TOP CINE DE TERROR


EL EXORCISTA
TOP 1 (1) EL EXORCISTA
Titulo origuinal: The exorcist
Dirección: William Friedkin.
País: USA.
Año: 1973.
Guión: William Peter Blatty, basado en su novela.
Interpretación: Ellen Burstyn (Chris McNeil), Max von Sydow (padre Merrin), Lee J. Cobb (teniente Kinderman), Kitty Winn (Sharon Spencer), Jack MacGowran (Burke Dennings), Jason Miller (padre Damien Karras), Linda Blair (Regan McNeil).
Música: Jack Nitzsche.
Música adicional: Mike Oldfield y Krzysztof Penderecki.

Fotografía: Owen Roizman y Billy Williams.

Montaje: Norman Gay, Evan A. Lottman y Bud S. Smith.

Diseño de producción: Bill Malley.

Decorados: Jerry Wunderlich.

Vestuario: Joseph Fretwell.

Maquillaje: William A. Farley y Dick Smith.

SINOPSIS

Regan (Linda Blair) es una niña que es poseída por el diablo. Recluida en la habitación de su casa y sin nadie más a quien poder acudir, la familia necesitará la ayuda de un exorcista que luche para liberar a la joven de los demonios que se han apoderado de ella.

LA CRITICA

Debo reconocerlo, para mi, una de las mejor película de terror de todos los tiempos. Con una banda sonora inigualable, con una ambientación increíble, con un tema que para mi es una debilidad: Tubular Bells y con una historia basada en hechos reales. Supuestamente ocurrieron en Washington en 1949, pero no fue una niña, si no un niño que examinado por 27 médicos distintos, decidieron enviarlo a un sacerdote porque la ciencia se negaba o se sentía incapaz para emitir un diagnóstico. Evidentemente, la película no tiene mucho que ver con la realidad. En el suceso ocurrido creo que no murió ningún cura y por otro lado, el final de la película no tiene nada que ver. Al parecer, tras varias semanas haciendo el exorcismo y en una sesión, el niño se sentó en la cama y poniendo una voz desconocida o mostrando una personalidad que no había aparecido hasta entonces, dijo que era el arcángel San Miguel y que le ordenaba al ser que estaba dentro del niño que lo abandonara. En la iglesia que había al lado vieron pasar como una especie de luz, a la vez que en el hospital donde estaban haciendo el exorcismo escucharon una enorme explosión y posteriormente, comenzó a oler a rosas. Como se puede ver, la película no se parece en nada al suceso supuestamente real.

SAW

TOP 2 (2) SAW (SAGA)

Titulo origina: Saw

Año de producción: 2004

Nacionalidad: USA

Duración: 100 Min.

Director: James Wan

Guión: Leigh Whannell, James Wan

Fotografía: David A. Armstrong

Música: Charlie Clouser

Intérpretes: Leigh Whannell, Cary Elwes, Danny Glover, Ken Leung, Dina Meyer

SINOPSIS:

Dos hombres se despiertan encadenados a la pared de un lavabo subterráneo. Lo único que saben es que uno de ellos debe matar al otro antes de ocho horas o ambos morirán. Todas las víctimas deben afrontar una elección horrible de la que depende su vida. Un hombre sólo puede librarse de morir enterrado en vida escapando a través de una red de alambre cortante, una mujer debe matar a otro hombre para poder liberarse de una carcasa metálica programada para arrancarle la mandíbula. Estos juegos están orquestados por un asesino conocido únicamente como Jigsaw («rompecabezas»).

LA CRITICA:

Entretenido film de terror, un auténtico bombazo en su día, que propició varias secuelas (ahora se prepara la cuarta). Aunque la primera pasó con más pena que gloria por la cartelera española, está considerada la mejor. De todas formas, se puede decir que tampoco es para tanto.

Entreteniene, pero funciona sólo a ratos, resultando la parte de la investigación un tanto floja. Y, sin embargo, esto no quita interés a una historia bien construida, con algún que otro parecido a Cube. Al contrario que sus secuelas, no es tan ‘gore’ como se ha dicho por ahí, resultando sólo un tanto desagradable su parte final y poco más. Su desenlace, sorprendente, funciona a la perfección, y logra que el espectador quede más o menos contento con una película tan intrascendente como divertida.

La pena es que una película como Saw, de una calidad superior a otros ‘horror-films’, acabe convertida en otra Viernes 13 o Pesadilla en Elm Street dada la inmensa multitud de secuelas de las que ha gozado, y que han corrido a cargo de Darren Lynn Bousman

actividad-paranormal

TOP 3 (8) ACTIVIDAD PARANORMAL ( Saga)

Título Paranormal activity
(España)
Actividad paranormal (Hispanoamérica)
Ficha técnica
Dirección Oren Peli
Producción Steven Schneider
Jason Blum
Guion Oren Peli
Montaje Oren Peli
Protagonistas Katie Featherston
Micah Sloat
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País(es) Estados Unidos
Año 2007
Estreno 14 de octubre de 2007
(festival Screamfest)
25 de septiembre de 2009
(limitado)
16 de octubre de 2009
(EE. UU.)
Género Terror
Metraje encontrado
Duración 86 min
99 min (versión extendida)
Clasificación RATED R.svg (MPAA)
13 (Argentina)
Idioma(s) Inglés
Compañías
Distribución Paramount Pictures
DreamWorks Pictures
Presupuesto USD $15.0001
Recaudación USD $193,355,8002

TOP 4 (4) THE RING (La Señal)

Titulo origina:The ring

Año:2002

Nacinladidad:USA

Min.116

Director:Gore Verbinski

Guión:Ehren Kruger

Fotografía:Bojan Bazelli

Música:Hans Zimmer

Intérpretes:David Dorfman, Naomi Watts, Lindsay Frost, Brian Cox

SINOPSIS:

Dos jóvenes adolescentes están charlando en la habitación de una de ellas. Y el tema de conversación es nada más y nada menos que una leyenda urbana, según la cuál todos aquéllos que visionan una cinta con imágenes de pesadilla reciben una llamada telefónica en la que una voz de ultratumba le anuncia que morirá exactamente siete días después de haberla visto. Y resulta que una de ellas la ha visto. Y muere. La tía de esa joven es Rachel Keller (Noemi Watts), una agresiva periodista de investigación, a la que su hermana y madre de la chica pide que investigue lo sucedido. Lo cierto es que ella no le da demasiado crédito a la historia que cuentan, pero cuando descubre que todos los que vieron la cinta con la chica han fallecido, decide viajar al lugar donde visionaron el vídeo.

LA CRITICA:

Sin lugar a dudas, una de las mejores películas de terror de estos últimos años. No es que sea una maravilla, pero está muy por encima de la mediocre media en la que se encuentra la mayoría de horribles filmes de ¿terror?.

Sin embargo, se podría decir que podría haber dado mucho más de sí. La idea es buena: un video maldito que mata al que lo ve 7 días después de haberlo visto, tras recibir una llamada telefónica.

Pero Ehren Kruger, guionista de la película, es un indudable cachondo mental, y juega todo el rato a gastar bromas al espectador, cosa que hace que te pongas más nervioso. Sus primeros minutos son muy buenos en cuanto a climax, pero Kruger bromea contunuamente con el espectador. Más tarde, cuando ya entra en materia, gusta mucho más, resulta muy entretenida y quedas completamente enganchado a la trama.

Pelicula posesiva que te atrapa desde el comienzo y el interés se eleva cada minuto, por cuantas cosas pasan. De hecho, dudo si hay algún minuto en el cual no haya algo importante.

En resumen, una buena película, que, de haber sido puesta en manos de otro director habitual de cine de terror habríamos presenciado otra mala película, pero Gore Verbinski (\»Piratas del Caribe\»), un buen director, sabe inquietar y lo logra, dándonos un buen film.

5 (6) LA MATANZA DE TEXAS

Título original: The Texas Chain Saw Massacre

Director: Tobe Hooper

País: EEUU

Año: 1974

Reparto: Marilyn Burns, Allen Danziger, Paul A. Partain, William Vail, Terry McMinn, Edwin Neal, Jim Siedow, Gunnar Hanner, John Dugan

Duración: 83 min.

Guión: Kim Henkel, Tobe Hooper

Música: Tobe Hooper, Wayne Bell

Fotografía: Daniel Pearl

Género: Terror

Productora/Distribuidora: Bryanston Pictures

Saga: La Matanza de Texas

Sinopsis:

Después de enterarse que la tumba de su abuelo fue profanada, Sally junto a su novio Jerry, su hermano Franklyn, y sus amigos Pam y Kirk van a investigar. En el desértico camino hacia la granja del abuelo de Sally, los viajeros recogen a un sujeto con una apariencia bastante extraña, quien se corta intencionadamente con una navaja y al hermano de Sally. Al llegar a la granja, Pam y Kirk buscan un lugar donde poder nadar, Kirk oye un generador de energía y entra a una casa para conseguir algo de gasolina. Desafortunadamente la casa es del sujeto que había recogido, y del resto de su familia, su hermano Cara de Cuero ataca uno a uno a los viajeros con una motosierra y otros artefactos.

Curiosidades:

* El grupo Parálisis permanente tiene una canción basada en esta película, Un día en Texas, muy popular entre grupos punk maqueteros españoles para sus conciertos. También existen otras canciones con este tema, como las de los grupos Airbag («Familia de subnormales todos locos») o Siniestro Total («La matanza de taxis»).
* La película fue prohibida en el Reino Unido (hasta que fue publicada en video y DVD), en Francia (hasta 1984), Alemania, India, Rumania, Noruega (se estrenó sin censuras en 1997), Suecia (hasta 1984, pero luego censurado hasta 2001), Chile (hasta 1978), Irlanda,Islandia, Argentina, Finlandia, Holanda, Canadá, España, Japón, Corea del Sur y EEUU.
* La canción «I wanna be your boyfriend, Beat on the brat, Chainsaw» de The Ramones la hicieron como homenaje a esta película.
* Inicialmente la película se llamó «The Texas Chain Saw Massacre» (La Masacre de la Cadena de la Sierra de Texas) pero entre el público se terminó conociendo con el título actual: «The Texas Chainsaw Massacre» (La Masacre de la Sierra Mecánica de Texas).

TOP 6 (5) LA PROFECIA

Titulo original: The Omen

Nacionalidad: GB

Director: Richard Donner

Año de producción: 1976

Duración: 111 mts

Guión: David Seltzer

Fotografía: Gilbert Taylor

Música: Jerry Goldsmith

Intérpretes: Gregory Peck, Lee Remick, David Warner, Billie Whitelaw, Harvey Stephens, Patrick Troughton, Martin Benson, Robert Rietty, Tommy Duggan, John Stride

SINOPSIS:

Cuando Kathy Thorn da nacimiento a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la devastadora verdad y sustituye a su hijo por un infante huérfano -sin saber los orígenes satánicos del niño. El horror empieza con el quinto cumpleaños de Damien cuando su nana comete un dramático suicidio. Pronto, un sacerdote quien trata de advertir al padre de Damien muere en un inesperado accidente. Dado a la creciente cantidad de muertes, Robert se da cuenta que su hijo es el Anticristo y decide matarlo para impedirle que lleve a cabo una profecía catastrófica.

LA CRITICA:

Normalmente se nos presenta al protagonista como alguien, que pese a ciertos conflictos personales, suele estar muy seguro de lo que ocurre a su alrededor, y que suele tener la razón y la fórmula para resolver los entresijos de la odisea planteada por el film. Película normalmente presentada en un primer y segundo acto. Asimismo, el resto del reparto suele estar en contra del protagonista: o no le creen, o no creen la presencia de cierta entidad maligna o monstruosa.

Uno de los atractivos de la cinta de Richard Donner, es el guión de Seltzer, escrito al más puro estilo del cine negro o suspense mas clásico. Desde esa voz en off del principio con Gregory Peck repitiendo ese malogrado y triste mensaje:-» El niño ha muerto, el niño ha muerto…»- Basta para que nos unamos a él identificándole como protagonista del drama. Pero un protagonista ajeno a todo lo que le va a ocurrir en su entorno.

Durante gran parte de la historia serán varios los mensajeros y muertes que intentaran revelarle la identidad de su hijo: La magistral muerte de la niñera (Holly Palance), el padre Brennan (Patrick Troughton) o el fotógrafo Jennings (David Warner) con sus reveladoras fotografías. Al igual que seremos testigos de cómo entran en su territorio, ante sus ojos, ciertos diablos como la señora Baylock. El seguirá ajeno a todo.

Será su esposa la que primero vera la maldad de Damián, en el zoo y en el intento de separarse de ellos como padres al empujarla en una fatal caída. Mostrándonos Donner una de las mejores escenas: Peck va a visitarla al hospital y ella le suplica que no le deje que la mate…

Eso y las fotos de Jennings, unas fotos que muestran a las victimas señaladas con unas espectrales marcas.

A partir de ahí somos testigos de un protagonista aterrado por la realidad, en la que su hijo es el anticristo. El segundo acto no presenta un campo de batalla concreto. El mal está presente en todas partes. Es un mensaje pesimista -como todo el producto- que amenaza al mundo en proporciones bíblicas (Nunca mejor dicho).

TOP 7 (7) EL RESPLANDOR

Titulo original:The Shining

Nacionalidad: GB

Duración: 130 Min.

Año de producción:1980

Director: Stanley Kubrick

Guión:Diane Johnson, Stanley Kubrick

Fotografía:John Alcott

Música:Wendy Carlos, Rachel Elkind, György Ligeti

Intérpretes:Jack Nicholson , Shelley Duvall , Danny Lloyd, Scatman Crothers

SINOPSIS:

Jack Torrance se traslada, junto a su mujer y a su hijo, al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento del mismo durante la temporada invernal, en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su idea es escribir su novela al tiempo que cuida de las instalaciones durante esos largos y soliarios meses de invierno, pero desde su llegada al hotel, Jack comienza a padecer inquietantes transtornos de personalidad, al mismo tiempo que en el lugar comienzan a suceder diversos fenómenos paranormales.

LA CRITICA

Kubrick se propuso rodar la esquizofrenia… y a fe que lo logró. El relato de Stephen King fue trasladado a la pantalla con una narración inquietante y, por momentos, angustiosa. El poder de la imagen del maestro neoyorquino consiguió, además de una atmósfera opresiva, algunas de las escenas más impactantes del cine de terror de las últimas décadas. El mérito es aún mayor cuando, a diferencia de lo habitual en el género, el director no se refugia ni un segundo en la oscuridad para provocar miedo o tensión. Como muestra: pocas veces en la historia del cine una simple escena como un niño montado en un triciclo, paseando por los pasillos de un hotel, provocó un suspense tan extraño, tan inquietante, tan sobrecogedor.

TOP 8 (8) Hostel

Titulo original: Hostel

Nacionalidad: USA

Duración: 95 Min.

Año de producción: 2005

Director: Eli Roth

Guión: Eli Roth

Fotografía: Milan Chadima

Música: Nathan Barr

Producción: Quentin tarantino

Intérpretes: Barbara Nedeljáková, Rick Hoffman, Jay Hernandez, Derek Richardson, Eythor Gusjonsson

SINOPSIS:

Cuenta la historia de dos aventureros compañeros de universidad norteamericanos, Paxton y Josh, que recorren Europa con sus mochilas ansiosos de que les quede un turbio recuerdo de su viaje con su nuevo amigo Oli, un islandés al que han conocido por el camino. Paxton y Josh son finalmente seducidos por otro viajero con lo que representa el nirvana para los mochileros norteamericanos -un albergue en un apartado pueblo eslovaco lleno de mujeres de la Europa del Este tan guapas como desesperadas.

LA CRITICA:

Hostel hubiera ganado en mordacidad si en su arranque hubiera aparecido un «basado en hechos reales», pues la ficción, entre tonta y descarnada de la obra, siempre se halla lo suficientemente exagerada para que la brutalidad sea efectista a un nivel netamente visual. Roth, director de la más cachonda que sugestiva Cabin Fever, bien apadrinado por un fenómeno sociológico en sí mismo, Quentin Tarantino, plantea su película plagada de las suficientes trampas narrativas y argumentales para que ésta, pese a su visceral contenido, funcione como una película teenager con una araña de plástico escondida en su interior.

De entrada no ha de sorprendernos el espectacular taquillazo del film en los Estados Unidos, pues el público joven hoy en día es fácil de conquistar, sobre todo si en él hay música, drogas, sexo y sangre. Arranca así Hostel como una road movie donde lo importante para los protagonistas es follar y drogarse al máximo, por lo que tiene su lógica que la acción empiece a desarrollarse en el paraíso endocrino que es Ámsterdam. Y hablando de geografía, hay que reconocer que si en algo Hostel es efectiva es en la cancelación de billetes vacacionales para aquellos que quieran viajar a Bratislava, ciudad donde los atontados y nada carismáticos protagonistas acaban padeciendo las salvajadas torturas de un grupo de ricos sadianos ávidos de sangre y sufrimiento.

En pleno revival de terror setentero reconocemos la funcionalidad de Hostel para el entretenimiento. La brutalidad de las secuencias en las cámaras de torturas se descubre lo suficientemente artificiosa para que incluso el desgarro de unos tendones y el corte del nervio ocular puedan producir más hilaridad que terror. Prueba de ello es que donde se esperaba —quizás el problema es el condicionante «a priori»— un pánico gélido, uno se encuentra un thriller inverosímil en el que el protagonista acaba por vencer a los malos, torturadores charlatanes con mucha mayor gracia en las películas del propio Quentin.

TOP 9 (9) EL SEXTO SENTIDO

TITULO ORIGINAL The Sixth Sense

AÑO

1999

DURACIÓN

107 min.

PAÍS

DIRECTOR M. Night Shyamalan

GUIÓN M. Night Shyamalan

MÚSICA James Newton Howard

FOTOGRAFÍA Tak Fujimoto

REPARTO Bruce Willis, Toni Collette, Haley Joel Osment, Olivia Williams, Trevor Morgan, Donnie Wahlberg, Peter Tambakis, Jeffrey Zubernis, Bruce Norris

PRODUCTORA Hollywood Pictures / Spyglass Entertainment / Kennedy/Marshall

SINOPSIS:

2000: 6 nominaciones a los Oscar: película, director, montaje, guión original, actor secundario (Haley Joel Osment), actriz secundaria (Toni Collette) / Thriller sobrenatural. Intriga. Terror. Fantasmas / SINOPSIS: El Dr. Malcom Crowe es un conocido psicólogo infantil de Philadelphia obsesionado con el doloroso recuerdo de un joven paciente desequilibrado al que fue incapaz de ayudar. Cole Sear es un aterrorizado y confuso niño de 8 años que necesita tratamiento, y Crowe ve la oportunidad de redimirse haciendo todo lo posible por ayudarle. Sin embargo, el psicólogo infantil no está preparado para conocer la terrible verdad acerca del don sobrenatural de su paciente: recibe visitas no deseadas de espíritus atormentados.

LA CRITICA:

Uno de los grandes atractivos del film son sus dos personajes principales. Bruce Willis acierta en su composición del psicólogo, sabe transmitir fragilidad e inseguridad, se hace con la angustia y ternura que caracterizan a su personaje; le da réplica de modo maravilloso la gran sorpresa de Haley Joel Osment, el niño, que dota de una asombrosa riqueza de matices al asustado Cole: igual se muestra como chaval, jugando con sus muñecos, representando una obra de teatro., que dominado por el pánico. Y esto no es todo. Hay química entre Willis y Osment: la escena en que ambos deciden ser sinceros el uno con el otro, revelando el motivo de sus miedos, se convierte en un fascinante quid pro quo de eficacia conmovedora, que nada tiene que envidiar al célebre pasaje de El silencio de los corderos. Y las féminas tampoco lo hacen nada mal: Toni Collettecomo la madre está fantástica (atentos a la escena en el coche, que explica la nominación al Oscar) y Olivia Williams no le anda a la zaga.

TOP 9 (9) EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

Secuencia:

Titulo original:The Silence Of The Lambs

Nacionalidad: USA

Duración: 115 Min.

Año de producción:1991

Director: Jonathan Demme

Guión:Thomas Harris, Ted Tally

Fotografía:Tak Fujimoto

Música:Tom Petty, Howard Shore

Intérpretes:Anthony Hopkins, Jodie Foster, Ted Levine, Ted Monte, Lawrence T. Wrentz, Lawrence A. Bonney, Kasi Lemmons, Scott Glenn, Anthony Heald, Frankie Faison

SINOPSIS:

El FBI busca a un asesino que mata a sus víctimas, todas ellas adolescentes, después de prepararlas minuciosamente y arrancarlas la piel. Para poder atraparlo han contactado con Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, experta en conductas psicópatas que aspira a formar parte del FBI. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, Clarice visita periódicamente la cárcel donde el gobierno mantiene encerrado a Hanibal Lecter, un psicoanalista dotado de una inteligencia superior a la normal.

LA CRITICA:

Se puede decir, sin temor a equivocarse, que se trata de una de las mejores películas de intriga y terror de la Historia del Cine, por su originalidad y planteamiento.

Basada en el best-seller «El silencio de los inocentes», nos da pistas, nunca en vano, y ya sólo con la descripción de Lecter logra inquietar, pues además maraca una especie de normas a la hora de hablar con Lecter, como, por ejemplo, no acercarse demasiado. Y así, logra hacernos pasar un miedo tremendo (y eso que la película no va de eso), sobre todo con la fuga de Lecter.

La dirección de Johnattan Demme es muy buena, con unos estupendos movimientos de cámara. Demme demuestra que Hannibal Lecter (aunque al final fue el que más fama obtuvo) no es el protagonista, y que la historia no gira sobre él. Demuestra que él sólo es una pieza más de su puzzle, pues incluso se permite el lujo de dejarle tirado una vez que ya se ha dejado a todos los personajes en su sitio.

En resumen, una obra maestra, sin lugar a dudas, que se alzó con los 5 Oscars principales, y protagonizada por unos espléndidos Anthony Hopkins, sin él, Lecter no habría sido lo mismo y Jodie Foster, una actriz de incuestionable talento.

TOP 10 (3) REC (SAGA)

TITULO ORIGINAL: [Rec]

GENERO: Terror

PAIS: España

DURACION: 85 Minutos

AÑO: 2007

ESTRENO EN CINE: 23-11-2007

ESTRENO EN DVD: 26-03-2008

ESTRENO EN BLU-RAY: 26-05-2008

DIRECTOR: Jaume Balagueró y Paco Plaza

GUION: Luiso Berdejo, Jaume Balagueró y Paco Plaza

INTERPRETES: Ferran Terraza, Jorge Serrano, Manuela Velasco y Pablo Rosso

PRODUCTOR: Julio Fernández

FOTOGRAFÍA: Pablo Rosso

MONTAJE: David Gallart

UPLOAD: PeLuSa

SINOPSIS: Cada noche, Ángela, una joven reportera de una TV local, sigue con su cámara a un colectivo distinto. Esta noche les toca a los bomberos, con la secreta esperanza de poder vivir en directo un impactante incendio. Pero la noche trascurre extremadamente tranquila. Y cuando por fin reciben la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no les queda otro remedio que seguir a un grupo de bomberos durante su «misión» de rescate. En el edificio donde vive la anciana, los vecinos están muy asustados. Demasiado. La mujer, encerrada en su piso, lanza unos gritos desgarradores… Los bomberos destrozan la puerta y, seguidos por Ángela y el cámara, encuentran a la anciana como ida. De pronto, la mujer se lanza sobre un policía, mordiéndole salvajemente, delante de los incrédulos compañeros y del objetivo de la cámara. Es solo el inicio de una larga pesadilla y de un dramático reportaje TV único en el mundo: cuando los bomberos se llevan al herido, descubren que la única salida del edificio está bloqueada por las autoridades. El edificio ha sido puesto en cuarentena. Parece que un extraño virus se ha propagado en el interior…

LA CRITICA: Mucho se ha hablado de esta producción de Paco Plaza y Jaume Balaguero, pero no ha sido hasta el festival de Sitges cuando por fin hemos podido disfrutar de ella.

Antes de entrar en la sala, nos avisaron que personas con algún problema de corazón o epilepsia no era recomendable que pasasen a ver la película.

A pesar de su escasa duración (80 minutos), durante ese periodo de tiempo, el espectador es protagonista de un espectáculo plagado de sustos y tensión. Durante su metraje nosotros seremos el teleespectador que va a presenciar una noche en la piel de unos bomberos de Barcelona a través de las palabras de una fantástica Manuela Velasco.

Desde el minuto diez hasta su desenlace no paras de dar botes en la butaca y de gritar como un loco. Gracias a su estrectura narrativa no sabes lo que te vas a encontrar ni lo que va a pasar.

Los actores están fabulososos y creíbles en sus papeles. Además, Plaza y Balagueró también saben hacernos reír, pues REC también tiene su punto cómico (pero como un punto y aparte en la película, no durante las espectaculares persecueciones). Pese a que se comentaba la mala elección de Manuela Velasco como protagonista, todos los prejuicios que podría haber contra ella se desvanecerán al ver la película, ya que como adelantó Plaza en nuestros fotos, está sensacional y da una credibilidad necesaria a un título como este. Sus gritos, su mirada, su desesperación la convierte en la nueva «Scream Queen» del cine español.

El maquillaje y la realización del film es completamente brutal, el utilizado es tan realista que te hace quitar los ojos de la pantalla. Aquí no presenciaremos zombis made in Romero, si no que tendremos nuestros zombies made in Spain, muy realistas, sin complicaciones de ningún tipo y que encima, corren que se las pelan.

En conclusión, Rec funciona de una forma más que efectiva, con un reparto de muerte, un argumento original dentro del género, unas interpretaciones fluidas y realistas y una realización deslumbrante.

Lo mejor: Que se trate de la mejor película de Filmax, y que de una buena lección al cine americano.

Lo peor: Prácticamente nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s