Archivo de la etiqueta: TRADICIONES

Las Fallas afectadas por el coronavirus: por primera vez en su historia se desmontan, no se queman


Desde hace días este fatal desenlace se veía venir. Las Fallas 2020 se han suspendido. El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana acordaron la medida ayer por la tarde. También se cancelan por el coronavirus las fiestas de la Magdalena. El Ministerio de Sanidad trasladó «la conveniencia» de no celebrar ni las Fallas ni la Magdalena por el riesgo que implica la masificación y las aglomeraciones en la transmisión del coronavirus.

La entrevista a media tarde entre la consellera de Sanidad, Ana Barceló, con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a través de videoconferencia hacía presagiar lo peor para el mundo fallero. El mismo tinte le daba el hecho de que el Gobierno prohibiera por la mañana, en el Consejo de Ministros, eventos en los que se preveía reunir a más de 1.000 personas en Madrid, Vitoria y La Rioja. Y que el Palau de la Generalitat desconvocara el acto que a las 18.30 horas iba a celebrarse sobre las Fallas y las Gayatas fue otro síntoma de que las fiestas josefinas de este año no se iban a celebrar.

La falla del Ayuntamiento de Valencia con mascarilla. Los artistas encargados de la falla municipal, Manolo Martín y José Ramón Espuig, han colocado esta mañana una mascarilla de grandes dimensiones en la cara del remate de su ‘Açó també passarà’, un lema que ahora se antoja casi profético.

Según ha explicado Espuig a este diario, la decisión ha sido de los propios artistas y la mascarilla se mantendrá en la pieza si no les dicen lo contrario «desde arriba» y hasta que se retire o se queme la falla. La idea de poner la mascarilla es anterior a la suspensión de la fiesta.

Tal como ha señalado el diseñador del monumento, el artista Escif, ellos únicamente plantean la opción de que la falla se queme cuando sea, pero que se queme. «La estructura puede aguantar fácil seis meses en la plaza«, ha explicado en un comunicado en el que además indica que con la peatonalización del enclave hay sitio suficiente como para dejar su monumento en la plaza hasta que se pueda quemar.

Deja un comentario

Archivado bajo Art, Comunicación, Cultura, Fallas, Picture

Jesús Duque hará el paseíllo en la Feria de Fallas el 19 de marzo


El diestro de Requena está anunciado el día grande del ciclo fallero frente a toros de la ganadería de Fuente Ymbro

El 19 de marzo de 2020 será la cuarta comparecencia de Jesús Duque en la Feria de Fallas como matador de toros, y precisamente, buscará su cuarta puerta grande en la plaza de toros de Valencia. Una plaza a la que vuelve tras su triunfo en la pasada Feria de Julio, que le valió para alzarse como triunfador del ciclo, y ahora, verse anunciado el día de San José en el serial josefino.

Se lidiarán reses de Fuente Ymbro, vacada de origen Jandilla y cuyo representante es Ricardo Gallardo. Con esta ganadería Jesús Duque obtuvo un gran triunfo la temporada pasada en Utiel al cortar tres orejas a su lote. Este triunfo junto con el de Valencia sumaron para que Jesús Duque fuera uno de los nombres propios en la pasada temporada taurina valenciana.

El cartel lo completan dos toreros que triunfaron en plazas importantes la pasada temporada: Juan Leal y David de Miranda. Una terna joven y con proyección frente a una ganadería contrastada son una combinación perfecta para que el serial fallero se cierre de manera exitosa.

Deja un comentario

Archivado bajo New, Prensa, Toros

Valencia presenta su Cartel de Toros para las Fallas 2020


Celebrado regreso de Roca Rey, doblete de Ponce y ausencia de El Juli.
El astro peruano regresa en Valencia a los ruedos españoles tras su lesión y Ponce celebrará su 30 aniversario de alternativa con un doblete.

La primera gran feria de la temporada taurina española ha presentado sus carteles. El acto, celebrado en la sala Alfonso el Magnánimo del Centro Cultural La Beneficencia de Valencia contó con la presencia de políticos, deportistas y representantes del mundo taurino de la capital del Turia. El serial comenzará el domingo 8 de marzo, se extenderá hasta el día de San José y contará con dos novilladas con picadores, una sin picadores, una de rejones y seis corridas de toros, dos menos que en 2019. También se anunció una novillada para el 9 de mayo, el día de la Virgen de los Desamparados.

El plato fuerte de la Feria de Fallas es la reaparición en España del torero que más público ha llevado a las plazas en los últimos años, el peruano Andrés Roca Rey. El torero de Lima tuvo que interrumpir la temporada en agosto tras una lesión cervical.

Reapareció el pasado otoño en la capital de Perú y desde entonces está triunfando en las principales ferias americanas. En el ciclo fallero está acartelado el sábado 14 en la corrida de Victoriano del Río y Toros de Cortés junto a Sebastián Castella y Cayetano Rivera. La ausencia más destacada es la de Julián López El Juli aunque tampoco estará Alejandro Talavante que reaparecerá tras su año sabático el sábado de Pascua en Arlés y suena para completar el cartel del domingo de Resurrección en Sevilla.

30 años de alternativa de Enrique Ponce

Además de la reaparición en España de la principal figura del toreo mundial el otro plato fuerte de la Feria de Fallas es la celebración de los 30 años de alternativa de Enrique Ponce. El lunes 16 de marzo en un mano a mano con toros de Juan Pedro Domecq y con uno de los triunfadores de la temporada pasada, el sevillano Pablo Aguado, el torero de Chiva conmemorará su doctorado en la misma arena. Fue un 16 de marzo, pero de 1990, cuando con José Miguel Arroyo Joselito de padrino y Miguel Báez Litri de testigo, el joven Enrique Ponce se convirtió en matador de toros.

Cartel de la Feria de Fallas 2020.

Este mano a mano con Pablo Aguado no será el único paseíllo que Ponce trenzará en el coso de la Calle Xátiva. Dos días después de vérselas con Aguado se medirá a Miguel Ángel Perera y a Paco Ureña ante los toros de Garcigrande. Enrique Ponce vuelve a Valencia tras la cogida que sufrió en las Fallas de 2019 y por la que estuvo cinco meses fuera del circuito,

Otro que también vuelve a Valencia, pero cuatro años después, es Morante de la Puebla. El cigarrero vuelve a la Feria de Fallas el domingo 15 de marzo en la corrida de Zalduendo junto a Antonio Ferrera, uno de los toreros más en forma del momento, y José María Manzanares.

El resto de toreros que completan los carteles de las Fallas 2020 son David Fandila El Fandi, Emilio de Justo, Román, Juan Leal, Jesús Duque y David de Miranda. Los rejoneadores que actuarán son Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Los novilleros anunciados son: Raphaël Raucoule El Rafi, Miguel Senent Miguelito, Jordi Pérez El Niño de las Monjas, Diego San Román, Tomás Rufo y Miguel Polope. En el apartado de los sin caballos estarán en Valencia: Christian Parejo, Emiliano Robledo, Alejandro Peñaranda, Nino Julián, Javier Camps y Germán Vidal El Melli.

El apartado ganadero no cambia mucho con respecto a otros años. Este año el predomino del encaste Domecq es total. Todas las ganaderías anunciadas vienen del tronco del hierro de Veragua. Las novilladas son de Jandilla y Vegahermosa, Fuente Ymbro y El Parralejo. Y las corridas de toros y de rejones son de Victoriano del Río y Toros de Cortés, de Zalduendo, de Juan Pedro Domecq, de Jandilla, de Domingo Hernández y Garcigrande, de Fermín Bohórquez y de Fuente Ymbro.

Feria de Fallas 2020

  • Domingo, 8 de marzo. Novillada sin picadores con erales de Jandilla y Vegahermosa para Christian Parejo, Emiliano Robledo, Alejandro Peñaranda, Nino Julián, Javier Camps y Germán Vidal El Melli.
  • Jueves 12. Novillos de Fuente Ymbro para El Rafi, Miguel Senent Miguelito y Jordi Pérez El Niño de las Monjas.
  • Viernes 13. Novillos de El Parralejo para Diego San Román, Tomás Rufo y Miguel Polope.
  • Sábado 14. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Sebastián Castella, Cayetano y Roca Rey.
  • Domingo 15. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
  • Lunes 16. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce y Pablo Aguado, mano a mano.
  • Martes 17. Toros de Jandilla para El Fandi, Emilio de Justo y Román.
  • Miércoles 18. Toros de Domingo Hernández y Garcigrande para Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.
  • Jueves 19. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza, mano a mano.
  • Jueves 19. Toros de Fuente Ymbro para Juan Leal, Jesús Duque y David de Miranda.
  • Novillada de la Virgen de los Desamparados

También se anunció el cartel de la novillada del día de la Virgen de los Desamparados.

  • Sábado, 9 de mayo. Novillos de Zacarías Moreno para Manuel Diosleguarde, José Fernando Molina y un tercer puesto para el novillero triunfador de la Feria de Fallas.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Festivales, Life, Noticias, Prensa, Redes, Top Redes, Toros

Las canciones de Navidad más populares del año en el mundo


La música en Navidad trasciende a sus propias reglas y cada año se supera haciendo más presente su inagotable banda sonora en los principales mercados del disco.

La tradición de los villancicos, cada vez más diluida en España goza de una buenísima salud y en USA y UK esta cada año más presente en estas fechas, la hábil industria fonográfica aporta nuevos contenidos sin dejar en el olvido a los clásicos, recurrentes y agradecidos.

Algo sucede cada año cuando llega Navidad para que Andy Williams, Nat King Cole, Dean Martin, Brenda Lee y hasta Fran Sinatra vuelven a arrasar en las plataformas digitales en escuchas y descargas.

En USA casi de la mitad de las canciones que ocupan en estas fechas las veinte primeras posiciones del Hot 100 de Billboard son Christmas sonoros, superados por los amigos del Reino Unido con catorce de veinte en su TOP UK.

Hasta José Feliciano y su “Feliz Navidad” ha llegado este año al top 12 de Billboard.

Lamentamos que nuestros José Luis Perales, Raphael, Luis Aguilé, Mecano, Victor Manuel, Los Diablos, entre tantos otros que nos dejaron piezas navideñas inolvidables, no regresen a casa por Navidad y los que es más triste, que el rico catálogo de villancicos populares que se remontan en su historia hasta el siglo XV se pierdan y pasen a el olvido.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, DISCOS, Moda, Mp3, Music, MUSICA, OLD DISC

Carteles oficiales de las Fallas de Valencia 2019 de Dani Nebot


El diseñador Dani Nebot ha sido el encargado de firmar la imagen de las Fallas para este 2019, imagen que se ha desvelado hoy lunes en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València. El creador, Premio Nacional de Diseño en 1995, fue elegido el pasado mes de noviembre siendo «uno de los grandes referentes del diseño valenciano», declaró entonces el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, quien durante la presentación defendió que “las Fallas son un festival de arte público en la calle. Ya es hora de que nos lo creamos”. Uno de los últimos proyectos acometidos por parte de Nebot, junto a Nacho Lavernia, ha sido la renovación de la imagen de la Generalitat Valenciana.

Deja un comentario

Archivado bajo Art, Comic, Comunicación, Cultura, Fallas

Cartel de toros de la Feria de Fallas de Valencia 2019


La Feria de Fallas 2019 ya tiene carteles taurinos. Las combinaciones han sido presentadas esta noche en el Centro Cultural La Beneficencia en un multitudinario acto, al que acudieron distintos representantes del mundo del toro, la cultura y la política. A la gala asistieron, entre otros, El Fandi, Diego Urdiales, Fortes, Toñete, Jesús Chover, Sergio Galán, Leonardo Hernández, Victorino Martín, Juan Pedro Domecq, Victoriano del Río, Daniel Ramos, José María Ángel, Toni Gaspar y Toni Vázquez.

El empresario del coso valenciano,Simón Casas, señaló que en los carteles ha buscado «la armonía, porque me considero un artista; estoy seguro de que la feria va a dar grandes resultados por la pasión que he puesto al confeccionarla». Y remató: «Solo falta una figura [Morante], porque no ha querido…» Antes, ensalzó la tauromaquia: «Representa unos valores que ayudan a entender la vida».

En el serial, con figuras y noveles, destaca la doble presencia de Enrique Ponce en la feria de la reaparición de Paco Ureña, tras la cornada sufrida en el ojo el pasado septiembre en Albacete.

Estas son las tardes de toros en Valencia:

Domingo 10 de marzo. Toros de Victorino Martín para Rafaelillo, Octavio Chacón y Fortes.

Lunes 11. Novillos de Guadajira para Juan Cervera, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.

Martes 12. Novillos del Parralejo para Diego San Román, Miguelito y Borja Collado.

Miércoles 13. Toros de Alcurrucén para Álvaro Lorenzo, Luis David Adame y Pablo Aguado.

Jueves 14. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, El Fandi y López Simón.

Viernes 15. Toros de Victoriano del Río para El Juli, Roca Rey y Jesús Chover, que toma la alternativa.

Sábado 16. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Paco Ureña, que reaparece.

Domingo 17. Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Cayetano.

Lunes 18. Toros de Los Espartales para el rejoneador Diego Ventura y de García Jiménez para Enrique Ponce y Toñete.

Martes 19. Por la mañana: toros de Fermín Bohórquez para los rejoneadores Sergio Galán, Leonardo Hernández y Lea Vicens. Por la tarde: toros de Fuente Ymbro para Emilio de Justo, Román y Ginés Marín.

Deja un comentario

Archivado bajo Art, Cultura, Fallas, Festivales, Fotografia, Toros

Russian Classical Ballet pondrá en escena en Valencia «Giselle», «El lago de los cisnes» y «El Cascanueces»


El Russian Classical Ballet representará en Valencia el jueves 13 de diciembre a las 20:00h `Giselle´, el viernes 14 de diciembre `El lago de los cisnes´ a las 20:30h, el sábado 15 de diciembre `El cascanueces´ en doble función a las 17.00h y 20.30h y; el domingo 16 de diciembre a las 17.00h `El lago de los cisnes´. Todas las representaciones tendrán lugar en el Espai Rambleta.

`Giselle´ evoca los espíritus del bosque y las fuerzas de la naturaleza – una belleza trágica. El segundo acto de la obra es de extrema elegancia, designado «acto blanco» en referencia a las Wilis – tan solo comparable a la perfección de los actos II y IV del ballet Lago de los Cisnes . Considerada la obra-maestra del ballet romántico, GISELLE despierta gran interés por su elevado grado técnico, en la interpretación del personaje por parte de la bailarina principal, y mímico, como expresión artística que utiliza los movimientos del cuerpo para comunicar.

`El lago de los cisnes´, frecuentemente considerado el epítome de los ballets clásicos, EL LAGO DE LOS CISNES es un cuento de amor, traición y triunfo del bien sobre el mal. La representación de los personajes en esta historia, particularmente en el confronto entre la pureza del Cisne Blanco y, la intriga, por la duplicidad del Cisne Negro, requiere virtuosismo y talento dramático. Otro momento de clímax es la encantadora “Danza de los Pequeños Cisnes”. El prestigio y la notoriedad intemporal alcanzada por EL LAGO DE LOS CISNES están motivados por la música inspiradora de Pyotr Tchaikovsky, pero también, por la coreografía inventiva y expresiva de Marius Petipa que, relacionando el cuerpo humano con los movimientos de un cisne, revela la genialidad de su potencial coreográfico y de su creatividad artística. Esta producción clásica presenta una escenografía suntuosa, figurines deslumbrantes y un cuerpo de baile notable, liderado por estrellas de la danza internacional.

`El Cascanueces´, el magnífico ballet clásico que le encantará al gran público, representado por la aclamada y prestigiosa compañía Russian Classical Ballet, compuesta por un elenco de estrellas del ballet ruso, con dirección artística de Evgeniya Bespalova (como Clara) y Denis Karakashev (como el Príncipe Cascanueces). Basado en el cuento “El Cascanueces y el Rey de los Ratones”, de E.T.A. Hoffmann, el ballet nos cuenta la historia de una niña que sueña con un Príncipe – El Cascanueces. En una feroz batalla contra el Rey de los Ratones, el Cascanueces se encuentra en grave peligro. Clara, venciendo sus propios miedos, entra en esta batalla, aniquilando la terrible criatura y quebrando el hechizo; el Cascanueces se transforma en un deslumbrante Príncipe. La noche helada cubre la ciudad y El Cascanueces lleva Clara a su reino, el Reino de los Dulces, donde la Hada de Azúcar comparte alegría y golosinas con todos niños que, como Clara, aún tienen la capacidad de soñar. Una historia que activa lo imaginario en cada uno de nosotros, llevándonos al reino de la fantasía.  Esta producción clásica es irresistible y representa un momento imperdible y memorable de esta Temporada. Un espectáculo para disfrutar en familia.

Deja un comentario

Archivado bajo Belleza, Cultura, Danza, Music, Teatro

La edición #11 del Panda Raid calienta motores; la aventura solidaria de EPLA


La Panda Raid, consiste en una carrera que transcurre de Norte a Sur de Marruecos, tiene su inicio en Madrid y finalización en Marrakech, la misma consiste en una prueba que recorre 3500 kilómetros en 7 etapas cronometradas en la que participan unos 400 “Pandas”.
Por las características tecnológicas del vehículo, la prueba toma la forma de carrera basada la resistencia, en la que muchos de los equipos participantes tienen como objetivo llegar a la meta con el vehículo en marcha, sin embargo la grandeza de esta prueba no reside únicamente en que exista un campeón o un pódium formado por los tres primeros clasificados, no, la importancia viene marcada por la libertad de interpretación de la misma por parte de los equipos, así, se da la situación de que muchos de los equipos realizan labores humanitarias en la zona enfocadas en hacer llegar a las aldeas más recónditas y zonas más desfavorecidas pequeñas/grandes donaciones que les hagan la vida más fácil.
Por lo que, desarrollaremos un pequeño vehículo que llegará a Marruecos con el aprendizaje y el trabajo de un gran número de alumnos, los cuales habrán preparado un vehículo solido en valores y cargado de mil formas de ilusión que lo hará invencible.
Escuelas Profesionales Luis Amigó
EPLA
Introducción al Proyecto.
Este proyecto nace de la inquietud del profesorado del Departamento de Automoción de EPLA, pensando en integrar mediante una línea de trabajo común a todos los miembros del colectivo educativo, principalmente a nuestros alumnos y por supuesto a nuestros profesores.
La idea, de una forma básica y sencilla, ha consistido en proponer un reto que desde un punto de vista de técnico sea atractivo y alcanzable y a la par desarrollar paralelamente otro reto de carácter solidario.
La Panda Raid focaliza a la perfección todas las características que nos van a permitir articular la columna vertebral de nuestro proyecto.
Las líneas de trabajo que se van a abrir, van a permitir, por un lado, la consecución de muchos de los objetivos marcados en las programaciones de estudio de los diferentes grados de Formación Profesional de la familia de automoción, esto hará que la totalidad de nuestros alumnos estén directamente relacionados con el proyecto, y al mismo tiempo con las actividades transversales que se van a crear, alumnos de otras familias profesionales también podrán integrarse.
Alumnos de 1º de Carrocería (foto publicada en el periódico Superdeporte).
Dado el carácter y el peso tan importante que el proyecto lleva desde su enfoque solidario, no sólo las líneas de Formación Profesional van a ser partícipes, los alumnos de Primaria, ESO y Bachiller también estarán involucrados.
Desde el primer momento se ha tenido claro que esta iba a ser la mejor manera de motivar e ilusionar a nuestro alumnado, permitiendo tener en nuestras manos una poderosa herramienta para articular y desarrollar toda una serie de acciones encaminadas a unos objetivos claros y definidos.

Alumnos de 1º de Carrocería (foto publicada en el periódico Superdeporte).

Alumnos de 1º de Carrocería (foto publicada en el periódico Superdeporte).

Objetivos.
Objetivos generales
En general, pretendemos que este proyecto sirva como inyección de energía, motivación y amplitud de horizontes para los profesores participantes, sus alumnos y el resto de personal del centro, así como todo el entorno educativo.
Objetivos particulares:
•Dar a conocer la realidad de la zona objeto del proyecto solidario.
•Promover una mayor sensibilización hacia los proyectos solidarios.
•Involucrar al mayor número posible de alumnos en el proyecto.
•Mejorar las competencias profesionales.
•Potenciar la inclusión de las programaciones de aprendizaje por servicio.
•Mejorar las condiciones de vida de zonas desfavorables.
Escuelas Profesionales Luis Amigó
EPLA
Proyecto solidario.
La educación solidaria es uno de los pilares de nuestro proyecto educativo. Por ello, la participación en la Panda Raid se convierte para nuestro centro, en una oportunidad única para poner en marcha un programa de Aprendizaje-Servicio.
Este tipo de proyecto persigue que nuestros alumnos puedan traducir lo estudiado en el aula, dentro del currículum, en un cambio social. Es decir, que gracias a lo que han aprendido en las diferentes asignaturas se pueda desarrollar una acción de cambio social que potencie la defensa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En definitiva, conseguir mejorar la vida de las personas.
Para ello contactaremos y trabajaremos con ONG de la zona por la que se va a desarrollar el rally, Marruecos, para detectar sus necesidades y de esta forma cerrar las claves del proceso solidario.
Algunas organizaciones con las que estamos contactando son Caminos al Sur con la que ya se ha colaborado por parte de la organización de la Panda Raid y a su vez, estamos ultimando contactos con proyectos solidarios vinculados con la Fundación Amigó.
El proyecto solidario se desarrollará en dos vías:
1. Participación de las diferentes etapas educativas en el Aps: motivación, colaboración, etc.
2. Recaudación de fondos para cubrir algunas de las necesidades que nos presenten las ONG.

EPLA 0

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Educación, Motor, Premios, Viajes

Miguel Poveda, conmueve a Valencia desde las entrañas de Lorca


«EnLorqueciso» Miguel Poveda. Foto: Octavio Juan

Fiel a su cita anual con Valencia, Miguel Poveda vino en esta ocasión “EnLorquecido” un tour desde las vísceras del poeta que amaba al amor y temía a la muerte.

“Mataron al hombre, pero no murió el poeta” decía Poveda en el inicio de su concierto homenaje a Lorca en el Palau de les Arts Reina Sofia de Valencia. Junto a las tradicionales canciones, nuevas instrumentaciones firmadas por el de Badalona dan a un escogido manojo de poemas una nueva dimensión del poeta “granaino” mostrándolo más vivo y conceptual, más cercano y de hoy.

Poveda dio lo mejor de sí a un público entregado desde la primera nota. Lorca siempre pero también guiños a la copla y especialmente al flamenco en cualquiera de sus palos.

Poveda en esencia, en su mejor momento y estado de gracia, un artista que reconcilia al público con la magia de la escena, un artista que no solo canta, también interpreta y llena de gestos cercanos su presencia en escena.

«EnLorqueciso» Miguel Poveda. Foto: Octavio Juan

«EnLorqueciso» Miguel Poveda. Foto: Octavio Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Conciertos, Cultura, Flamenco, Music, MUSICA

Miguel Poveda presenta «EnLorquecido» en el Palau De les Arts de Valencia


PALAU DE LES ARTS DE VALENCIA – SÁBADO 20 DE OCTUBRE DE 2018 – 21.00H

Miguel Poveda presenta `EnLorquecido´ en el Palau De les Arts de Valencia

Miguel Poveda ofrecerá un único concierto en el Palau de les Arts de Valencia el próximo sábado 20 de Octubre a las 21:00h donde presentará `Enloquecido´, su último disco.

Después del rotundo éxito de los primeros conciertos,  donde tanto público como crítica se rindió ante `EnLorquecido´, su nuevo trabajo discográfico, Miguel Poveda continuará ofreciendo conciertos en las siguientes ciudades: MURCIA, Cuartel de Artillería (29 de Septiembre); VALENCIA, Palau de les Arts (20 de Octubre);  ZARAGOZA, Sala Mozart (2 de Noviembre);  BARCELONA, Gran Teatro del Liceu. Festival Mil lenni (9 de Noviembre); SANTANDER, Palacio de Festivales de Cantabria (17 de Noviembre);  SALAMANCA, Multiusos Sánchez Paraíso (23 de Noviembre);  VALLADOLID, Pabellón Polideportivo Pisuerga. Noches del Pisuerga (24 de Noviembre); JEREZ, Teatro Villamarta (13, 14 y 15 de Diciembre); GRANADA, Palacio de Congresos (20 de diciembre)…

`EnLorquecido´, el nuevo disco y tour de Miguel Poveda, rinde homenaje al poeta Federico García Lorca, poniendo voz a algunas de las obras más exquisitas del dramaturgo granadino, al que tanto admira.

Entradas a la venta en www.livenation.es, taquilla y puntos habituales.

LA CRITICA ESPECIALIZADA HA DICHO:

“Miguel Poveda pone la piel de gallina y levanta al personal”– EL PAÍS

“Un público totalmente entregado” – EL PAÍS

”Apabullante seguridad (…) Poveda está ya por encima del bien y del mal” – EL PAÍS

“Miguel Poveda da un paso adelante reflejándose en Lorca”,  “Pletórico y dominador en escena” – ARA

“Poveda ‘enlorquece’ de amor y desnuda al poeta”EL MUNDO

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Conciertos, Cultura, DISCOS, Flamenco