soltera Finley) Williams. Su primera presentación musical fue en un coro de niños de una iglesia presbiteriana. Williams y sus tres hermanos mayores, Bob, Don y Dick formaron el cuarteto Williams Brothers a finales de 1938, y se presentaron en emisoras de radio del medio oeste, en primer lugar en WHO en Des Moines, Iowa, y más tarde en WLS de Chicago y WLW en Cincinnati.

Entre sus álbumes de éxito de este período se encuentran «Moon River», «Days of Wine and Roses» nº 1 durante 16 semanas, a mediados de 1963, «The Andy Williams Christmas Album», «Dear Heart», «The Shadow of Your Smile», «Get Together with Andy Williams» y «Love Story». Estas grabaciones, además de su afinidad natural para la música de la década de 1960 y principios de 1970, se combinaron para hacer de él uno de los principales cantantes de música ligera de la época.

UK

En el Reino Unido, Williams alcanzó las primeras posiciones de las lista de éxitos hasta 1978. Los álbumes «Can’t Help Falling In Love» 1970, «Andy Williams Show» 1970, «Home Lovin Man» nº 1 en 1971, «Solitaire» 1973, «The Way We Were» (1974) y «Reflections» 1978 llegaron a los primeras diez casillas de popularidad.

Éxitos en España

Consiguió su primer nº 1 en 1963 con la versión de “María”, banda sonora de la oscarizada película “West side story”; en 1966 fue superventas con “White Christmas”, en 1971 “Where Do I Begin (Historia de amor)” tema central de la película “Love Story”, le llevó de nuevo al nº 1 en nuestro país, hazaña que culminó en 1972 con su versión del tema central de la película “El Padrino” de Francis Ford Coppola, para muchos la mejor pelicula de la histria del cine. Su banda sonora compuesta por el italiano Nino Rota fue nominada al Oscar como mejor BSO, el tema de amor “Speak softly love (Amor háblame dulcemente)”, batió todos los record de ventas y semanas en los Hit’s Parades españoles, 15 semanas en el nº 1 de Los Superventas (SER); 10 semanas en el nº 1 El Musiquero (J.Mª. Iñigo) y otras 10 semanas en el nº 1 de 40 Principales. El single de «El Padrino», se vendía en las mercerías de barrio como un articulo más.

Otro tema de gran popularidad para Williams en España fue “Yesterday When I Was Young”; su dualidad al cantar en español y en ingles fue otras de las razones de su éxito.

Fue promotor de un grupo musical importante en la década de los 70’s: The Osmond Brother, principalmente a su vocalista Donny Osmond.

Hemeroteca

Hemeroteca: Francisco Arsis

 

Deja un comentario

Archivado bajo 1963, 1966, 1971, 1972, Mp3, Music, MUSICA, Revistas

Los Bravos, su nº 1 en España con «Black is black», cumple 50 años


black-is-black-los-bravos

Los Bravos, el pop español de los 60″ que rompía fronteras

El quinteto más intermacional del pop español de los 60 se formó con miembros de dos conjuntos destacados de entonces: los madrileños Los Sonor y los mallorquines Miki & The Aunaways. Su formación original la componían: Michael. V. Kogel “Mike” (Berlín,1944), solista. Antonio Martínez “Tony” (Madrid, 1944), guitarra solista. Manuel Fernández ,(Sevilla 1942), al órgano, Miguel Vicents,(La Coruña, 1943), guitarra baja Pablo Sanheli (Barcelona,1943), batería. Tras el suicidio de Manolo Fernández, en 1967, su lugar lo ocupó efímeramente el inglés Peter Solley, aunque finalmente fues Jesús Gluck quien se quedaría con el puesto. Al escindirse Mike Kennedy, para emprender su trayectoria en solitario, los cantantes de recambio fueron nuevamente anglosajones: Robert Wright y el más estable Andy Anderson. En su formación clásica tuvieron cinco números 1:”Black is Black”, “La moto”, “Los chicos con las chicas”, “Bring a little lovin” y “People talking around” Posteriormente con Wrigth grabarían un único y admirable single “Individuality”, y con Anderson como lider el título más sonado fue “People talking around”. Grabaron dos películas muy pop, “Los chicos con las chicas” y “Bring a little lovin”.
Black is Black, subió al número 2 de las listas anglosajonas y 4 en las americanas. Ningún grupo español ha llegado tan lejos como ellos, Si eceptuamos a Los del Rio.

bravos

Una letra para la historia

Black is black
I want my baby back
It´s gray, it´s gray
Since she went away, Ooh-Ooh
What can I do
´Cause I-I-I-I-I´m feelin´ blue
If I had my way
She´d be back today
But she don´t intend
To see me again, Ooh-Ooh
What can I do
´Cause I-I-I-I-I´m feelin´ blue
I can´t choose
It´s too much to lose
My love´s too strong
Wow! Maybe if shewould come back to me
Then it can´t go wrong
Bad is bad
That I feel so sad
It´s time, it´s time
That I found peace of mind, Ooh-Ooh
What can I do
´Cause I-I-I-I-I´m feelin´ blue
I can´t choose
It´s too much to lose
My love´s too strong
Wow! Maybe if shewould come back to me
Then it can´t go wrong
Black is black
I want my baby back
It´s gray, it´s gray
Since she went away, Ooh-Ooh
What can I do
´Cause I-I-I-I-I´m feelin´ blue
´Cause I-I-I-I-I´m feelin´ blue

Primeo fue UK donde llegó al nº 2 (28/07/1966) New Musical Express

top-uk

Luego USA donde alcazó la posición nº 3

cash-box-top-100-black-is-black-los-bravos

Y finalmente España donde reinaron en el nº1 de ventas y popularidad por varios meses.

los-superventas-04-01-1967

5

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

2 comentarios

Archivado bajo 1967, Moda, Mp3, Music, MUSICA

Fonorama, primer númeno de la revista musical española editada en septiembre de 1963


fonorama-01-1

Cortesía de Fancisco Arsis

fonorama-01-36 fonorama-01-35 fonorama-01-34 fonorama-01-33 fonorama-01-32 fonorama-01-31 fonorama-01-30 fonorama-01-29 fonorama-01-28 fonorama-01-27 fonorama-01-26 fonorama-01-25 fonorama-01-24 fonorama-01-23 fonorama-01-22 fonorama-01-21 fonorama-01-20 fonorama-01-19 fonorama-01-18 fonorama-01-17 fonorama-01-16 fonorama-01-15 fonorama-01-14 fonorama-01-13 fonorama-01-12 fonorama-01-10 fonorama-01-9 fonorama-01-8 fonorama-01-7 fonorama-01-6 fonorama-01-5 fonorama-01-4 fonorama-01-3 fonorama-01-2

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

1 comentario

Archivado bajo 1963, Comunicación, Mp3, Music, MUSICA, Prensa