Archivo de la categoría: New

Pablo González y Carlos F. Chamorro, premios Llibertat d’Expressió 2023


Carlos F. Chamorro, premios Llibertat d’Expressió 2023 y Oihana Goiriena, pareja del periodista Pablo González
Marga Ferrer

La Unió de Periodistes Valencians denuncia con estos galardones la situación del periodista vasco, encarcelado en Polonia, y la represión en Nicaragua.

LA RAZÓN: La Unió de Periodistes Valencians entrega este jueves los premios Llibertat d’ Expressió 2023. La asamblea de la Unión de Periodistas decidió otorgar dos premios. En el ámbito nacional, la asamblea galardonó al periodista vasco, Pablo González, encarcelado en Polonia, hace ahora más de un año, sin juicio y en aislamiento. González está acusado de espiar para Rusia mientras cubría la crisis de refugiados provocada por la invasión de Ucrania. Polonia prorrogó el encarcelamiento preventivo durante tres meses más que están a punto de finalizar. La Unió de Periodistes reclama la excarcelación del periodista y la celebración de un juicio justo con garantías.

En el ámbito internacional se decidió premiar al periodista nicaragüense, Carlos Fernando Chamorro Barrios, exiliado de su país, por segunda vez, ante la persecución política ejercida por el régimen de Daniel Ortega, que ha perseguido y encarcelado a centenares de opositores y periodistas desde su retorno al poder en 2007, quitándoles, incluso, la nacionalidad nicaragüense. Carlos F. Chamorro recoge esta tarde el galardón en representación de los periodistas nicaragüenses que se encuentran en la misma situación.

Vicent Marco, presidente de la Unió de Periodistes, ha agradecido la presencia de los galardonados y sus representantes en el acto y ha expuesto los motivos que llevaron a la asamblea de socios y socias de la Unió a elegir estas dos candidaturas. Marco ha añadido, además, que en el caso de Pablo González, la Asamblea de la FAPE, aprobó hace unas semanas, una resolución para urgir al gobierno a tomar medidas para garantizar que se respetan los derechos humanos de Pablo, cosa que no está pasando en la actualidad y que sus representantes han confirmado durante su intervención.

El presidente de la Unió ha comentado brevemente la persecución sufrida por el periodista Carlos F. Chamorro desde 2007 y ha destacado el compromiso inalterable de Chamorro con el periodismo y su capacidad de trabajo para continuar, por ahora, informando sobre Nicaragua desde el exilio, con todo lo que ello implica.

Después de estas palabras, Marco ha cedido el turno de palabra a Oihana Goiriena, pareja de Pablo González y a Maribel Martínez, secretaria de la organización FreePabloGonzalez.

“Hace ya más de un año y dos meses que silenciaron a Pablo, que le impidieron estar donde él es realmente valioso, allí donde sucede la noticia. Hoy nuevamente acudo a recibir un premio por la libertad de expresión en nombre de Pablo González, mientras él continúa privado de ambas cosas, de libertad y del derecho a expresarse sin censura” afirmaba Oihana Goiriena.

La representante de Pablo González ha explicado las condiciones en que está el periodista en la prisión de Polonia, “pasa 23 horas al día encerrado en una celda, sin ventilación, sin luz directa y sin contacto con el mundo exterior. Tan solo he podido ir a visitarle en una ocasión, y desde hace tan solo un par de meses tiene contacto directo con su abogado de confianza. En este tiempo, todavía no le han autorizado a poder hablar con sus hijos. Llevan 14 meses sin escuchar a su padre, incapaces de entender lo qué está sucediendo”, relataba emocionada.

Goiriena ha finalizado su intervención denunciando el poco apoyo recibido por parte de las autoridades españolas y europeas y la falta de contundencia en la hora de pronunciarse sobre la terrible situación del periodista español. “Lo he dicho en varias ocasiones: al Gobierno no le pedimos que se posicione, únicamente, que luche porque se respetan los derechos básicos de Pablo y porque se le garantice un juicio justo lo antes posible”.

En nombre de Pablo González ha hablado también Maribel Martínez, secretaría de la asociación FreePabloGonzalez, una asociación creada, como ella ha explicado, por amigos de Pablo, compañeros que estudiaron juntos el máster de Periodismo y que conocen bien a Pablo y su compromiso con la profesión, su generosidad y solidaridad. “Pablo González ha cubierto buena parte de los conflictos bélicos y las revueltas sociales que se han producido en esta última década en el espacio postsoviético, incluso cuando ningún otro medio lo ha considerado relevante. Es una voz autorizada que tendría que estar aportando todo su conocimiento” comentaba Maribel Martínez. “Desde nuestra asociación pedimos un juicio justo para él, donde le dan voz y le dejan explicarse, así como un trato digno y que respeten sus derechos”.

Deja un comentario

Archivado bajo Libertad de Prensa, New, Noticias, Opinión, Política, Premios

Lara Salvador estrena en valenciano su cabaret de autoficción «Qué sabe nadie o les cançons de Penèlope»



● El Teatre Micalet acoge las representaciones del 18 al 29 de mayo
● La actriz y cantante estará acompañada sobre el escenario por su
padre, el reconocido percusionista y compositor Jesús Salvador
‘Chapi’
● La propuesta, dedicada a la mujer, explora los traumas heredados y
los sentimientos de soledad y espera

Lara Salvador estrena en valenciano su cabaret de autoficción «Qué sabe nadie o les cançons de Penèlope»

En su debut como dramaturga y directora teatral, Lara Salvador ha elegido
revelar una herida familiar y darle estructura de cabaret. La obra
resultante es una pieza de autoficción que reconstruye el dolor que
acompañó a la desaparición de su tío. Se titula Qué sabe nadie o les
cançons de Penèlope y tras alzarse en su versión breve con el premio
Russafa Escénica 2020, se estrena en formato largo y en valenciano en el
Teatre Micalet, donde está programada del 18 al 29 de mayo.
“Hemos trabajado sobre una consecución de fotografías vivas que se
entrelazan entre sí a través de un hilo conductor: las consecuencias que se
desencadenan en una familia a partir de una ausencia”, avanza Lara
Salvador, quien desde el principio tuvo claro que además de firmar y dirigir
esta pieza tan personal, también iba a protagonizarla.
La pieza evoca un cabaret en su estructura, pues se compone de una
sucesión de pequeñas escenas de tonos, estilos y disciplinas diferentes. En
cuanto a la subversión propia del género se ha sustituido por el desnudo
emocional. “En esta obra le ofrecemos un espacio seguro, honesto y bello
al dolor para que pueda resultar catártico”, avanza la creadora.
La actriz y cantante juega en su dramaturgia con los límites entre ficción y
realidad. Valiéndose de la autoficción profundiza en experiencias propias
que estiliza con el uso de la poesía, la metáfora y la música. Este último
aspecto es el que le permite una mayor conexión emocional para
expresarse.
Canto para deshacer nudos
Sobre el escenario la acompañará su padre, el reconocido percusionista y
compositor Jesús Salvador ‘Chapi’, que se ha encargado tanto de

componer canciones como de arreglar los éxitos del folklore popular que
conforman la banda sonora de la obra para ser interpretadas con vibráfono
y voz. Lara asegura que no podría interpretar la función acompañada por
otro músico. “Siento que me sostiene, me acompaña, me da el anclaje que
me permite volar y adentrarme en este terreno”, agradece.
Las composiciones nuevas ayudan a explicar la historia y a trascender el
punto de vista original, mientras que los temas elegidos hablan de la
espera, del anhelo de alguien que no está. “Son canciones que le gustaban
a mi abuela, pero no se atrevió a cantarlas para no deshacerse en el
intento. Tratamos de evocarlas con una intención de liberar algo, de
deshacer un nudo”, explica la autora, quien considera que los traumas
familiares se heredan.
De ahí que Salvador haya decidido verbalizar el dolor sufrido por su familia
para poder romper el silencio y reconciliarse con la tragedia. “Lo que no se
sana, se transmite de generación en generación para que sea curado. En
cada árbol genealógico hay unos temas que se van repitiendo y cada
generación tiene la oportunidad de liberarlos”.
Acabar con las esperas
Si Lara ha elegido subtitular la obra Les cançons de Penélope es para
evocar la espera del regreso de su tío entre las mujeres de su familia: su
abuela, sus tías, su madre y sus primas: “El mito de Penélope evoca el
arquetipo de la mujer que aguarda el retorno de un hombre. En el caso de
la mujer de Ulises esperaba a su marido, pero podemos extrapolarlo a la
espera en un sentido más amplio”.
De hecho, la autora ha reparado en que nuestras vidas están basadas en la
espera. Su intención es subrayarlo y romper con el arquetipo.
“Aguardamos un trabajo mejor, la pareja perfecta, las vacaciones, el fin de
semana, ganar más dinero. Todo el tiempo estamos esperando una
situación mejor de la que estamos viviendo con la promesa de la felicidad.
Muchas veces al no conseguirlo nos sentimos frustrados e incluso cuando
lo conseguimos, la satisfacción se desvanece rápidamente y fundamos
nuevas esperas, y así hasta el infinito”.

Deja un comentario

mayo 18, 2022 · 5:03 pm

“Ilusiones rotas” de José Manuel Boquet Esplugues, nuestro libro recomendado de la semana


El autor nos advierte en el prólogo que esta propuesta literaria no es una novela de ficción, ni un ensayo histórico.

¿Que nos plantea “Ilusiones rotas”?

El subtitulado a pie de portada nos da la primera pista “República y desengaño”, si además constamos en sus primeras líneas que la narración se centra esencialmente en las décadas de los años 30 y 40, una etapa oscura y determinante en la historia de España en los últimos cien años que en este caso se aborda desde la singularidad valenciana que fue sede del gobierno de la Republica Española desde el 6 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937, en que se trasladó a Barcelona hasta el final de la Guerra Civil.

El autor pone voz a su padre José Boquet (Pepe Bearnés en la narración) que nos describe estremecedoras historias en las que el carrusel de las emociones, las “ilusiones rotas” y las frustraciones o desengaños dan cuerpo a este libro de imprescindible lectura; “sin descalificaciones ni ensalzamientos innecesarios, dejando que fuera yo que sacara conclusiones y adoptara posiciones ideológicas”, afirma Boquet.

«Yo no hablo de venganzas ni perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón». Jorge Luis Borges.

Matizable la frase del maestro Borges; “el olvido” no nos ayuda a cerrar las heridas del pasado, por eso es más que necesaria una mirada limpia y sin antagonismos como las que nos ofrece el autor de este libro sobre los prolegómenos, desarrollo y conclusión de la etapa más triste de la reciente historia de España.

Nos cuenta el autor del libro que “a Pepe Bearnés le enseñaron en el colegio de las Escuelas Pías de la calle Carniceros que España había sido la dueña del mundo, un imperio en el que no se ponía el sol. Sin embargo, en cuanto tuvo capacidad de leer supo que, desde tres siglos atrás, todo en su país era una constante cuesta abajo que había culminado en una heroica derrota ante los Estados Unidos en 1898 y en una vergonzosa derrota ante las cábilas marroquíes en 1921”.

Continuando con el “spoiler” autorizado por el autor y a modo de introducción nos aclara esto sobre su progenitor… “A sus ojos, de la mano de los escritos, que devoraba más que leía, de Costa, Azorín, Ganivet o Unamuno, España necesitaba un cambio, pero un cambio profundo, en muchos aspectos”.

“Porque él, huérfano de padre al que mató la gripe de 1918 cuando Pepe tenía cinco años, vivió desde la niñez la penuria propia de las clases medias bajas y, nada más terminar la escuela primaria, trabajó en una cordelería de la plaza del Mercado donde de lunes a sábado vivía, durmiendo detrás del mostrador y yendo a su casa tan solo desde la noche del sábado hasta la primera hora de la mañana del lunes. Consecuencia de aquella vida insalubre fue el que contrajera una tuberculosis que estuvo a punto de acabar con él pero que, con el paso de los años, le evitaría los peligros de los frentes de guerra”.

“Cuando, con todos los esfuerzos y sacrificio de su madre y sus tres hermanas, se le abrieron las puertas de la Escuela Normal de Magisterio, su inmediata afiliación a la asociación estudiantil FUE le entronizó en un mundo que respondía a sus inquietudes y perseguía sus mismos objetivos. Para todos aquellos jóvenes los males de España se centraban en la institución monárquica, que había que abolir, la constante injerencia en la vida social y política por parte de la Iglesia, a la que había que apartar del Estado, la injusta desproporción entre una mayoría de gente pobre y una minoría de capitalistas y terratenientes, que había que evitar mediante políticas fiscales redistributivas, y, sobre todo, el analfabetismo y la incultura generalizada, con los que había que acabar a través de una enorme ofensiva educativa que llevara a todo el país la formación literaria y cívica para emprender un desarrollo social y económico que sacara al país de su postración”.

“Tras participar con denuedo en cuantas posibilidades estuvieron a su alcance de luchar contra la dictadura de Primo de Rivera y contra la monarquía, Pepe tuvo la satisfacción de ver llegar su ansiada República, el deseado cambio que abría las puertas a todas aquellas reformas tan necesarias y por la que tanto había luchado”.

1931 Convento San José

“Sin embargo, el egoísmo de los poderosos, la impaciencia de quienes reclamaban los cambios sin respetar los razonables e imprescindibles procesos legales, y la soberbia e incomprensión de todas las partes implicadas fueron poniendo trabas en el camino hacia una España mejor en la que la violencia fue imponiéndose paulatinamente al diálogo, a la tolerancia y a la voluntad de convivencia. Y así, revolucionarios e involucionistas acabaron sumiendo a España en una guerra civil que, en palabras de la madre de Pepe “es la peor de las guerras”.

1933 Huelga revolucionaria

“Desde Valencia, donde estuvo durante los tres años que duró el conflicto, Pepe vivió la brutalidad de los revolucionarios, alentados por las narraciones de la prensa sobre la sanguinaria represión del bando contrario, los esfuerzos del legítimo gobierno para acabar con la violencia de la retaguardia, los sufrimientos y penalidades de una población civil sometida a escasez de alimentos, al terror de los bombardeos aéreos y navales, y al miedo, o la triste realidad, de la pérdida de seres queridos. A través de sus compañeros, casi todos ellos movilizados, Pepe también conoció las vivencias y carencias de los frentes de guerra”.

1938 Valencia tras un bombardeo

“Tras, casi exactamente, mil días de guerra, la derrota republicana le sumió en la depresión provocada por ver derrumbadas todas sus ilusiones y contemplar a su patria sumida de nuevo en el oscurantismo de ideologías negacionistas de cuanto se aproximase a la justicia social y de una Iglesia que, olvidando al ciento por ciento el pensamiento cristiano, se entregaba a un delirio inquisicional de venganzas e imposición por la fuerza de sus normas casi medievales. Para sus amigos la derrota supuso la cárcel, el ajusticiamiento o el exilio, una opción que también él intentó pero que no pudo completar, con lo que debió enfrentarse a la despiadada represión de los vencedores. Superado su encausamiento gracias al testimonio de cuantos presuntos enemigos había ayudado durante la guerra, Pepe, privado por la depuración de cargos y nombramientos de su plaza de maestro, reinició su vida como viajante de comercio”.

Edificio del Reloj

“Sus rutas comerciales le permitieron conocer cómo había sido la vida en la retaguardia del bando contrario, con la triste conclusión de que la violencia irracional había sido igual de brutal en las dos mitades en que la locura colectiva había dividido a España”.

“Y su profesión, que justificaba los desplazamientos, tan vigilados en los años de la posguerra, lo pusieron en el punto de mira del clandestino Partido Comunista, que acabó reclutándolo como correo y para distribución de propaganda subversiva, algo que, aun cuando para él era una compensación al esfuerzo bélico que su enfermedad no le permitió realizar durante la guerra, le supuso someterse al constante miedo de una probable detención que diera con sus huesos en la cárcel y acabara con el futuro de su familia”.

Refugio Plaza Patriarca

“El paso de los años trajo la paulatina adaptación de la mayoría de la población a un entorno opresivo, propio del estado policial en que se había convertido España, mientras la indiferencia de los países democráticos, continuidad de la que en buena parte había permitido la derrota de la República, hacía olvidar a los pocos recalcitrantes la esperanza de una pronta caída del régimen”.

José Manuel Boquet hace en este libro un ejercicio de algo natural en él, la imparcialidad evidente en alguien que detesta el “jacobinismo”, por lo que entendemos de manera cristalina esta conclusión que cierra la presentación de su libro; “Y así, Pepe cerró su periplo vital desde su forzosa ignorancia infantil: el convencimiento de la necesidad de luchar por el cambio, el esfuerzo en combatir el nefasto estatus, la satisfacción del éxito en conseguirlo, la decepción de comprobar la dificultad en implantar los cambios, la frustración de la derrota, el descartar como irreversible el resultado de la guerra como definitivo y, poco a poco, aceptar la inutilidad de la lucha y, sin abandonar sus ideas, dejar para un futuro más propicio el conseguir la vuelta de su patria a formas de vida y gobierno más justas y racionales”.

2 comentarios

Archivado bajo 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, Cultura, Educación, Fotografia, Guerra Civil Española, New, Opinión, Política

Ciutat de les Arts i les Ciències y FECEVAL-CECE colaboran para dar a conocer la oferta educativa del complejo a los centros asociados


La patronal de centros de enseñanza celebrará la reunión anual de asociados en el Museu de les Ciències.

El director general de CAC y el presidente de FECEVAL han firmado hoy el convenio de colaboración

La Ciutat de les Arts i les Ciències y FECEVAL colaboran para dar a conocer la oferta educativa del complejo a los centros

El director general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Enrique Vidal, y el presidente de la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (FECEVAL-CECE), Alberto Villanueva, han firmado hoy un convenio de colaboración para difundir la oferta del complejo entre los centros educativos miembros de FECEVAL.-CECE.

En el marco de esta colaboración, se establece que la organización educativa celebrará la reunión anual de asociados en el Museu de les Cièncias, evento en el que se expondrán de forma conjunta las estrategias y acciones formativas de ambas entidades. Además de este encuentro, el acuerdo de colaboración señala que FECEVAL difundirá las novedades y actividades de la Ciutat de les Arts i les Ciències entre los centros educativos

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Cultura, Educación, New, Noticias, Picture, Prensa, Redes, Tecnología

IALE premiado con el Sello de Calidad de Enseñanza Bilingüe en Primaria y Secundaria


El preciado galardón viene a rubricar el esfuerzo del centro International IALE School y su alto nivel educativo. El colectivo ha recibido el galardón con enorme satisfacción y esperan renovarlo en cada nueva convocatoria cada dos años.

La dirección del centro felicita a su colectivo docente y le trasmite su enhorabuena por su buen hacer que ha propiciado ser reconocido como el mejor centro bilingüe.

El Sello de Calidad de Enseñanza Bilingüe, promovido por la Asociación Enseñanza Bilingüe constituye un distintivo de calidad que certifica que el centro poseedor del sello cumple con unos estándares que garantizan la calidad de las enseñanzas que ofrece y por lo tanto, los resultados que las familias esperan.

El Sello de Calidad de Enseñanza Bilingüe responde a criterios de profesionalidad, de independencia y de rigor que le confieren el valor y la fiabilidad necesarios para generar confianza en las familias.

Constituyendo un reconocimiento tanto nacional como internacional de la calidad que ofrecen los centros que lo obtienen.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Educación, New, Picture, Premios, Prensa

Salfumán estrena «Tentación», single adelanto de su nuevo proyecto sonoro


«Tentación» Salfumán 2020. Música, letra y voz Sandra Ramos, mezcla y mastering Diego Fertita

Sensualidad y madurez en este nuevo trabajo de SALFUMÁN que rezuma creatividad y gusto, con acordes al estilo del más puro pop ochentero en el que la autora y cante y la producción se lucen con soltura y brillantez.

Ay tentació
si fueras un dios
yo siempre estaría
siguiendo tu voz

Ay tentación
por ti todo vale
me quiero dormir
con tu canto suave

Intenté parar de pensar
y así te encontré
así te encontré
Intenté parar de pensar
y así te encontré
así te encontré

Y quiero escuchar
las palabras claras
tu boca decir
que yo te hago falta

cayendo al revés
dirección contraria
te busco me das
los gestos que fallan

Y quiero escuchar
las palabras claras
tu boca decir
que yo te hago falta

cayendo al revés
dirección contraria
te busco me das
los gestos que fallan

y quiero escuchar
las palabras claras
tu boca decir
que yo te hago falta

cayendo al revés
dirección contraria
te busco me das
los gestos que fallan

intenté parar de pensar
y así te encontré
así te encontré

intenté para de pensar
y así te encontré
así te encontré

intenté parar
no pensar a en ti
y así te encontré
así te encontré

2 comentarios

Archivado bajo DISCOS, Fotografia, Mp3, Music, MUSICA, New, Noticias, POP, Redes

Jesús Duque hará el paseíllo en la Feria de Fallas el 19 de marzo


El diestro de Requena está anunciado el día grande del ciclo fallero frente a toros de la ganadería de Fuente Ymbro

El 19 de marzo de 2020 será la cuarta comparecencia de Jesús Duque en la Feria de Fallas como matador de toros, y precisamente, buscará su cuarta puerta grande en la plaza de toros de Valencia. Una plaza a la que vuelve tras su triunfo en la pasada Feria de Julio, que le valió para alzarse como triunfador del ciclo, y ahora, verse anunciado el día de San José en el serial josefino.

Se lidiarán reses de Fuente Ymbro, vacada de origen Jandilla y cuyo representante es Ricardo Gallardo. Con esta ganadería Jesús Duque obtuvo un gran triunfo la temporada pasada en Utiel al cortar tres orejas a su lote. Este triunfo junto con el de Valencia sumaron para que Jesús Duque fuera uno de los nombres propios en la pasada temporada taurina valenciana.

El cartel lo completan dos toreros que triunfaron en plazas importantes la pasada temporada: Juan Leal y David de Miranda. Una terna joven y con proyección frente a una ganadería contrastada son una combinación perfecta para que el serial fallero se cierre de manera exitosa.

Deja un comentario

Archivado bajo New, Prensa, Toros

FESTIVALES: Salfvman estrella invitada en la 4ª edición de El Emac. de Burriana


Festivales

El emac. cuarta edición del 15 al 17 de febrero

La cuarta edición del emac. llega este fin de semana en un año donde el festival de Borriana vuelve a crecer un paso más respecto a ediciones anteriores. El evento tendrá lugar en el CMC La Mercè los días 15, 16 y 17 de febrero, con acceso libre y gratuito.

Siempre a la vanguardia

Sí, todos recordamos cómo Maria Arnal i Marcel Bagés conquistaron en el 2017 a todo el país con su maravilloso 45 Cerebros y 1 Corazón (2017). El culmen de su éxito llegó en diciembre, cuando todos los medios especializados al unísono destacaron su álbum como uno de los mejores del año. Esto supuso un empuje mayor a su ascendente trayectoria, haciendo que su gira del 2018 fuese la más exitosa. Gira que pasó a principios del año por el emac., donde apostaron por ellos como cabezas de cartel, siendo su concierto el más especial y multitudinario de las tres ediciones.

Pero esta no es la única vez que el emac. ha sabido programar un artista en su mejor momento. En la anterior edición también pudimos ver a La Plata presentando su disco Desorden (2018), uno de los trabajos más destacados del año pasado. Hace dos años se pasó por allí Museless antes de que actuase en grandes festivales como el Primavera Sound, igual que Bearoid (todo un veterano del emac.), quien cada vez suena más y más en el panorama nacional.

Este año volvemos a encontrar en el cartel esos nombres que, sin duda, sonarán durante los próximos meses y estarán en boca de todos. Desde la nueva promesa del flamenco que es María José Llergo, hasta la última revelación del pop más electrónico que es Delaporte, pasando por uno de los últimos fichajes del roster de Jägermusic: Akkan, dúo formado por Ocellot y beGun, que ya estuvo el año pasado con su otro proyecto.

Para todos los gustos

Una de las cosas que más destaca en la programación musical del emac. es su eclecticismo. El festival lo lidera Soleá Morente, con su propuesta que entremezcla la tradición del flamenco con sonidos pop más actuales. A ella se le suma todo un elenco de artistas que conforman una mezcla heterogénea pero atractiva.

El viernes, junto a Maria José Llergo, podremos ver sobre el Escenari Amfiteatre al grupo castellonense Pleasant Dreams, presentando su próximo álbum TEMPS (2019), que augura ser un trabajo melódico y que profundiza en la cultura tradicional valenciana. El sábado, por contra, tendremos desde las melodías luminosas de Vera Fauna hasta los sonidos brasileños y bailables de Acoraçao, pasando por las guitarras psicodélicas de My Expansive Awareness, los sintetizadores de Salfvman o a todo un veterano como Chelis a los platos.

El domingo, junto a Soleá Morente, el emac. se guarda otros dos platos fuertes: Ganges, con su música onírica y bañada en capas de electrónica orgánica, y Núria Graham, artista que bebe de la tradición americana para crear canciones cándidas y llenas de frescura.

El arte más allá de la música

Un año más, el emac. no se queda solo en la parte musical y vuelve a programar el emac.art. Complemento perfecto a los conciertos y las sesiones de djs, en el interior del claustro del CMC La Mercè podremos encontrar la feria de artistas, hasta una galería de ilustraciones recogidas en la revista del X aniversario de nuestros compañeros de nomepierdoniuna o la realización de distintos talleres.

Para más detalles, os dejamos con la programación completa del festival. Finalmente, cabe recordar que tanto el viernes como el domingo el festival ha abierto, por primera vez, la taquilla inversa. Es decir, aunque el acceso es gratuito, los asistentes podrán dar una donación que irá  a parar a la Fundación La Cadó, ayudando así en la investigación contra el cáncer de mama.

Deja un comentario

Archivado bajo Festivales, Flamenco, Influencers, Mp3, Music, MUSICA, New

Bornay presenta en México sus últimas novedades en The Green Espo 2018


EN CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), DEL 4 AL 6 DE SEPTIEMBRE

BORNAY PRESENTARÁ SUS NOVEDADES AL MERCADO LATINOAMERICANO EN THE GREEN EXPO 2018

Bornay Aerogeneradores participa como expositor en The Green Expo 2018, Global Resources Environmental & Energy Network, el evento más importante en América Latina enfocado a presentar e impulsar las nuevas tecnologías para enfrentar el Cambio Climático y enfocadas hacia la Economía Circular. The Green Expo se desarrollará del 4 al 6 de septiembre en el World Trade Center de Ciudad de México (México) y presentará las últimas tecnologías de generación de energía fotovoltaica.

Organizada por CONIECO y E.J. Krause Tarsus de México, The Green Expo es una exposición y congreso de especial interés para Bornay Aerogeneradores dado el foco que pone en las energías renovables y en el país mexicano. Además, Bornay está realizando actualmente su implantación en USA, por lo que participar como expositores en ferias de países limítrofes supone una gran apuesta de la marca para poder trabajar con productos propios (aerogeneradores) a lo largo y ancho del continente americano.

La participación de Bornay Aerogeneradores como expositor en The Green Expo responde a su estrategia de expansión e internacionalización y supone un gran valor para los asistentes, ya que podrán consultar acerca de todas las ventajas que supone la nueva gama de aerogeneradores Wind+, así como solventar cualquier duda sobre la instalación de los aerogeneradores, su sistema de monitorización o las prestaciones del nuevo regulador MPPT.

Según explican desde Bornay, el mercado mexicano “es un mercado excelente para Bornay y los aerogeneradores de pequeña potencia de la compañía dan un servicio extraordinario en las instalaciones de energías renovables del país”.

Así, apoyados por Grupo Insolar y Econer, dos de sus principales instaladores en el país, Bornay estará presente en la exposición y congreso “para mostrar a todos los asistentes las mejoras continuas de nuestras máquinas”. Este año se presentará el sistema de monitorización que ya está implementado en las últimas versiones de los aerogeneradores, un sistema de control electrónico que permite conocer, en remoto, el estado del equipo en cualquier momento. Este sistema permite, además, prevenir cualquier incidencia del aerogenerador, así como obtener datos que permiten al departamento de I+D+i de la empresa mejorar, cada vez más, las prestaciones de los equipos. Todos estos sistemas de monitorización “forman parte del IoT (Internet de las Cosas), haciendo uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes” destacan desde Bornay.

The Green Expo 2018

The Green Expo es el evento líder en América Latina en impulsar las nuevas tecnologías para enfrentar el Cambio Climático hacia la Economía Circular; se realizará del 4 al 6 de septiembre de 2018 en World Tarde Center Ciudad de México. En el marco de este evento, se realiza el 4º Congreso de Cogeneracion COGENERA, y de manera co-ubicada Aquatech Mexico que en su 3ª edición presenta las soluciones y tratamientos para el sector del agua integrando las tecnologías más avanzadas, siendo éste el evento internacional más representativo del sector.

Con 26 años de historia, The Green Expo se ha posicionado como la plataforma líder para la generación de negocios, mostrando las soluciones más innovadoras, marcas, productos y tecnologías sustentables en las áreas de manejo de residuos y reciclaje; soluciones para el aprovechamiento eficiente de energía y la generación de energías a partir de fuentes renovables; tecnologías de punta e información relevante para el desarrollo de obras verdes.

De manera conjunta, tendrá lugar el Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO), que en su edición 26, reunirá a la comunidad de expertos ambientales nacionales e internacionales más influyentes en México, consolidándose como el evento técnico de mayor nivel, así como el lugar ideal para desarrollar y fortalecer relaciones institucionales de trascendencia en Latinoamérica.

Durante esta edición de la feria, que cuenta con 211 expositores nacionales e internacionales (entre los que se cuenta Bornay), se espera una afluencia de más de 9.500 asistentes nacionales e internacionales, que tendrán la oportunidad de compartir conocimiento, establecer negocios y actualizarse con las últimas innovaciones en materia de cambio climático y economía circular que se presentarán en más de 9.000 metros cuadrados de exposición.

Sobre Bornay, la matriz

Bornay empresa nacida en 1970 en Castalla, Alicante, desde sus inicios su misión ha sido llevar energía donde no la hay mediante las energías renovables y cuidado del medio ambiente. Es de las pocas fábricas de aerogeneradores en España y su mercado ha sobrepasado fronteras ya que han abierto una filial de la empresa en EEUU con sede en Miami. Aun así, sigue dando importancia a la investigación y el desarrollo interno, que se realiza desde el departamento de I+D+i de la compañía. Además, Bornay, es distribuidora de gamas de productos de energías renovables para completar las necesidades de sus clientes en el ámbito de las energías verdes.

En 2015 crea una nueva división, Bornay Comercial, para la distribución de baterías de primera calidad para los sectores de ocio y recreo, náutica, industrial y movilidad.  Un nueva línea de negocio que mantiene los principales valores que durante más de 40 años han sido el sello de Bornay Aerogeneradores como son la calidad, la solvencia técnica, la solidez financiera, el conocimiento del mercado, la capacidad de stock y su amplia experiencia.

Y en 2016 abre su nueva filiar en USA para introducir sus aerogeneradores y su know-how en otros países del mundo.

La compañía es ejemplo de sostenibilidad, puesto que todos los productos se fabrican en unas instalaciones bioclimáticas y autosuficientes, donde están ubicadas las dependencias de la empresa. Esta es una de sus formas de contribuir con la sostenibilidad del planeta, como es también la de realizar proyectos de responsabilidad social como ‘Ilumina Sonrisas’, una política basada en  un crowdfunding cuyo objetivo es ayudar a ONGs para dotar de energía renovable aquellas zonas deprimidas donde la energía convencional no llega.

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, I + D + I, Latinos, México, New, Noticias, Tecnología

Las 10 ciudades más tecnológicas del mundo


¿Cuáles son las urbes que más sorprenden por sus instalaciones, invenciones y tecnología en general?

Ciudades tecnologicas

Aquí os dejamos el ranking de las 10 ciudades más tecnológicas hasta la fecha:

1. Seúl (Corea del Sur)

La capital de Corea del Sur es la ciudad más grande del país; tiene 10 millones de habitantes y es una de las más grandes del mundo.

Es sede oficial de dos grandes empresas de tecnología: LG y Samsung.

Su influencia en los negocios, comercio internacional, política, tecnología, educación y entretenimiento ha contribuido a que sea una de las pocas Ciudades Globales.

Fue considerada además una “Ciudad Alfa Mundial” en la posición 9 de la lista de las Ciudades Globales del año 2008.

Es la única ciudad del mundo que tiene el DMB, una tecnología de TV móvil y WiBro, Internet móvil de alta velocidad.  Por si fuera poco, Seúl tiene la red de fibra óptica más grande del mundo, desde 2012 cuentan con velocidades de hasta 1gb, ¡Impresionante!

2. Singapur

Singapur desplazó a EU como país líder en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, según el último informe anual sobre Tecnología Global de la Información del World Economic Forum.

Para el año 2015 en tanto, se trabaja el proyecto “Singapur IN2015”, el que convertirá a esta pequeña y próspera ciudad-Estado del Sureste Asiático en la primera “nación inteligente” de la Tierra.

Así, por ejemplo, si vamos a Singapur en ese año podremos pagar con nuestra tarjeta de crédito verificando la identidad sólo con presentar la palma de la mano. Esta y otras aplicaciones son parte del proyecto.

3. Tokio (Japón)

Una de las ciudades icono de la tecnología, donde los carteles de neón y los robots deslumbran a todo turista.

En ella se realizan diversos eventos, entre ellos el Salón del Automóvil, uno de los más esperados del año donde se dan a conocer las mayores innovaciones automotrices.

Akihabara es el mejor barrio de Tokio para comprar las últimas novedades en cámaras digitales, videojuegos, reproductores de música y demás gadgets tecnológicos.

Entre los museos de ciencia y tecnología más destacados hay dos en la isla artificial de Odaiba: el Museo de Ciencias Marítimas, y el Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación.

Una ciudad deslumbrante, sin duda.

Shinjuku at Night, Tokyo

4. Hong Kong (China)

Hong Kong es una región administrativa especial del sur de China formada por una península y varias islas.

Sus rascacielos te dan la bienvenida a una urbe con más de siete millones de habitantes.

Su importancia financiera (es uno de los 20 centros financieros más importantes del mundo), basada en su gran actividad comercial, también ha provocado que sea una de las urbes chinas con mayor porcentaje de población extranjera.

Constantemente solemos ver los avances científicos con sede en Hong Kong o los extravagantes inventos que ahí se suceden.

Destaca, por ejemplo, uno que tiene como objeto ayudar a los invidentes. Se trata de zapatos y gafas con sensores y voz para guiar a estas personas.

1200px-Sergels_torg_dec_2010

5. Estocolmo (Suecia)

Estocolmo es una ciudad moderna, cosmopolita y muy avanzada en el ámbito tecnológico.

Se sitúa sobre 14 islas, siendo el agua un elemento omnipresente. La ciudad cuenta con 57 puentes que permiten circular entre los diferentes barrios. Por eso es llamada también la Venecia del Norte.

Aquí están ubicadas algunas empresas de alta tecnología, como Ericsson, Electrolux o AstraZeneca, en el distrito de Kista, que es uno de los centros europeos más dinámicos en lo referente a las tecnologías de la información y de la comunicación.

Es por esto y más que cada año más de siete millones de personas visitan Estocolmo.

silicon-valley-google-headquarter-facebook-apple

6. San Francisco – Silicon Valley (EEUU)

Silicon Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación (start-ups). Originalmente la denominación se relacionaba con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado como un metónimo para el sector de alta tecnología de los Estados Unidos.

A pesar del desarrollo de otros centros económicos de alta tecnología en Estados Unidos y por el mundo, Silicon Valley continua siendo el centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología. Se encuentran empresas como Google, Facebook, Apple, Yahoo entre otras…

2

7. Tallin (Estonia)

El hecho de que Tallin se encuentre en el número 7 del ranking se debe a la fuerte apuesta por las nuevas tecnologías y el sector de la comunicación que desde comienzos del siglo XXI el gobierno ha fomentado.

Encontramos grandes instituciones como el reputado Instituto de Tecnologías de la Información de Tallin.

Sin duda, la gran labor del gobierno por fomentar la tecnología hace de Tallin una ciudad digna de este séptimo puesto global en el ranking de ciudades más tecnológicas.

8. Nueva York (EEUU)

Nueva York es considerado el paraíso de la electrónica. Aquí se puede encontrar todos los “juguetitos electrónicos” que os podáis imaginar, y normalmente a precios bastante reducidos en comparación con otros países, y no es para menos ya que hablar de los Estados Unidos es hablar de avances tecnológicos y, claro, productos de electrónica que a veces es difícil conseguir en otros rincones del mundo o, al menos, hacerlo a buen precio. Aquí se encuentran importantes tiendas de electrónica de marcas como Best Buy, J&R o B&H.

Muchos amantes de la tecnología esperan ansiosos sus viajes a aquel país para dar rienda suelta a sus deseos de hacerse con lo último en materia de telefonía móvil, informática o fotografía. Pues si de Nueva York se trata, existen algunos sitios que vale la pena visitar… al menos para apreciar la cantidad de productos que existen en el mercado y quizás no tengamos en cuenta.

9. Pekín (China)

Hablar de Pekín, la capital de China, es hablar de tecnología; y es que con 20 millones de habitantes y miles de empresas con sede allí es difícil no conseguir un puesto en este ranking.

Pekín alberga cientas de presentaciones anualmente de reconocidas marcas como Huawei o Xiaomi y están siempre al día en cuanto a avances tecnológicos se refiere.

En Pekín podemos encontrar casi la mitad de modelos más de teléfonos que en España y solo hay que ver como cada vez los modelos chinos van entrando con más fuerza en otros mercados no asiáticos del mundo.

10. New Songdo (Corea del Sur)

En momentos en que las ciudades de todo el mundo recurren a la tecnología para hacerse “más inteligentes”, muchas están prestando especial atención a Songdo.

Construida con tecnologías inteligentes, que son en gran medida parte de su ADN, la ciudad se encuentra al lado de Seúl (que lidera el ranking). Esta ciudad experimental es denominada por algunos como una “ciudad en una caja”, debido a su dependencia de la tecnología.

Songdo ha sido diseñada con sensores para controlar la temperatura, el uso de energía y el tráfico.

¡El sistema de eliminación de residuos también es impresionante! Todos los residuos domésticos son aspirados directamente de las cocinas individuales a través de una vasta red de túneles.

Sin duda, la ciudad coreana de Songdo ¡tenía que estar en este ranking!

songdo

Autor: https://rincondelatecnologia.com/10-ciudades-mas-tecnologicas-del-mundo/

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Cultura, Fotografia, Influencers, New, Noticias